Por Lorenzo Medina
Foto: La moneda nacional de Nigeria ha sido devaluada por culpa de la caída del precio del petróleo.
El Banco Central de Nigeria (CBN) decidió devaluar la moneda nacional, el naira, y fijó el nuevo tipo de cambio oficial en 168 unidades por dólar. Antes de la devaluación era de 155. Esta operación monetaria se debe, según los economistas, entre otros factores, a la caída mundial del precio del petróleo, que ha afectado a esta divisa africana. Nigeria se ha convertido en la economía más grande y potente de África. Su Producto Interior Bruto (PIB) de 2013 se elevó a 371.486 millones de euros, superando así a Sudáfrica, su gran rival continental. Nigeria, con una población de 170 millones de habitantes, es el principal productor de crudo del continente africano; supera a países como Angola, Argelia o Libia. Nigeria es una potencia emergente en África, pero su estructura económica es frágil, porque depende demasiado de la producción y exportación de petróleo. A Nigeria le pasa lo mismo que a varios grandes países africanos y de otros continentes. En Europa, el caso de Rusia, salvando las distancias, es bastante parecido al de Nigeria. Los expertos no descartan que también haya influido en dicha depreciación la creciente fortaleza del dólar, relacionada con las extracciones que lleva a cabo la industria de Estados Unidos a través del esquisto. Esta fórmula le ha permitido a Estados Unidos no solo bajar sustancialmente su factura energética, sino incluso vender en el exterior su excedente de producción, algo que han notado, y mucho, el resto de los mercados, como el nigeriano. Así las cosas, en la última sesión de su comité de política monetaria, en la capital de Nigeria, Abuja, el CBN también revisó al alza el interés de los préstamos de capital a los bancos comerciales, del 12% al 13%.
Pérdida de ingresos
El gobernador del organismo regulador bancario nacional, Godwin Emefiele, explicó a los medios de comunicación locales que la devaluación forma parte de las medidas de ajuste para hacer frente a los problemas originados por la deriva de los precios del crudo en los mercados internacionales y la eventual pérdida de ingresos por parte del tesoro público. Entre otras medidas, Emefiele señaló que el CBN aumentará la exigencia del fondo de reserva estatal de los depósitos procedentes del sector privado en 500 puntos básicos, desde el 15% al 20%, de forma inmediata, aunque también tranquilizó a los operadores afirmando que, según los datos de la Oficina Nacional de Estadística, la economía nacional se mantiene fuerte y resiste a las presiones internacionales. Admitió la autoridad monetaria nigeriana, sin embargo, que hoy por hoy es el sector petrolero el que tira de la economía del país, pero destacó que el segmento que no depende del crudo registró un 7,5% de crecimiento, en contraste con el de los hidrocarburos, que descendió un 7,0%.