Se inaugura con el primer Seminario “Perspectivas euro atlánticas”, dedicado a Ucrania

Nace la cátedra de Cultura de la Seguridad Euro Atlántica para fomentar entornos de negociación

photo_camera otan_0_0

La Universidad Europea y la Asociación Atlántica Española han creado la Cátedra de Cultura de la Seguridad Euro Atlántica. Una iniciativa, en la que colabora el Instituto de Estudios Estratégicos en la difusión de resultados y que nace con el propósito de trasladar a la sociedad civil, empresas, sectores educativos y de formación media y universitaria; reflexiones, marcos de referencia y propuestas para el debate, que contribuyan al fortalecimiento de la seguridad y a la promoción de acuerdos y entornos de paz y negociación. Además, pretende recabar, producir y transferir conocimiento sobre diversos temas vinculados con la seguridad, la defensa y las relaciones de cooperación entre Estados y en el seno de organizaciones como la OTAN o la Unión Europea.

En palabras de Francisco García Pascual, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad Europea, “esta cátedra surge como instrumento de análisis sobre posibles vías para la cooperación y construcción, en un entorno global cambiante y de inmensa complejidad en las relaciones internacionales, marcadas por la enorme incertidumbre que generan actualmente la economía, la inflación, la crisis energética, los efectos del cambio climático y la Guerra en Ucrania. En este contexto, desde la Universidad Europea consideramos clave que los estudiantes participen en espacios donde construir canales para la reflexión y aportar conclusiones de interés en cada caso.”

Por su parte, Adolfo Menéndez, presidente de la Asociación Atlántica Española, ha destacado que “desde esta asociación aportamos toda nuestra capacidad y experiencia en los sectores de la seguridad y la defensa para el diseño y realización de cursos y seminarios. La Cátedra de Cultura de la Seguridad Euro Atlántica, está dirigida a estudiantes de Relaciones Internacionales, Periodismo, Derecho, Negocios Internacionales y de otras áreas que estén interesados en los acontecimientos que atañen al espacio euro atlántico.”

unión-europea_4_0

Seminario “Ucrania, los caminos de la guerra y la negociación”

Con motivo de la puesta en marcha de esta cátedra, la Universidad Europea ha acogido hoy un seminario sobre Perspectivas Euro Atlánticas, con destacados ponentes de todas las instituciones implicadas, además de invitados externos, como Juan Antonio del Castillo, secretario general de la AAE; Rafael Calduch Cervera, catedrático de Relaciones Internacionales en la UCM; Alejandro Alvargonzález, embajador de España en Perú; Enrique Viguera, Embajador de España en Grecia; y Natividad Fernández Sola, catedrática de Relaciones Internacionales en la Universidad Zaragoza.

Todos ellos, han analizado la evolución del conflicto en Ucrania en dos mesas de diálogo bajo el título “Ucrania, los caminos de la guerra y la negociación”. Los coloquios han estado moderados por José María Peredo, catedrático Comunicación y Política Internacional de la Universidad Europea; y Frederic Mertens, profesor titular de Relaciones Internacionales de la Universidad Europea de Valencia. En el evento llevado a cabo en el campus de Villaviciosa de Odón (Madrid), también han estado presentes Francisco García Pascual, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la Universidad Europea; y Adolfo Menéndez, presidente de la Asociación Atlántica Española; quienes han presentado los detalles de esta Cátedra de Cultura de la Seguridad Euro Atlántica.
 

Más en Cultura
mohamed-chukri-tanger-marruecos-fundacion-tres-culturas-8-PORTADA
En el marco del mes de Marruecos, la Fundación Tres Culturas conmemoró el 20º aniversario de la muerte de Mohamed Chukri en la ciudad de Tánger. Presentar la biografía del escritor tangerino y bucear en la vida chukriana es una invitación a seguir recuperando y leyendo a un autor inmenso a escala internacional

Tánger recuerda a Mohamed Chukri

la-era-de-las-tierras-raras-juan-manuel-chomón-pérez-tecnos
Juan Manuel Chomón Pérez lanza su libro “La era de las tierras raras” que versa sobre la “cruzada” geopolítica existente actualmente en torno a estos metales estratégicos

La era de las tierras raras