Astilleros de Sevilla modernizará flota costera marroquí

Marruecos Negocios/ABC
 http://www.marruecosnegocios.com/articulo/oportunidades/astilleros-sevilla-modernizacionla-flota-costera-marroqui/20150328230923001393.html 
 
 
Altos representantes del Gobierno marroquí en materia de pesca y Astilleros del Guadalquivir, actual gestora de los astilleros de Sevilla, han firmado un convenio para la promoción de la industria de la construcción naval en ambas orillas del Atlántico, de forma que las instalaciones navales sevillanas construirán y adecuarán buques de pesca marroquíes.
 
Según han indicado a Europa Press fuentes de Astilleros del Guadalquivir, se suscribirá un acuerdo por la Confederación Nacional de Pesca Costera de Marruecos para la promoción de la construcción de buques de pesca para armadores marroquíes por los astilleros sevillanos.
 
Asimismo, Astilleros del Guadalquivir realizará determinados trabajos en aquel país para la adecuación de determinados barcos ya existentes, culminándose así un proceso de negociaciones que arrancó en el III Salón Halieutis (Agadir-Marruecos) donde también se revisó el Acuerdo Pesquero UE-Marruecos.
 
El citado acuerdo se enmarca en el Programa Ibhar, el cual, mediante financiación pública, pretende «la modernización de la flota costera marroquí y la optimización de su rendimiento ante la creciente demanda de productos pesqueros a nivel mundial y las exigencias de los diferentes mercados».
 
Se trata de que «aquellos armadores de pesca marroquíes que lo deseen, puedan acogerse a este convenio para la construcción de buques con determinadas especificaciones que han sido diseñadas por Astilleros del Guadalquivir en respuesta a las necesidades manifestadas por los representantes marroquíes».
 
Astilleros del Guadalquivir constituye «una alternativa real y muy competitiva con algunos atractivos añadidos y competitivos, como lo son el enclave del astillero, muy próximo a Marruecos, la meteorología que permite trabajar prácticamente durante todo el año y el propio tamaño del astillero que lo hace muy cómodo para este tipo de construcción».
 
Así, la firma del convenio va acompañada de la firma del contrato de construcción de los dos primeros buques al amparo del mismo.

Más en Economía y Empresas
FOTO/AP - Vista aérea de la central solar marroquí Noor 3 en Ouarzazate, en el centro de Marruecos
Con programas ambiciosos de financiación y de formación, el país norteafricano cuenta con su potencial en materia de energías renovables para enfrentar la aplicación del impuesto al carbono. A fin de ecologizar la economía marroquí y conseguir el desarrollo sostenible esperado, el Reino ha de optimizar la logística, el transporte y agilizar los trámites y plazos para incentivar las inversiones en el sector energético

La eólica y solar, dos pilares de la energía renovable en Marruecos