La ausencia de aduaneros los fines de semana hace que Málaga pierda numerosas mercancías procedentes de Marruecos

Eva Cifuentes 

El puerto de Málaga está aumentando el tráfico de manera notable en los últimos años. Por ejemplo, en el caso del movimiento de vehículos, en una semana han entrado más de 3.700 vehículos de Europa y Marruecos en estas instalaciones, lo que ha supuesto un récord histórico, así lo han confirmado los datos de ‘málagaport’. Además, según las estadísticas, es uno de los puertos españoles que más ha crecido en el campo de las mercancías durante el pasado año con un incremento del 13,5%.

Pese a las cifras tan positivas, podrían serlo aún más de no ser por la falta de personal aduanero durante los fines de semana. Los consignatarios de Málaga junto con el colectivo de los transportistas (Fetrama) y los agentes de aduanas de la localidad denuncian que el Puerto de Málaga deja de percibir hasta 10.000 camiones anuales debido a que durante los fines de semana no se cubre el puerto de aduanero.  Como establecen las normativas de la Unión Europea, las mercancías que entren en el territorio deben pasar diversos controles, y en este puerto, que está reconocido como Punto de Inspección Fronteriza (PIF), tan solo dispone de plantilla autorizada de lunes a viernes, dejando el sábado y el domingo libre de operaciones de este tipo.

Esta falta de personal de aduanas supone un varapalo importante para el comercio, principalmente con Marruecos. Las empresas procedentes del país vecino que comercian con productos frescos, entre otros, que poseen un flujo constante de mercancía, apuestan por instalaciones que tengan la capacidad de prestar servicio todos los días. Además, se junta con que el viernes es festivo allí, por lo que en realidad solo existen 4 días efectivos de tráfico. 

Las autoridades portuarias de Málaga se quejan de las pérdidas que supone esta falta de funcionarios en días cruciales. En el puerto de Algeciras existe personal 24/7, y para que las empresas apuesten por Málaga como alternativa al puerto gaditano, se necesita personal el sábado y el domingo. Tal es la urgencia y la necesidad, que los consignatarios malagueños han propuesto al Gobierno central firmar un convenio para poder contratar a un funcionario los sábados y los domingos haciéndose ellos mismos cargo de su nómina.

El presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Rubio, ha declarado que va a luchar para revertir esta situación y dejar de perder tráfico “por la falta de personal”. Cabe resaltar que en los alrededores del puerto de Málaga se empresas de relevancia que precisan las materias primas y frescas para trabajar, además, de ser funcional los 7 días de la semana, abriría las puertas a que empresas de otros ámbitos, como el textil por ejemplo, se decanten por la rada malagueña para desembarcar en Europa.

Los datos de este puerto lo consolidan como un punto álgido tanto para el desembarque de mercancías como de cruceros turísticos. El pasado ejercicio logró más de 18 millones de ingresos además de disminuir la deuda contraída con la Autoridad Portuaria en un 46%.  Ahora, con unas instalaciones fuertes y reconocidas, luchan por ser competitivos con otros puertos mercantiles como Algeciras y poder contar con personal aduanero todos los días, algo que, sin duda, conseguiría aumentar los beneficios. 

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización