Argelia tendrá su primer drone supersónico en 2016

Por Ahmed Brahim
Foto: Los drones son  pequeños aparatos voladores no tripulados y controlados de forma remota. 
 
Argelia tendrá su primer drone supersónico en el año 2016. El anuncio lo hizo recientemente el  director general de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de Argelia (RDST), Hafidh Aourag, en la ciudad de Orán, situada a 400 kilómetros al oeste de la capital, Argel. Aourag se mostró absolutamente convencido de que su país va a producir dentro de dos años  su primer drone.  Este proyecto se llevará a cabo  a través de un acuerdo de cooperación científica firmado   entre la Universidad de Blida, ciudad situada a 50 kilómetros de Argel, y el Consejo para la Investigación Científica e Industrial (CSIR) de África del Sur, según la agencia de noticias APS. Un equipo binacional empezará a trabajar en este proyecto en enero de 2015, en el Instituto Aeronáutico de la Universidad de Blida. Aourag señaló a la APS que los drones supersónicos se distinguen de otros tipos de vehículos aéreos autónomos por sus turbo-reactores, que les permite alcanzar una alta velocidad, al tiempo que subrayó que “el diseño y la fabricación de otros tipos de aviones no tripulados perfectamente controlados ya están aquí”. Aourag recordó que las universidades y centros de investigación argelinos comenzaron desde 2010 a desarrollar vehículos aéreos no tripulados para usos civiles y militares. El responsable del organismo tecnológico argelino realizó estas declaraciones en el marco de la ceremonia de clausura de una exposición internacional de vehículos aéreos autónomos (UAV). Los llamados drones son  pequeños aparatos voladores no tripulados y que pueden ser controlados de forma remota. Desarrollados y puestos en servicio hace muy pocos años, los drones pueden ser usados en infinidad de tareas y también para fines bélicos. Son muy útiles para la lucha contra los incendios forestales, la geología, la agricultura, la construcción, y el control y análisis de tráfico en las grandes ciudades, entre muchas otras tareas, ya que son económicos de operar, prácticamente no requieren de combustibles para su funcionamiento y no ponen en peligro las vidas de quienes los pilotean.
 
Estrategia tecnológica
El Estado argelino quiere desarrollar una estrategia para la puesta en marcha de parques tecnológicos, privilegiando la formación, la innovación y sobre todo la valorización de los jóvenes talentos. La falta de innovación frena el desarrollo económico de Argelia, que vive básicamente de la producción y exportación de hidrocarburos. Según un estudio del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), Argelia ocupa el puesto 79 del ranking  en materia de competitividad económica, ganando 21 puestos en relación a la pasada edición 2013-2014, donde ocupaba el puesto 100. El estudio señala que, a pesar de la disponibilidad de científicos e ingenieros (puesto 61), la innovación es uno de los puntos negativos para Argelia, que ocupa el puesto 128. El juicio es todavía más severo en lo que se refiere  a capacidad de innovación, ya que Argelia se sitúa a la cola de la lista, en la posición 143 de 144 países estudiados. Ahora bien, Argelia ocupa la primera plaza en la clasificación de centros de investigación científica en el mundo árabe, según Webometrics (instancia internacional especializada en la clasificación de centros de investigación). Asimismo, Argelia se sitúa en el segundo lugar en el continente africano, tras Sudáfrica. El pasado mes de octubre, España y Argelia firmaron, en Argel, un memorando de cooperación en materia de investigación científica y desarrollo tecnológico. El acuerdo fue sellado por parte argelina por el ministro de Enseñanza Superior e Investigación Científica, Mohamed Mebarki, y por la secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación española, Carmen Vela Olmo. El memorando acordado entre los dos países representa un salto cualitativo en las relaciones bilaterales en un ámbito tan importante para el futuro económico como es la ciencia y la tecnología.
 

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización