Jaime Carmona/CapitalMadrid.com
Pie de foto: IAG, Iberia y BA crecen mientras Aena, la más espectacular, casi duplica el precio de salida de su OPV de febrero
Aena, IAG, Meliá Hotels y NH Hotels han conseguido revalorizaciones importantes, espectaculares en algunos casos, que oscilan entre el 90% y el 30%. Son sectores sin un gran peso en el mercado bursátil pero con gran relevancia dentro de la economía española. Los negocios aéreo y hotelero se han consagrado en el año recién terminado como un referente para los inversores y se han convertido en los grandes triunfadores de la bolsa. El reto para estas cuatro compañías es mantener o mejorar incluso este rendimiento en los mercados.
La trayectoria más espectacular ha sido la del gestor de aeropuertos, que tras varias revisiones al alza del precio de su OPV del mes de febrero, se colocó a 58 euros por título y ahora cotiza en el entorno de los 105 euros.
La salida a bolsa de Aena fue la mayor salida a Bolsa en la zona de Europa, Oriente Medio, India y África (EMEIA) y la quinta del mundo, al captar en el primer trimestre más de 4.400 millones de euros, según el informe 'EY Global IPO Trends1', que analiza la actividad global de OPVs desde enero de 2015.
El grupo aéreo IAG, matriz de Iberia, ha cerrado un buen ejercicio en términos operativos y bursátiles. El valor ha escalado el 30% y supera la cota de los 8 euros por título. De cara al año que ahora empieza, el consenso de los analistas estima que las acciones del holding de aerolíneas tienen un potencial alcista de, aproximadamente, un 25% hasta los 10,15 euros.
El petróleo barato, la debilidad del euro, un contexto de recuperación económica y la integración de la irlandesa Aer Lingus soplan a favor de IAG, a la que los analistas ven marcando nuevos máximos históricos y batiendo el nivel simbólico de los 10 euros.
El mercado espera que duplique sus ganancias en 2016 respecto a los beneficios que obtuvo en 2014. En concreto, el consenso de firmas de inversión estima que el año que entra ganará más de 2.100 millones de euros.
Meliá Hotels y NH Hotels, aunque con distinto enfoque del negocio hotelero, se benefician del espectacular año turístico español, de la mejora de otros mercados estratégicos, y de los frutos que van dando los programas de saneamiento financiero en que están embarcados ambos grupos.
Meliá Hotels registraba un beneficio neto atribuido de 52,9 millones de euros durante los nueve primeros meses del ejercicio, un 51% más con respecto al mismo periodo del año 2014. Según la compañía, estas cifras recogen el impulso favorable de la temporada estival en el Mediterráneo, y la mejora de la división de hoteles urbanos en España. Meliá destaca el resultado de sus operaciones recurrentes, duplicando el del mismo periodo de 2014, con una "sólida" evolución del negocio hotelero y Real Estate.
Hoteles y más hoteles
En el caso de los hoteles urbanos en España, el crecimiento fue del 11,2% como consecuencia de la recuperación experimentada por todos los segmentos de clientela, tanto de ocio como de negocios. El mercado ha reconocido estos ratios con una revalorización en bolsa en el año del 40%, que ha sido de más bastante inmune al ajuste que han vivido los mercados en el último tramo del año 2015. La perspectiva para este año es positiva, según los analistas. De un total de 19 opiniones de expertos, 9 recomiendan comprar, 3 sobreponderar y seis, mantener, según Factset.
Algo parecido ocurre con NH Hotels, que se anota una revalorización del entorno del 30% y que esquiva el castigo general sufrido por el mercado. La cadena hotelera redujo sus pérdidas en los nueve primeros meses del año hasta los 13,9 millones de euros. Y además logró el primer resultado neto recurrente positivo en un tercer trimestre desde 2008, alcanzando los 4,4 millones de euros.bre ponderar, y tres mantener