Suele elevar su producción en verano para cubrir el repunte estacional de la demanda energética en el país, aunque de rebote sirva para mantener el sobreabastecimiento de los mercacos y así evitar un aumento de los precios. La producción de petróleo de Arabia Saudí estableció durante el pasado mes de julio un nuevo máximo histórico al alcanzar los 10,67 millones de barriles diarios (mb/d), lo que supone un 1,1% más que en junio y un tercio de la oferta procedente de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP), que ha revisado al alza su estimación de consumo mundial de petróleo para 2016, hasta 94,26 mb/d.
De este modo, Arabia Saudí fue el segundo país del cártel que más incrementó su producción de crudo durante el mes de julio en términos absolutos, con un aumento de 30.100 barriles diarios, sólo por detrás del incremento de 74.800 barriles de Irak.
Resulta habitual que Arabia Saudí aumente su producción de petróleo durante los meses de verano con vistas a cubrir el repunte estacional de la demanda energética en el país, aunque la elevada oferta árabe también sirva para mantener el sobreabastecimiento de los mercados y evitar así un aumento de precios.
Por su parte, la producción de crudo del conjunto de la OPEP durante el mes de julio alcanzó los 33,106 millones de barriles diarios, una cifra inferior en 46.400 barriles a la del mes de junio, según los datos de fuentes secundarias recopilados por el cártel.
De este modo, la organización de países productores de crudo mantuvo estable su cuota de mercado, con un 34,8% del total del suministro global de petróleo.
Aumenta la demanda de petróleo
Por otro lado, la OPEP ha revisado al alza su estimación de la demanda mundial de petróleo, que alcanzará este año los 94,26 mb/d, una cifra superior en 1,22 mb/d o en un 1,33% al consumo mundial de crudo registrado en 2015, mientras que el dato de 2017 podría alcanzar los 95,41 mb/d.
De la cifra prevista para 2016, un consumo diario de 46,47 millones de barriles corresponderá a los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), un 0,57% más que en 2015, con un aumento del 1,28% en EEUU y del 0,5% en Europa.
La AIE rebaja su previsión de consumo de petróleo por peores expectativas de la economía mundial
El empeoramiento en las expectativas macroeconómicas globales ha hecho que la Agencia Internacional de la Energía (AIE) revise a la baja el consumo mundial de petróleo.
El incremento del consumo mundial de petróleo se frenará el próximo año como consecuencia de las peores expectativas macroeconómicas globales, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que ha rebajado a 1,2 millones de barriles de petróleo diario (mb/d) el aumento de la demanda de crudo en 2017, por debajo de su anterior estimación de 1,3 mb/d y lejos del crecimiento de 1,4 mb/d en 2016.
“La previsión para 2017, aunque aún por encima de la tendencia, es 0,1 mb/d inferior a nuestras anteriores previsiones por unas perspectivas macroeconómicas más sombrías”, señala la agencia adscrita a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
De este modo, según las previsiones de la AIE, el consumo de petróleo a nivel global alcanzará los 97,5 mb/d en 2017, frente a los 96,3 mb/d estimados para este año.
Por su parte, el suministro de petróleo registró un alza de 0,8 mb/d durante el pasado mes de julio a consecuencia de la mayor producción de los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que alcanzó los 33,39 mb/d, y de los países ajenos al cártel.
Asimismo, la AIE destaca que los inventarios comerciales de petróleo de los países miembros de la OCDE aumentaron durante el mes de junio en 5,7 millones de barriles, hasta un récord de 3.093 millones.