Los fines de la asociación son el fomento de las relaciones culturales, educativas, artísticas, turísticas, deportivas, y comerciales de la ciudad y provincia de Málaga, así como de Andalucía, con Filipinas

La Sociedad Económica de Amigos del País acoge la Constitución de la Asociación Cultural Hispano-Filipina de Málaga

photo_camera Real Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga

Se constituyó la Asociación Cultural Hispano-Filipina de Málaga en la Sociedad Económica de Amigos del País de dicha ciudad, siendo miembros fundadores, Antonio J. Quesada Sánchez, David Cuevas Góngora, Jorge Villalobos Portalés, Jorge Chauca García, Francisco Ruiz Noguera, José Antonio Sierra Lumbreras (Secretario) y José Manuel de Torres Perea (Presidente).

Los fines de la asociación son el fomento de las relaciones culturales, educativas, artísticas, turísticas, deportivas, y comerciales de la ciudad y provincia de Málaga, así como de Andalucía, con Filipinas; la contribución al desarrollo de las relaciones de Málaga con las comunidades filipinas en España; la difusión  del legado del profesor Rubén Balane por ser el mayor impulsor de la recuperación de los lazos académicos entre las Universidades filipinas y españolas, especialmente en el ámbito del Derecho, y la colaboración con las instituciones filipinas, malagueñas, así como con la Universidad de Málaga.

Sociedad Económica Amigos del País de Málaga

Se han establecido como actividades prioritarias de la asociación las siguientes: 

Promover el conocimiento de las lenguas y culturas de Filipinas. Organizar congresos, encuentros, seminarios, conferencias y cualquier otra actividad de carácter, cultural, educativa o científica. Favorecer intercambios educativos y culturales. Desarrollar programas académicos concernientes a la cultura filipina. Establecer los canales para difundir el estado actual del conocimiento de las Ciencias Sociales y Humanas, de la Literatura y el Arte en Filipinas. Contribuir a la integración filipina mediante la difusión de sus creaciones científicas y artísticas en Málaga y Andalucía. Cooperar con asociaciones e institutos filipinos de España y otros países. Gestionar la creación de becas para facilitar trabajos de investigación acerca de las relaciones de Málaga con Filipinas. Promover los intercambios cinematográficos de Málaga con Filipinas. Cooperar para difundir obras de escritores malagueños y andaluces en Filipinas. Divulgar la oferta cultural de Málaga en Filipinas. Fomentar el intercambio de información digital. Organizar actividades que contribuyan a la integración social, educativa, cultural y laboral de los filipinos residentes en la ciudad y provincia de Málaga. Promover la creación del Instituto Cultural filipino de Málaga. Organizar actividades en memoria del Profesor Rubén Balane.

Si desean información sobre la asociación y sus actividades pueden contactar con José Antonio Sierra. E-mail: [email protected], o con José Manuel de Torres Perea E-mail [email protected] 

Enviado por José Antonio Sierra, asesor de Hispanismo. 

Más en Cultura
mohamed-chukri-tanger-marruecos-fundacion-tres-culturas-8-PORTADA
En el marco del mes de Marruecos, la Fundación Tres Culturas conmemoró el 20º aniversario de la muerte de Mohamed Chukri en la ciudad de Tánger. Presentar la biografía del escritor tangerino y bucear en la vida chukriana es una invitación a seguir recuperando y leyendo a un autor inmenso a escala internacional

Tánger recuerda a Mohamed Chukri

la-era-de-las-tierras-raras-juan-manuel-chomón-pérez-tecnos
Juan Manuel Chomón Pérez lanza su libro “La era de las tierras raras” que versa sobre la “cruzada” geopolítica existente actualmente en torno a estos metales estratégicos

La era de las tierras raras