Riad ocupa el puesto 24 en el ranking global elaborado por el Instituto Internacional para el Desarrollo de la Gestión

Arabia Saudí, sexto en actitud y valores del ‘World Competitiveness Yearbook’ 2022

photo_camera AFP/FAYEZ NURELDINE - Mohamed bin Salman

Los esfuerzos que está llevando a cabo Arabia Saudí por colocarse como una de las principales potencias en economía e innovación no han pasado desapercibidos para el ranking ‘World Competitiveness Yearbook’ 2022, publicado por el Instituto Internacional para el Desarrollo de la Gestión, con sede en Suiza. Riad, que ha alcanzado el puesto 24 en el global, consigue una subida de ocho posiciones en comparación al mismo ranking del año pasado. Este medidor evalúa 63 economías del mundo en función de cuatro indicadores principales: desempeño económico, eficiencia gubernamental, eficiencia empresarial e infraestructura.

Ya no sólo es que los saudíes hayan llegado a meterse en el ‘top 25’ en la clasificación general, es que son el sexto país del mundo en la categoría de actitud y valores. Algunos de los factores a los que se apunta para analizar esta temática es la competitividad empresarial, conducción de negocios, actitud positiva hacia la globalización, apertura a ideas e inversiones extranjeras, reformas económicas y sociales avanzadas, y, uno de los más importantes en el Reino, como deja ver el proyecto clave de la economía saudí, Visión 2030, la mejoría en la transformación digital, en la que Riad se viene centrando en los últimos años.

arabia-saudi-economía-crecimiento

Además, el hecho de que más del 80% de todas las empresas de Arabia Saudí sean pymes (pequeñas y medianas empresas) habla de las facilidades que se dan desde el Reino por contar con un mayor número de inversores. Es más, la digitalización está jugando un papel clave en este aspecto, como asegura Vikas Panchal, gerente general de Tally Solutions en la región MENA (Medio Oriente y Norte de África): “El software de digitalización y gestión empresarial ha demostrado que puede beneficiar a las pymes”, a lo que añadía que este software “puede ayudar a las pymes a reducir costos, estandarizar y automatizar procesos comerciales”.

En este sentido, Panchal también lo considera uno de los avances fundamentales para “reducir la dependencia de la mano de obra”. Esto se une a que el 70% de las pymes han intensificado su uso de lo digital debido a la pandemia de la COVID-19, aunque también a las regulaciones fiscales impuestas por Arabia Saudí y que promueven este proceso de digitalización. De esta forma se ayuda las pequeñas empresas a formar parte del avance tecnológico que atraviesa el Reino y que ha puesto sus ojos recientemente también en la propiedad intelectual como uno de los pilares fundamentales de crecimiento económico del país.

vision-2030-arabia-saudi-the-line

La Estrategia Nacional de Propiedad Intelectual (NIPST, por sus siglas en inglés) anunciada recientemente por el príncipe heredero Mohamed bin Salman, pretende estimular la creatividad y la innovación. Como no podía ser de otra forma, este nuevo proyecto se enmarca en el proyecto Visión 2030 en el que Riad está centrando gran parte de sus esfuerzos. Con la implementación del NIPST, “el Reino será un entorno fértil para la economía del conocimiento a través de un sistema integrado de Propiedad Intelectual que apoya el desarrollo de tecnologías e industrias innovadoras y contribuye al crecimiento de las empresas”, dijo el príncipe durante la presentación.

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización