Banco Magrebí de Inversiones y Comercio Exterior: un viejo proyecto se hace realidad

marruecosnegocios.com

Hace pocos días se hacía realidad un viejo proyecto de la Unión del Magreb Árabe, la creación del Banco Magrebí de Inversiones y Comercio Exterior, que celebró su asamblea constitutiva en Túnez. La nueva instancia financiará proyectos de infraestructuras, transportes, telecomunicaciones y electricidad. 

Tras la reunión de la asamblea general constituyente en Túnez, en presencia del jefe de Gobierno tunecino, Habib Essid, y su ministro de Asuntos Exteriores, Taieb Baccouche, así como de los gobernadores de los bancos centrales y ministros de finanzas de estados miembros de la Unión del Magreb Árabe (UMA), se ha puesto en marcha el Banco Magrebí de Inversiones y de Comercio Exterior (BMICE).

Al frente de la institución se ha situado al tunecino Nourreddine Zekri, cuyo mandato será de cuatro años. Dotada con un capital inicial de 150 millones de dólares, arranca su andadura con un cuarto de este mondo, es decir, 37,5 millones de dólares, después de que cada país miembro haya aportado 7,5 millones de dólares. 

El consejo de administración de la BMICE está compuesto por diez miembros (dos por país) y se encuentra dirigido por el argelino Mohamed Djellab. Por su parte, el tunecino Nourreddine Zekri ha sido nombrado al frente de la institución, mientras que el mauritano Sidi Mohamed Bih lo secundará como director general adjunto. La presidencia del consejo de administración recaerá en Libia después de un mandato de tres años y el puesto de director general será confiado a un marroquí después de cuatro años de mandato.

Avanzar hacia la integración

La nueva instancia, decidida hace ya 24 años en la Cumbre de la UMA de Ras Lanouf (Libia), financiará proyectos comunes en los sectores de las infraestructuras, transportes, telecomunicaciones y electricidad.

Asimismo, el banco contribuirá a poner en marcha una auténtica economía intra magrebí a través del refuerzo del comercio y la circulación de bienes entre países miembros, fomentando medidas que minimicen los costes del "no Magreb" y ayuden a reforzar las tasas de intercambios, que actualmente apenas supone un 3% del total, según datos del Banco Mundial.

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización