Daniel Abascal/Agencias
Pie de foto: Airbus A-400M. / Efe
Reino Unido, Alemania y Turquía han decidido inmovilizar temporalmente sus Airbus A-400M tras el siniestro de uno de estos aviones en Sevilla durante un vuelo de prueba dejando cuatro muertos y tres heridos, el primer accidente que sufre el nuevo avión de transporte militar europeo.
Francia, otro de los países que tiene unidades del nuevo avión, ha decidido en cambio seguir utilizando su flota de aviones A400 ya que "de momento no hay elementos" que justifiquen su inmovilización, según un portavoz. Francia tiene una flota de seis A400M y ha hecho un pedido de otros 50, de los que cuatro serán entregados en 2015.
Desde Alemania, un portavoz de las fuerzas armadas ha destacado que "tras el accidente del A400M cerca de Sevilla, se ha decidido suspender hasta nueva orden los vuelos de entrenamiento del único A400M de las fuerzas de defensa alemana", mientras que el Ministerio de Defensa británico ha explicado a su vez que había "pausado" las operaciones de estos aviones como medida de "precaución". Turquía, el país al que estaba destinado el avión accidentado en Sevilla, también ha decidido suspender los vuelos de estos aviones, mientras que no hay información relativa a Malasia, otro de los países con unidades.
Alemania tiene un avión A400M que recibió a finales de 2014, con cuatro años de retraso, aunque ha encargado un total de 53 unidades. Reino Unido, por su parte, tiene dos aviones de este tipo. Airbus ha informado de que tiene intención de entregar entre 14 y 18 unidades del avión este año, de los que entre dos y cuatro aviones serán para Alemania.
Por su parte, Airbus seguirá adelante con los vuelos de prueba del avión militar de transporte A-400M, el próximo vuelo de prueba tendrá lugar el martes en Toulouse, en Francia, según lo previsto, ha explicado este domingo un portavoz de la división de Defensa y Espacio de Airbus. "El programa de vuelos de prueba del A-400M prosigue según lo planeado a menos que haya pruebas que nos obliguen a parar", ha afirmado el portavoz.
Morenés exige una «investigación rigurosa» y rechaza cuestionar la credibilidad de Airbus
El ministro español de Defensa, Pedro Morenés, ha exigido una investigación rigurosa sobre el accidente del A-400M que dejó ayer cuatro muertos y dos heridos en Sevilla, aunque ha pedido que no se haga del accidente "un análisis sobre la credibilidad de Airbus". En un acto celebrado en Lorient, en la Bretaña francesa, para conmemorar el 70 aniversario de la liberación de esa ciudad, el ministro ha destacado que la investigación "debe ser extremadamente rigurosa y no puede obedecer a razones de tiempo o de urgencia". Asimismo, ha explicado que el accidente está siendo analizado a tres niveles: por la propia empresa, y por los ministerios españoles de Fomento y de Defensa.
En este sentido, junto a sus homólogos de Francia, Jean-Yves Le Drian, y Alemania, Ursula von der Leyen, ha exigido que se determine si el accidente obedeció a "un elemento aislado o que podría afectar al resto de las aviones o al proyecto en si". Sin embargo, ha mostrado "su apoyo firme" a la industria europea de defensa "representada de manera singular por la compañía Airbus Military". "Ruego que esperemos a la conclusión de la investigación para poder saber cuál ha sido la causa del accidente y mientras tanto mantengamos la calma para no atacar a una organización industrial que ha probado en otros ámbitos muy amplios sus capacidades y su saber hacer", ha explicado.
Mientras tanto, las dos cajas negras del Airbus A400M siniestrado ya han sido puestas a disposición del titular del juzgado número 13 de la capital andaluza. Las cajas, que registran datos y voces en cabina, fueron halladas esta mañana por los miembros de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil (CIAIAC) que se encargan de la investigación abierta por el Ministerio de Fomento sobre el siniestro ocurrido en las proximidades del aeropuerto de Sevilla.
Según ha informado hoy el departamento que dirige Ana Pastor, la ministra ha presidido esta mañana una reunión de coordinación sobre todo lo relacionado con el siniestro en la que también ha participado el secretario de Estado de Defensa, Pedro Argüelles. Las comisiones técnicas de investigación de accidentes aéreos de ambos departamentos están colaborando en el esclarecimiento de lo ocurrido.
Mientras, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que ayer canceló sus actos electorales en Tenerife, está recibiendo "información constante" de cómo evoluciona la salud de los dos heridos graves y la investigación.
Evolución de los heridos
En el accidente murieron dos pilotos y dos ingenieros, y otras dos personas, un mecánico de vuelos y otro ingeniero, resultaron heridas graves. El herido de mayor gravedad es el ingeniero José Luis de A., que sufrió traumatismo craneoencefálico, quemaduras faciales y fracturas de miembros inferiores, mientras que el mecánico Joaquín M.A. tiene traumatismo toracoabdominal y politraumatismos. Ambos pacientes fueron intervenidos en los hospitales Virgen del Rocío y Macarena de sus lesiones y su estado es "estable dentro de la gravedad".
Hoy se ha celebrado una concentración silenciosa frente al Ayuntamiento de Sevilla en señal de protesta contra las muertes ocurridas en el trabajo tras la que el delegado sindical de CC OO en Airbus Sevilla Francisco Figueroa ha destacado la "sangre fría" del piloto del A400M. Ha explicado que la aeronave de transporte militar, que hacía su último vuelo antes de entregarlo a Turquía y había pasado todos los controles, pidió aterrizar en el aeropuerto sevillano poco después de despegar, aunque no pudo. Por ello, el piloto optó por dirigirse a un patatal del entorno sorteando instalaciones como las de Coca Cola o las del polígono aeroespacial Aerópolis.
Uno de los pilotos fallecidos, Jesualdo Martínez Ródenas, era natural de la localidad albaceteña de San Pedro, donde se han decretado tres días de luto oficial.
Condolencias
El presidente de Airbus España, Fernando Alonso, ha pedido hoy respeto al "duelo" que desde la compañía deben mantener por las víctimas del siniestro, y ha mostrado su deseo de que este accidente "permita comprender qué ha pasado" para que nunca más vuelva a ocurrir. Asimismo, ha subrayado que el transporte aéreo es el más seguro y ha asegurado que Airbus aplica los protocolos "de una manera rigurosa y estricta".
El coordinador andaluz de IU, Antonio Maíllo, ha manifestado "el profundo dolor" de su formación por esta tragedia y ha deseado "la máxima recuperación" para los heridos. También ha trasladado sus condolencias el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, que ha dicho que se tienen que aclarar las causas por el daño que puede suponer para el proyecto europeo, ya que "hay muchos intereses económicos de diferentes países de la UE implicados".
Precisamente, el Ministerio de Defensa del Reino Unido ha anunciado hoy que ha suspendido temporalmente las operaciones de los dos aviones Airbus A400M con los que cuenta la Real Fuerza Aérea británica, que tiene encargados un total de 22 aparatos, que prevé recibir durante los próximos años.
El Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE) también ha expresado hoy su solidaridad, sus condolencias y todo su apoyo a las familias, amigos y compañeros de los fallecidos, así como su deseo de que los dos heridos evolucionen favorablemente.