Aerolíneas y hoteleras, triunfadores en 2015, buscan gasolina para prolongar el rally

Jaime Carmona/CapitalMadrid.com

Pie de foto: IAG, Iberia y BA crecen mientras Aena, la más espectacular, casi duplica el precio de salida de su OPV de febrero

Aena, IAG, Meliá Hotels y NH Hotels han conseguido revalorizaciones importantes, espectaculares en algunos casos, que oscilan entre el 90% y el 30%. Son sectores sin un gran peso en el mercado bursátil pero con gran relevancia dentro de la economía española. Los negocios aéreo y hotelero se han consagrado en el año recién terminado como un referente para los inversores y se han convertido en los grandes triunfadores de la bolsa. El reto para estas cuatro compañías es mantener o mejorar incluso este rendimiento en los mercados.

La tra­yec­toria más es­pec­ta­cular ha sido la del gestor de ae­ro­puer­tos, que tras va­rias re­vi­siones al alza del precio de su OPV del mes de fe­brero, se co­locó a 58 euros por tí­tulo y ahora co­tiza en el en­torno de los 105 eu­ros.

La sa­lida a bolsa de Aena fue la mayor sa­lida a Bolsa en la zona de Europa, Oriente Medio, India y África (EMEIA) y la quinta del mundo, al captar en el primer tri­mestre más de 4.400 mi­llones de eu­ros, según el in­forme 'EY Global IPO Trends1', que ana­liza la ac­ti­vidad global de OPVs desde enero de 2015.

El grupo aéreo IAG, ma­triz de Iberia, ha ce­rrado un buen ejer­cicio en tér­minos ope­ra­tivos y bur­sá­ti­les. El valor ha es­ca­lado el 30% y su­pera la cota de los 8 euros por tí­tulo. De cara al año que ahora em­pieza, el con­senso de los ana­listas es­tima que las ac­ciones del hol­ding de ae­ro­lí­neas tienen un po­ten­cial al­cista de, apro­xi­ma­da­mente, un 25% hasta los 10,15 eu­ros.

El pe­tróleo ba­rato, la de­bi­lidad del euro, un con­texto de re­cu­pe­ra­ción eco­nó­mica y la in­te­gra­ción de la ir­lan­desa Aer Lingus so­plan a favor de IAG, a la que los ana­listas ven mar­cando nuevos má­ximos his­tó­ricos y ba­tiendo el nivel sim­bó­lico de los 10 eu­ros.

El mer­cado es­pera que du­plique sus ga­nan­cias en 2016 res­pecto a los be­ne­fi­cios que ob­tuvo en 2014. En con­creto, el con­senso de firmas de in­ver­sión es­tima que el año que entra ga­nará más de 2.100 mi­llones de eu­ros.

Meliá Hotels y NH Hotels, aunque con dis­tinto en­foque del ne­gocio ho­te­lero, se be­ne­fi­cian del es­pec­ta­cular año tu­rís­tico es­pañol, de la me­jora de otros mer­cados es­tra­té­gi­cos, y de los frutos que van dando los pro­gramas de sa­nea­miento fi­nan­ciero en que están em­bar­cados ambos gru­pos.

Meliá Hotels re­gis­traba un be­ne­ficio neto atri­buido de 52,9 mi­llones de euros du­rante los nueve pri­meros meses del ejer­ci­cio, un 51% más con res­pecto al mismo pe­riodo del año 2014. Según la com­pañía, estas ci­fras re­cogen el im­pulso fa­vo­rable de la tem­po­rada es­tival en el Mediterráneo, y la me­jora de la di­vi­sión de ho­teles ur­banos en España. Meliá des­taca el re­sul­tado de sus ope­ra­ciones re­cu­rren­tes, du­pli­cando el del mismo pe­riodo de 2014, con una "sólida" evo­lu­ción del ne­gocio ho­te­lero y Real Estate.

Hoteles y más ho­te­les

En el caso de los ho­teles ur­banos en España, el cre­ci­miento fue del 11,2% como con­se­cuencia de la re­cu­pe­ra­ción ex­pe­ri­men­tada por todos los seg­mentos de clien­tela, tanto de ocio como de ne­go­cios. El mer­cado ha re­co­no­cido estos ra­tios con una re­va­lo­ri­za­ción en bolsa en el año del 40%, que ha sido de más bas­tante in­mune al ajuste que han vi­vido los mer­cados en el úl­timo tramo del año 2015. La pers­pec­tiva para este año es po­si­tiva, según los ana­lis­tas. De un total de 19 opi­niones de ex­per­tos, 9 re­co­miendan com­prar, 3 so­bre­pon­derar y seis, man­te­ner, según Factset.

Algo pa­re­cido ocurre con NH Hotels, que se anota una re­va­lo­ri­za­ción del en­torno del 30% y que es­quiva el cas­tigo ge­neral su­frido por el mer­cado. La ca­dena ho­te­lera re­dujo sus pér­didas en los nueve pri­meros meses del año hasta los 13,9 mi­llones de eu­ros. Y además logró el primer re­sul­tado neto re­cu­rrente po­si­tivo en un tercer tri­mestre desde 2008, al­can­zando los 4,4 mi­llones de eu­ros.bre pon­de­rar, y tres man­te­ner

Más en Economía y Empresas