La lacra terrorista podría haber afectado al Rally Dakar que discurre por las tierras de Arabia Saudí. La Fiscalía Nacional Antiterrorista de Francia (PNAT) inició una investigación sobre la explosión de un vehículo de asistencia del equipo Sodicars en la competición automovilística más dura del mundo que se disputa en tierras saudíes por su posible relación con un acto terrorista.
La deflagración tuvo lugar el 30 de diciembre cerca de Yeda y afectó al coche de asistencia del equipo Sodicars conducido por el piloto francés Philippe Boutron, quien fue evacuado y podría perder ambas piernas.
La Fiscalía Nacional Antiterrorista señaló en una nota oficial que ha abierto una investigación preliminar por “tentativa de asesinatos en relación con una organización terrorista”. “Que se abra esta investigación no quiere decir que se concluya que ha habido un ataque terrorista, pero hay los suficientes indicios y sospechas para abrir la misma”, indicó la Fiscalía Nacional Antiterrorista de Francia en un comunicado oficial.
Boutron se disponía a realizar comprobaciones en el vehículo cuando este estalló y tuvo que ser evacuado a un hospital junto al resto de ocupantes (en total había cinco ciudadanos franceses) y allí se encuentra ingreso en estado estable, pero grave, tras ser operado en territorio saudí como señaló la entidad organizadora del Rally Dakar, ASO. La investigación queda en manos ahora de la Dirección General de la Seguridad Interior, como informó la agencia EFE.
Hay alerta antiterrorista en Arabia Saudí y también mucho cuidado en torno a los franceses presentes por la amenaza yihadista que viene sufriendo Francia en los últimos meses, materializada en muchos casos en ataques yihadistas en el propio territorio galo que se produjeron anteriormente.

Además, el Rally Dakar podría volver a sufrir el problema terrorista después de que tuviese que salir de África y disputarse en otros enclaves como América Latina o en este caso actual en Oriente Medio para escapar de la propia lacra terrorista después de amenazas y ataques yihadistas acaecidos en la competición en el pasado.
El Ministerio de Exteriores de Francia instó a sus compatriotas localizados en Arabia Saudí a la "vigilancia máxima" y dio a entender que la hipótesis de un acto criminal no estaba descartada, además de manifestar que "la amenaza terrorista persiste en Arabia Saudí".
Mientras, el Ministerio del Interior saudí, por su parte, calificó lo sucedido de "accidente" y señaló que no había sospechas sobre el "origen criminal" de la explosión, según señaló el diario Le Monde en su página web.
Esta acción coincide con la última ofensiva en el Mar Rojo de los rebeldes hutíes que luchan en la guerra de Yemen contra la coalición militar liderada por Arabia Saudí la cual trata de defender al Gobierno legalmente establecido. Los hutíes están respaldados por Irán, gran representante de la rama chií del islam, que se contrapone a la suní que defiende el reino saudí. Los rebeldes atraparon recientemente un barco de Emiratos Árabes Unidos, país aliado de Arabia Saudí en la alianza militar que defiende al Ejecutivo yemení, y prosiguen con los ataques contra puertos saudíes en el sur. Una situación que genera mucha inestabilidad en la zona.