Por Ahmed Brahim
Foto: Un avión de la compañía Air Algérie.
La compañía aérea argelina Air Algérie abrirá próximamente nuevas rutas africanas, esencialmente hacia Sudáfrica, Etiopía, Nigeria, la República de Yibuti y Chad, según anunció el ministro de Transportes, Amar Ghoul. El ministro hizo estas declaraciones en la 46ª asamblea general de la Asociación de Compañías Aéreas Africanas (AFRA) que se celebró en Argel el 10 y 11 de noviembre. “Tenemos que sacar provecho del crecimiento económico del continente africano abriendo nuevas líneas hacia África del Sur, Etiopía, Yibuti, Nigeria y Chad”, señaló Ghoul. Según los datos que ofreció el ministro argelino, la cifra global de viajeros en el transporte aéreo alcanza los 3.000 millones de personas al año; 144 millones proceden de Oriente Medio y 70 millones de África. El continente africano sólo representa 2,3% del transporte aéreo mundial, lo que para Air Algérie significa que hay oportunidades de negocio y “un margen de progresión” en esta parte del planeta. Argelia quiere modernizar sus infraestructuras aeroportuarias para ser un país más competitivo en el ámbito del transporte aéreo. En este sentido, Amar Ghoul anunció la construcción de cinco nuevas torres de control y de un centro de control de aviación en la ciudad sureña de Tamanrasset, situada en el corazón del Sáhara argelino. Esta nueva infraestructura será de gran utilidad para los países africanos. Además, Argelia está renovando una veintena de aeropuertos y mejorando los sistemas de seguridad y el Estado comprará nuevos aviones. Según la compañía Air Algérie, esta estrategia gubernamental permitirá aumentar el número de viajeros de los seis millones actuales a unos 20 millones en 2019. El presidente de la aerolínea argelina, Mohamed Salah Boultif, indicó que la compañía que dirige quiere expandir sus negocios en África, pero también en Estados Unidos y Asia, y prevé la apertura de rutas hacia Viena y Lisboa antes de que acabe el año 2014. Boultif defendió la idea de que el aeropuerto Houari Boumediene de Argel se convierta en un ‘hub’ internacional con 10 millones de pasajeros en los próximos años.
Un continente “clave”
Por su parte, el vicepresidente de la Organización Internacional de Transporte Aéreo en África y Oriente Medio, Hocine Debasse, subrayó que África es un continente clave para las compañías aéreas, pero lamentó que actualmente la “conectividad intra-africana sea débil”. El continente africano tiene un crecimiento económico en torno al 6% anual y la renta por habitante aumentó un 11% en la última década. Por ello, las perspectivas para el transporte aéreo son buenas, según Debasse. En otro orden de cosas, la multinacional aeronáutica y de defensa estadounidense Boeing firmó dos contratos con Air Algérie para la venta de dos aviones por un valor de 900 millones de dólares. El acuerdo se firmó en Argel entre el presidente de la aerolínea argelina, Mohamed Salah Boultif; el representante de Boeing, Van Rex Gallard; y la embajadora de Estados Unidos en Argelia, Joan A. Polaschink. Estos aparatos, que servirán para el transporte de mercancías y de pasajeros, son los primeros que vende la compañía estadounidense a Argelia en el marco de un plan de desarrollo de 2013 a 2017 puesto en marcha por las autoridades argelinas. Air Algérie cree que el acuerdo con Boeing “hará emerger una industria aeronáutica en Argelia”. Según un medio local, Boeing podría vender hasta ocho aparatos a Air Algérie. Los planes para renovar la flora aérea argelina empezaron en 2008, cuando Air Algérie inició negociaciones con Airbus y Boeing. En el caso de Airbus, el entonces presidente francés, Nicolas Sarkozy, presionó a las autoridades argelinas para que compraran aparatos a la compañía europea. Estas presiones fueron rechazadas por la aerolínea argelina y sus responsables optaron por la empresa estadounidense.