La muestra está patrocinada por la Fundación Unicaja

La Sociedad Económica Amigos del País de Málaga pone en valor su Sección de Artes Plásticas y el legado artístico de Picasso en una exposición

Exposición Sociedad Económica 2

La muestra “Exposición Picasso. Sociedad Económica, Málaga 1936”, patrocinada por la Fundación Unicaja, cuenta la historia de la desconocida Sección de Artes Plásticas de la institución y su intento por traer un conjunto de obras de Picasso a la ciudad malagueña. 

La Sociedad Económica de Amigos del País se suma a la “Celebración Picasso 1973-2023” con la muestra “Exposición Picasso. Sociedad Económica, Málaga 1936”, patrocinada por la Fundación Unicaja, que relata la historia de la desconocida Sección de Artes Plásticas de la institución y su intento de traer un conjunto de obras de Picasso a la ciudad malagueña. 

El presidente de la Sociedad Económica de Amigos del País, José María Ruiz Povedano, y el responsable de Artes Plásticas de la Fundación Unicaja, Rafael Valentín López, presentaron la exposición, que se podrá visitar hasta el 16 de noviembre en la sede de la institución, y que contará con un ciclo de conferencias complementario de la mano de investigadores y especialistas en la obra del genio malagueño.  

La muestra, comisariada por la historiadora Lucía Reigal y con la aportación artística del pintor Fernando de la Rosa, conjuga la divulgación histórica sobre el primer intento de la Sociedad Económica Amigos del País por traer la “Exposición Picasso” a sus salas de exposiciones en el año 1936, con la exploración técnica-artística sobre las fuentes documentales y fotografías históricas de los hitos más destacados en este período de tiempo. 

El recorrido expositivo se enmarca entre finales de 1935 y marzo de 1936 y se inicia con una introducción al nacimiento de la Sección de Artes Plásticas de la Sociedad Económica Amigos del País y su labor de difusión del arte joven de la época. La segunda parte de la exposición se centra en las relaciones con el grupo vanguardista Amics de l’Art Nou (ADLAN) de Barcelona y Madrid para traer a Málaga una selección de obras de Picasso, que no pudieron ser expuestas por el contexto sociopolítico de la época, y la tercera parte muestra, de manos de Fernando de la Rosa, la interpretación artística de la cita expositiva y su contexto a través de cartas, telegramas, dibujos, fotografías, artículos de prensa, notas y catálogos. 

Exposición Sociedad Económica 6

Asimismo, cada lunes desde el 16 de octubre hasta el 13 de noviembre, la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga celebra un conjunto de ponencias para profundizar en la vida y obra de Picasso, que serán impartidas por la historiadora y comisaria de la exposición, Lucía Reigal; el historiador del arte e investigador en el Museo Casa Natal Picasso, Carlos Ferrer; el historiador del arte e investigador, Carlos Sarria; el pintor y responsable artístico de la exposición, Fernando de la Rosa; el biógrafo de Picasso, Rafael Inglada; el jefe de Promoción Cultural del Museo Casa Natal Picasso, Mario Virgilio Montañez, y el director del Museo Casa Natal Picasso, José María Luna Aguilar.  

Las ponencias se celebrarán en el salón de actos de la sede de la Sociedad Económica de Amigos del País de Málaga a las 19:00 horas con entrada libre. 

Con esta propuesta, la Sociedad Económica de Amigos del País busca dar a conocer quiénes fueron los promotores de la “Exposición Picasso” (1936), relatar qué papel jugó su Sección de Artes Plásticas, indagar en cómo canalizó los anhelos de reivindicación de los orígenes del pintor y analizar el contexto que imposibilitó la celebración de la exposición en Málaga. 

La muestra “Exposición Picasso. Sociedad Económica, Málaga 1936” se podrá visitar hasta el 16 de noviembre de lunes a viernes en horario de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas, y sábados de 11:00 a 14:00 horas con entrada gratuita. 

Enviado por José Antonio Sierra, asesor de Hispanismo. 

Más en Cultura
mohamed-chukri-tanger-marruecos-fundacion-tres-culturas-8-PORTADA
En el marco del mes de Marruecos, la Fundación Tres Culturas conmemoró el 20º aniversario de la muerte de Mohamed Chukri en la ciudad de Tánger. Presentar la biografía del escritor tangerino y bucear en la vida chukriana es una invitación a seguir recuperando y leyendo a un autor inmenso a escala internacional

Tánger recuerda a Mohamed Chukri

la-era-de-las-tierras-raras-juan-manuel-chomón-pérez-tecnos
Juan Manuel Chomón Pérez lanza su libro “La era de las tierras raras” que versa sobre la “cruzada” geopolítica existente actualmente en torno a estos metales estratégicos

La era de las tierras raras