Acciona se adjudica dos depuradoras en Turquía por 25 millones de euros

Atalayar

Pie de foto: Planta EDAR en Foca, Turquía. Las nueva plantas de tratamiento de aguas darán servicio a más de medio millón de personas

La filial de agua de Acciona, Acciona Agua, se ha adjudicado el diseño, construcción y puesta en marcha de dos estaciones depuradoras de aguas residuales en Kutahya y Aksehir, en Turquía, por un importe conjunto de 25,5 millones de euros. Las nuevas plantas de tratamiento de aguas darán servicio a más de medio millón de personas. La primera de ellas, alcanzará una capacidad de tratamiento de 100.000 metros cúbicos diarios, ampliables a 120.000 en una segunda fase. Así esta instalación prevé atender a una población equivalente de 450.000 personas en la región del Egeo, al Oeste del país. El contrato, en consorcio con la empresa local Arbiogaz, implicará también la demolición de la antigua planta. El proyecto está financiado por los fondos IPA de la Unión Europea, a través del ministerio de Medio Ambiente de República de Turquía, y cuenta con un presupuesto de 15,1 millones de euros y contempla un plazo de más de dos años para la finalización de las obras.

Por su parte, el contrato de Akşehir, cuenta con un presupuesto de 10,4 millones de euros y comprende dos fases. En la primera, se ejecutará el diseño, ingeniería y construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales con capacidad de tratamiento de cerca de 15.000 metros cúbicos diarios, que prestará servicio a una población de cerca de 65.000 personas. La planta podrá ampliarse en una segunda fase hasta 18.000 metros cúbicos diarios para dar servicio a 80.000 personas, proyecto que abordará también la construcción y rehabilitación de aproximadamente 36 kilómetros de colectores de aguas residuales.

Acciona Agua ya estaba presente en Turquía, al estar seleccionada por el Ayuntamiento de Foça para el diseño y construcción de la depuradora de aguas residuales provenientes de dicho municipio, en la provincia de Esmirna. Esta obra ha sido financiada con el primer crédito FAD concedido a una empresa española de tratamiento de agua en Turquía. La instalación cuenta con una línea de agua y otra de fangos, está dispuesta para tratar 15.000 metros cúbicos diarios y atiende a una población equivalente de 25.000 personas.

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización