El reino saudí ofrece ayuda económica a Yemen para paliar los efectos de la crisis y aliviar el desastre humanitario

Arabia Saudí concede 1.200 millones de dólares a Yemen en ayudas económicas

AFP/FAYEZ NURELDINE - El embajador de Arabia Saudita en Yemen, Mohammed bin Saeed Al-Jaber (der.), y el ministro de Finanzas yemení, Salem Bin Brik, se dan la mano durante una ceremonia de firma de ayuda financiera a Yemen en Riyadh, el 1 de agosto de 2023
photo_camera AFP/FAYEZ NURELDINE - El embajador de Arabia Saudita en Yemen, Mohammed bin Saeed Al-Jaber (der.), y el ministro de Finanzas yemení, Salem Bin Brik, se dan la mano durante una ceremonia de firma de ayuda financiera a Yemen en Riyadh, el 1 de agosto de 2023

El Gobierno Saudí ha anunciado el martes 1 de agosto que otorgará un paquete de ayudas económicas al Gobierno yemení con el fin de impulsar la economía gravemente en crisis en la que se encuentra Yemen. 

El Ejecutivo yemení formalizó una solicitud para poder afrontar el déficit presupuestario, y dicha ayuda económica será recibida por el Consejo Presidencial de Yemen. El medio Reuters ha declarado que, “un funcionario yemení dijo que la donación se utilizaría para pagar los salarios del Gobierno, el combustible para las centrales eléctricas y las importaciones de alimentos”. 

La economía del país se encuentra en una grave crisis tras años de devastación y desastres humanitarios provocados por la guerra. El Gobierno yemení, que cuenta con el respaldo de Arabia Saud, ha tenido problemas con problemas como la depreciación de la moneda, los altos costos y la falta de servicios esenciales. La hambruna, el cólera y la COVID-19 representan riesgos para la nación. La ONU estima que 16 millones de yemeníes corren el riesgo de morir de hambre y que más de 20 millones de personas necesitan asistencia humanitaria. 

AFP/FAYEZ NURELDINE - Arabia Saudita anunció el 1 de agosto una subvención de 1.200 millones de dólares para el gobierno internacionalmente reconocido de Yemen, el último intento de apuntalar la economía en declive del país marcado por la guerra
AFP/FAYEZ NURELDINE - Arabia Saudita anunció el 1 de agosto una subvención de 1.200 millones de dólares para el gobierno internacionalmente reconocido de Yemen, el último intento de apuntalar la economía en declive del país marcado por la guerra

De acuerdo con la fuente saudí Al Arabiya, la ayuda se desembolsará a través del Programa Saudí de Desarrollo y Reconstrucción para Yemen (SDRPY). El SDRP se estableció en mayo de 2018 con el fin de proveer a Yemen de apoyo técnico e institucional junto con ayuda humanitaria para perseguir un desarrollo sostenible en el país. Este programa colabora con agencias gubernamentales y no gubernamentales yemeníes, ministerios, autoridades locales, organizaciones regionales e internacionales y fondos de desarrollo.  

Aunque la mayoría de los combates hayan cesado por parte de los rebeldes hutíes al norte de Yemen tras el alto al fuego mediado por la ONU, siguen produciéndose enfrentamientos y varios ataques con aviones no tripulados hutíes, con el objetivo de acometer con las terminales petroleras del sur impidiendo así la exportación de petróleo. Los rebeldes mientras tanto controlan las zonas con más población del norte al igual que la capital, Saná. Esta guerra ha dejado a más del 80% de la población dependiente de ayuda humanitaria extranjera. 

Desde 2015, Arabia Saudí se ha desempeñado como el líder militar de facto en la lucha contra los hutíes en apoyo de la Administración reconocida internacionalmente. Además, desde 2015, la coalición ha donado a Yemen más de 18.000 millones de dólares en ayuda económica y humanitaria.   

Con base en los resultados de la Conferencia de Diálogo Nacional, la Iniciativa del Consejo de Cooperación del Golfo y la Resolución 2216 del Consejo de Seguridad de la ONU, Arabia Saudí ha declarado su compromiso de encontrar una solución política al conflicto en Yemen. Además, el reino saudí ha respaldado a Martin Griffiths, enviado especial de la ONU para Yemen, en sus esfuerzos por reiniciar las conversaciones de paz. 

Más en Economía y Empresas