Los ingresos de la compañía española de transporte tuvieron un crecimiento interanual global del 53%

Alsa aumenta significativamente su facturación en Marruecos durante el primer trimestre

photo_camera Alsa

La compañía de transporte española Alsa ha presentado un brillante balance del primer trimestre de 2022 con unos resultados económicos destacables. La empresa de autobuses ha certificado un importante auge en los ingresos durante los tres primeros meses del año apoyado principalmente en los mercados de Marruecos y España.

La actividad de la firma en el país norteafricano durante el primer trimestre ha arrojado unos datos muy positivos. Su facturación empresarial creció en Marruecos un 21%, con el protagonismo de rutas como la de Rabat y Tánger, que han registrado récord de pasajeros, según reseñaron los medios La Información y Rue20.

Además, Alsa, como gran referente del transporte por carretera en España, ha registrado un aumento interanual del 53% en sus ingresos durante el primer trimestre de 2022 en referencia a su actividad global. 

Alsa

Estos datos certifican una reseñable recuperación después de la pandemia ya que son cifras que se equiparan a las del año 2019, año anterior a que estallase la crisis sanitaria del coronavirus en todo el mundo que provocó la tragedia de los confinamientos, el aislamiento social y el parón de gran parte de las actividades económicas a lo largo y ancho del globo terráqueo. Los ingresos en los primeros tres meses de 2022 han sido similares a los de hace tres años, con 3.200 millones de euros, y una acumulación de reservas financieras de unos 1.500 millones de euros. 

Se prevé que la situación favorable continuará a lo largo del año gracias a la recuperación de una mayor normalidad por la relajación de las medidas de protección social ligadas a la lucha contra la COVID-19 y a una reactivación fuerte del sector turístico derivada de esa nueva normalidad y retirada de determinadas medidas restrictivas. A esto se suma que Portugal se unirá a España y Marruecos con área de actuación de la compañía de origen asturiano que ahora está integrada en la matriz de la empresa británica National Express.

Cabe destacar entre los datos positivos actuales la ocupación de los autobuses de largo recorrido, que fue del 70% en el arranque de este año, frente al 72% que se obtuvo en 2019. 

Alsa

"La sólida recuperación de nuestros negocios de autocares, tanto en el Reino Unido como en España, muestra la demanda acumulada de viajes, que se evidenció durante la Semana Santa. La crisis del coste de vida está comenzando a afectar a muchas personas y nuestros servicios de autobús ofrecen una atractiva alternativa de viaje de bajo coste para ayudar a compensar los precios más altos en otros productos o servicios", señaló al respecto de la situación el consejero delegado de National Express, Ignacio Garat, en declaraciones recogidas por el medio La Información. 

La situación de la empresa de transportes es estable y cuenta con una sólida base para seguir acometiendo la recuperación económica, gracias en parte a su estructura, que cuenta con una flota de 4.495 autobuses y un equipo de más de 14.500 trabajadores que dan servicio a más de 300 millones de viajeros al año, según datos corporativos de la propia compañía. 

De forma paralela a su desarrollo en España, Alsa ha llevado a cabo un intenso proceso de internacionalización que le ha llevado a estar presente en la mayor parte de países de la UE, en el Reino de Marruecos y, recientemente, en Puerto Rico.

Más en Economía y Empresas