La empresa brasilera Petrobras realizó un contrato con la empresa Keppel Shipyard Limited, para construir una nueva plataforma marítima en la zona de Buzios, que representa el mayor campo petrolífero de aguas profundas en todo el mundo y el más productivo de Brasil. Esta plataforma tendrá una capacidad para procesar 180.000 barriles de crudo diario, una nueva unidad P-78, que conforma la FPSO. La FPSO se refiere a los navíos-plataformas, su función es la extracción de petróleo en las aguas más profundas del océano, que permite almacenar a través de pozos submarinos la producción hasta la llegada a los barcos cargueros.
Esta nueva plataforma tendrá 13 pozos interconectados, de los cuales 7 son inyectores y 6 serán productores, toda está infraestructura esta compuesta por ductos rígidos de producción compuesto por ductos de servicios flexibles. Dentro del plan de Petrobras se encuentra la instalación de 12 plataformas marinas de explotación de hidrocarburos hasta 2030, en Buzios, que es una de las zonas de explotación brasilera que es considerada como una de las grandes reservas de petróleo en el mundo; Buzios se ubica a 180 kilómetros del litoral brasilero, se encuentra en el océano Atlántico, con una profundidad de 5.000 metros. Su área se extiende por 850 kilómetros cuadrados, donde hay 45 pozos perforados y por el momento se han identificado reservas hasta 480 metros de espesura, con un petróleo de alta calidad.
En esta plataforma se encuentra por debajo de una capa de sal de dos kilómetros de espesor, que podría convertir a Brasil en uno de los grandes productores de hidrocarburos en el mundo. Actualmente hay cuatro plataformas en esta región, que son las encargadas de producir solo el 20% del petróleo de Petrobras. Recordemos que esta empresa es la cuarta en el ranking de las mayores empresas petrolíferas internacionales en el mundo, con 14.000 pozos activos, de extracción de hidrocarburos, con 134 plantas de producción, y cuenta con 15 refinerías para transformar el crudo en gasolina, se calcula que Petrobras produce 2 millones de barriles al día. Una de las grandes pérdidas de esta empresa ocurrió en 2001, cuando la plataforma petrolífera ‘Petrobras 36’ sufrió una serie de explosiones y el 20 de marzo de ese año se hundió, donde murieron 20 personas, en aquel momento dicha plataforma era la más grande del mundo.
Coordinador América Latina: José Antonio Sierra.