Por Juan Manuel Montoya
Foto: Una reunión de trabajo del II Encuentro de Zonas Logísticas de Iberoamérica y el Norte de Africa.
Cádiz y el Norte de Marruecos estudian una alianza para, aprovechando su cercanía y su situación geoestratégica, convertirse en una plataforma a favor del comercio internacional entre Europa, América y Africa. Esta cuestión fue ampliamente tratada en el II Encuentro de Zonas Logísticas de Iberoamérica y el Norte de Africa que se celebró esta semana en Cádiz. La provincia de Cádiz, con sus dos puertos -el de la propia capital y Algeciras- como principal activo, trabaja por asentarse como Plataforma Logística del Sur de Europa. Y en el Norte de Marruecos, Tánger Med en la capital del Estrecho y Nador, una ciudad en plena expansión económica y logística, están transformando la región. “Juntos vamos a ser más fuertes”, aseguró la ministra española de Fomento, Ana Pastor, en este encuentro. Pastor explicó que próximamente la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez -principal impulsora de la Plataforma Logística del Sur de Europa-, y ella se reunirán con autoridades marroquíes para “trabajar en un acuerdo de entendimiento” que sirva para potenciar las infraestructuras de transporte de puertos, aeropuertos y carreteras de ambos lados del Estrecho de Gibraltar y sus servicios logísticos. La ministra de Fomento explicó que “por primera vez se ha incorporado en el Documento de Países del Mediterráneo lo que se conoce como el enlace fijo de España-Marruecos-“, algo que “no es un sueño, es como comunicar por una vía expedita dos países que están a menos de 20 kilómetros”. La alianza entre Cádiz y el Norte de Marruecos puede convertirse “en realidad”, porque “los dos países tenemos el mismo objetivo” y “trabajamos en la misma dirección”, indicó la ministra. Por su parte, el ministro de Transportes de Marruecos, Abdelaziz Rabbah, también destacó en su intervención en este encuentro la necesidad de potenciar un trabajo “conjunto” en esta dirección.
Un evento estratégico
El II Encuentro de Zonas Logísticas de Iberoamérica y el Norte de Africa reúne en Cádiz a profesionales del sector de la logística y responsables públicos de primer nivel de Iberoamérica, Europa y Africa del Norte con el objetivo de fomentar las relaciones bilaterales y dar a conocer las oportunidades que se abren con la consolidación de la provincia de Cádiz como Plataforma Logística en el Sur de Europa. Los Ayuntamientos de Cádiz, Algeciras, Jerez de la Frontera, Chiclana, El Puerto de Santa María y San Fernando, así como la Diputación Provincial de Cádiz y la Zona Franca de Cádiz, se unen en este proyecto, al que se sumarán otras instituciones y ciudades de la provincia, para configurar una alianza que permita que Cádiz se configure como un importante enclave en el mundo para la distribución de bienes, tanto hacia Europa como hacia el Norte de Africa e Iberoamérica. Por otra parte, la Cámara Española de Comercio e Industria de Tánger (CECIT) concederá, el próximo 14 de noviembre, a la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) el Premio CECIT 2014 en la categoría ‘Fomento a la Cooperación Hispano-Marroquí’. Con esta distinción la institución reconoce el trabajo que viene realizando la APBA en la promoción de los intercambios comerciales, la cooperación y las relaciones económicas entre España y Marruecos. Cabe señalar que la APBA es miembro de la Cámara española de Tánger desde 2008, participando en muchas de las iniciativas y encuentros organizados en sectores como el del transporte y logística, pero también de automoción y otras ramas económicas. El Puerto de Algeciras y las empresas que operan en él ofrecen sus servicios y soluciones logísticas como puente marítimo del Estrecho. Los intercambios comerciales entre Europa y Marruecos en ambos sentidos y a través del Puerto de Algeciras no han dejado de crecer en la última década. De esta forma, en lo que va de año, hasta el mes de septiembre, han utilizado la línea Algeciras-Tánger Med-Algeciras, un total de 172.873 camiones, un 13% más que en los nueve primeros meses del año pasado.