La Comisión Nacional de Inversiones de Marruecos aprueba 20 proyectos que crearán 27.000 puestos de trabajo

Los proyectos aprobados por el Gobierno marroquí suponen una inversión total de 17.300 millones de dírhams, unos 1.660 millones de euros

comision inversiones
Reunión de la Comisión Nacional de Inversiones de Marruecos
  1. Sector turístico de Marruecos
  2. Mercado laboral

La VII Comisión Nacional de Inversiones de Marruecos aprobó el pasado 29 de enero, durante su reunión en Rabat, un total de 15 proyectos y dos modificaciones de acuerdos en el marco del sistema principal constituido por la nueva Carta de Inversiones. A ello se suman también otros tres proyectos estratégicos. En total una veintena de proyectos, que van a suponer una inversión total de 17.300 millones de dirhams (unos 1.660 millones de euros) y que se espera que generen alrededor de 27.000 nuevos puestos de trabajo.

Con relación a los proyectos ya aprobados, éstos representan una inversión aproximada de 4.300 millones de dirhams (413 millones de euros) y garantizan la creación de al menos 5.500 puestos de trabajo, 3.900 directos y 1.600 indirectos. Estos proyectos afectarán principalmente a las provincias de Ben Mellal, Guelmim y Tan-Tan, además de a otras 14 provincias y prefecturas de siete regiones de Marruecos.

Sede del banco BMCI Group BNP Paribas en Casablanca, Marruecos - PHOTO/ATALAYAR
Sede del banco BMCI Group BNP Paribas en Casablanca, Marruecos - PHOTO/ATALAYAR

Los proyectos corresponden a sectores como el turismo, las energías renovables, la industria agroalimentaria, la automotriz, la del embalaje, la de iluminación y subcontratación. Dentro de éstos, el sector turístico es el que genera más empleos dentro de los proyectos aprobados en esta séptima comisión, con un 42 % del total. El sector automovilístico es el segundo con mayor generación de empleo, un 24 %, mientras que el área agroalimentaria y el de la subcontratación cuentan con un 13 y un 8 %, respectivamente.  

Sector turístico de Marruecos

Para Marruecos, el turismo es una parte fundamental de la economía, ya que representa aproximadamente el 7 % del Producto Interno Bruto (PIB) y ocupa a alrededor del 15 % de la población activa.  

Entre enero y noviembre de 2024, el país recibió a 15,9 millones de turistas y superó a Egipto como principal destino turístico del norte de África. Esto se debe a que el país, además de las buenas condiciones meteorológicas, también ofrece diversas actividades turísticas.  

En este sentido, el Gobierno de Marruecos ha implementado diversas estrategias para diversificar y mejorar la oferta turística, por lo que se está enfocando en la regionalización, calidad y sostenibilidad.  

Alrededores de la mezquita Hassan II, Tánger - PHOTO/ATALAYAR
Alrededores de la mezquita Hassan II, Tánger - PHOTO/ATALAYAR

Mercado laboral

El empleo representa un desafío para el país norteafricano, ya que, según datos del Alto Comisariado de Planificación, la cifra de desempleo alcanzó el 13,6 % en el tercer trimestre de 2024, en comparación con el 13,5 % de 2023. Un aumento que, en términos absolutos, supone una cifra de 58.000 desempleados más.  

Los jóvenes de entre 15 y 24 años son el grupo de edad más afectado y en 2024 alcanzó un índice de desempleo del 39,5 %, lo que representa un aumento respecto al 35,9 % registrado en 2022.  

Dirhams marroquíes en una casa de cambio en Rabat - REUTERS/YOUSSEF BOULLAL
Dirhams marroquíes en una casa de cambio en Rabat - REUTERS/YOUSSEF BOULLAL

Para resolver este desafío, el Gobierno marroquí está implementando medidas como el proyecto piloto Wafira, que está financiado por la Unión Europea, y ha proporcionado formación a 209 empleadas temporeras que trabajan en Huelva para que, de esta manera, puedan emprender en sus comunidades de origen. 

Además, Marruecos ha destinado 14.000 millones de dirhams (1.344 millones de euros) en la Ley de Finanzas de 2025 para potenciar a las pequeñas y medianas empresas y promover el empleo en áreas rurales. Esta iniciativa permitirá la creación de 67 centros de formación profesional, de los que 55 se enfocarán en la educación agrícola. 

Banco Central de Marruecos, Bank al-Maghrib,  en Rabat - REUTERS/YOUSSEF BOUDIAL
Banco Central de Marruecos, Bank al-Maghrib, en Rabat - REUTERS/YOUSSEF BOUDIAL

La VII Comisión también aprobó tres proyectos estratégicos en el sector textil y el cuero, en la industria metalúrgica y en las telecomunicaciones, en específico en las regiones de Tánger-Tetuán-Alhucemas y Rabat-Salé-Kenitra, por un valor de 13.000 millones de dirhams y con la idea de crear, aproximadamente, 21.500 puestos de trabajo. 

La Comisión Nacional de Inversiones es un organismo gubernamental que tiene como labor evaluar y aprobar proyectos que tengan relación con la inversión del país. A partir de 2023, la comisión se ha encargado, principalmente, de la dinamización de la inversión privada, ya sea nacional o extranjera.