Arabia Saudí activa su primera empresa THAAD para reforzar su defensa antimisiles

Riad acelera la localización industrial y militar ante amenazas regionales y no estatales
Líderes de las Fuerzas Armadas de Arabia Saduí en formación durante la presentación del nuevo sistema de Defensa antimisiles THAAD (Defensa Terminal de Área a Gran Altitud) - PHOTO/GOBIERNO DE ARABÍA SAUDÍ
Líderes de las Fuerzas Armadas de Arabia Saduí en formación durante la presentación del nuevo sistema de Defensa antimisiles THAAD (Defensa Terminal de Área a Gran Altitud) - PHOTO/GOBIERNO DE ARABÍA SAUDÍ

Arabia Saudí se ha decidido finalmente por lanzar su primera empresa dedicada al sistema de defensa antimisiles THAAD (Defensa Terminal de Área a Gran Altitud), como parte de un ambicioso plan para reforzar su seguridad nacional. Según señaló la Agencia de Prensa Saudí (SPA), esta medida estratégica responde a la necesidad de autosuficiencia en defensa en el medio plazo. 

Principales responsables de las Fuerzas Armadas de Arabia Saudí durante la presentación del nuevo sistema de Defensa antimisiles THAAD (Defensa Terminal de Área a Gran Altitud) - PHOTO/GOBIERNO DE ARABÍA SAUDÍ
Principales responsables de las Fuerzas Armadas de Arabia Saudí durante la presentación del nuevo sistema de Defensa antimisiles THAAD (Defensa Terminal de Área a Gran Altitud) - PHOTO/GOBIERNO DE ARABÍA SAUDÍ

Aunque su despliegue no está ligado exclusivamente al conflicto entre Israel e Irán, las disputas regionales han aumentado la urgencia del Gobierno saudí por implementar este nuevo sistema. Recordemos que las amenazas más próximas al gigante saudí no provienen de Estados como tal, sino de milicias armadas como los hutíes de Yemen y otros grupos que residen en su mayoría en territorio iraquí. 

En el comunicado, la SPA señala el atauque a las instalaciones petroleras de Abqaiq en 2019 como el punto de inflexión que definitivamente ha llevado al Ejecutivo saudí a implementar sistemas de Defensa antimisiles puesto que, de haberlos poseído en aquel momento, el ataque no habría tenido grandes consecuencias.  

Además de la instalación del sistema THAAD, el Gobierno anunció que también se realizarán entrenamientos especializado en Estados Unidos. Al mismo tiempo, la compañía norteamericana, Lockheed Martin, ha empezado a fabricar componentes en suelo saudí a través de colaboración con empresas armamentísticas e industriales locales con una inversión total que supera los 15.000 millones de dólares. 

<p>Vista de dron de las Fuerzas Armadas de Arabia Saudí en formación formando las iniciales del THAAD (Defensa Terminal de Área a Gran Altitud) - PHOTO/GOBIERNO DE ARABÍA SAUDÍ</p>
Vista de dron de las Fuerzas Armadas de Arabia Saudí en formación formando las iniciales del THAAD (Defensa Terminal de Área a Gran Altitud) - PHOTO/GOBIERNO DE ARABÍA SAUDÍ

Principalmente, el sistema THAAD está diseñado para interceptar misiles balísticos en la atmósfera superior, y se compone de lanzadores móviles, misiles con destructores cinéticos y un radar de largo alcance AN/TPY-2, con capacidad para detectar amenazas a más de 2.000 km, y puede operar hasta 48 misiles simultáneamente. 

Estas inversiones se alinean con la visión saudí de localizar el 50 % de su gasto militar para 2030. Hasta el momento, solo se están produciendo en el país municiones, componentes de sistemas Patriot y drones de última generación. Asimismo, el Gobierno cuenta con planes para desarrollar un avión de combate de sexta generación que pueda situar a Riad entre los países con mayor potencial en la industria militar global. 

En este contexto, la entrada en servicio de la empresa THAAD representa un paso firme hacia la soberanía tecnológica y la capacidad de respuesta autónoma ante cualquier amenaza externa.