Distrito Castellana Norte Madrid creará 120.000 empleos, zonas verdes y sociales, mejor movilidad y 3.363 millones € para las administraciones públicas

         

                                                                                                                      Redacción Atalayar

Pie de foto: Plano de Distrito Castellana Norte Madrid

Video del proyecto DISTRITO CASTELLANA NORTE MADRID: http://distritocastellananorte.com/wp-content/uploads/2015/01/Distrito_Castellana_Norte.mov

Distrito Castellana Norte es uno de los mayores desarrollos urbanísticos del mundo, que supondrá la transformación y extensión de la capital hacia el Norte, al prolongar el Paseo de la Castellana en 3,7 kilómetros y modernizar un ámbito de más de tres millones de metros cuadrados.

El proyecto Distrito Castellana Norte, la antigua ‘Operación Chamartín’, que se relanzará este año, se desarrollará durante otros veinte años y generará más de 120.000 empleos.

Así lo indicaron la ministra de Fomento, Ana Pastor; la alcaldesa de Madrid, Ana Botella; el presidente regional, Ignacio González, y el presidente del BBVA, Francisco González.

Se estima que el proyecto genere beneficios económicos para las Administraciones por valor de 3.363 millones de euros.   

Pie de foto: Logo e imágenes panorámicas del proyecto Distrito Castellana Norte Madrid

En concreto, el proyecto contempla la construcción de un centro de negocios de referencia, además de 17.000 viviendas, un 10% de ellas con algún grado de protección. También incluye tres nuevas estaciones de Metro (con la ampliación de la línea 10 y la línea 1), dos de Cercanías y una vía ciclista de 12,8 kilómetros.

El 25% del suelo se destinará a usos ferroviarios, mientras que más de medio millón de metros cuadrados serán espacios verdes, equipamientos sociales y servicios urbanos.

Las tres administraciones y la empresa Distrito Castellana Norte, (de la que el BBVA controla el 75,5% del capital y el grupo constructor San José tiene el resto del capital) han firmado un acuerdo para la puesta en marcha de un proyecto mediante un sistema de colaboración entre el sector público y la iniciativa privada.

Para el diseño del plan se han estudiado y recogido lo mejor de algunas experiencias similares en ciudades como Nueva York, Londres, Ámsterdam y Hamburgo.

En su redacción, diseño y planificación del proyecto ha participado un equipo multidisciplinar, con una treintena de expertos, como el estudio de Richard Rogers y la ingeniería ARUP. También se han encargado informes a consultoras como CB Richard Ellis, Jones Lang Lasalle o Savills, para analizar no solamente la realidad del mercado sino sus previsiones

Pastor, Botella y González han coincidido en que Distrito Castellana Norte favorecerá la revitalización del comercio y de los servicios de proximidad, el desarrollo de actividades económicas de alto desarrollo tecnológico, con la consiguiente atracción de talento, e impulsará las relaciones internacionales para implantación de compañías de todo el mundo.

 

Pie de foto: El presidente del BBVA, Francisco González; el presidente de la CAM, Ignacio González; la ministra de Fomento, Ana Pastor y la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, durante la presentación de Distrito Castellana Norte Madrid. Imagen del proyecto de gran parque central.

Gran potencial

El presidente del BBVA, Francisco González, principal accionista de la entidad promotora, ha puesto en valor la iniciativa social y económica “más relevante” en la Comunidad en los próximos años y una de las más destacadas de Europa y del mundo.

Su “inmenso potencial” es acorde a las “circunstancias adecuadas”, que convertirán a Distrito Castellana Norte en “motor del cambio para la ciudad”.

González ha hecho especial énfasis en la colaboración público-privada en un contexto como el actual, en el que el país “ya está saliendo de la crisis” y “a mayor velocidad” de lo previsto.

Fragmentada y obsoleta

La alcaldesa ha remarcado que el desbloqueo de la operación demuestra que Madrid “es una ciudad de oportunidades, una ciudad que cree en sí misma, con iniciativa y con un futuro más que prometedor. Una ciudad a la que miran los inversores”.

La primera edil ha puesto en valor que el proyecto “completará un  área que hoy está fragmentada y obsoleta cerrando una extensa herida urbana con la eliminación de las barreras que suponen las vías férreas”.

También vertebrará la ciudad, concretamente los distritos de Chamartín y Fuencarral-El Pardo, y mejorará exponencialmente las conexiones de los vecinos de Begoña, Las Tablas, Tres Olivos, todo el ámbito de la Estación, Bambú o Mauricio Legendre.

Se trata, en palabras de la regidora, de “un auténtico espacio de oportunidad que se debe aprovechar sobre todo en estos momentos, en los que las iniciativas, las ideas y la apuesta por el futuro son más necesarias que nunca”. Y se hará “con un proyecto acorde a los nuevos tiempos económicos”.

Botella ha confesado que como alcaldesa se siente “orgullosa de que la concertación y el diálogo haya sido el hilo conductor para sacar adelante este proyecto, que llevaba demasiado tiempo esperando su oportunidad”. Exactamente veinte años. “Madrid no se para, ni renuncia a su futuro. Y la propuesta que hoy les presentamos demuestra que esta afirmación es, una vez más, una realidad tangible”, ha defendido.

 

Pie de foto: Imagen de la zona financiera y de la peatonal del Distrito Castellana Norte Madrid

Más de un año de trabajo

La ministra de Fomento, Ana Pastor, destacó igualmente la implicación de todas las administraciones para que Madrid “siga siendo punta de lanza en la recuperación del país”, como se demuestra tras más de un año de trabajo que se materializa con el anuncio de este desbloqueo.

“Hoy estamos construyendo futuro”. Así de tajante se ha mostrado el presidente de la Comunidad, Ignacio González, que también ha hecho una alabanza a la colaboración y que tiene como principal fruto el que se haya “empezado a dar la vuelta a la situación” aunque “aún queda mucho por hacer”.

González, que ha recordado que la operación Castellana empezó a proyectarse hace veinte años, trataba entonces y ahora de dar respuesta a dos cuestiones, solventar la crisis económica por la que pasaba Renfe y dar una solución a una zona de Madrid convertida en todo un reto para los urbanistas “generando una oportunidad donde no existía más que una estación”.

Acuerdo rápido

“Ahora vuelve Chamartín y lo hace siendo viable, tras las crisis económicas de los 90 y la que arrancó en 2008. Se consigue gracias a un acuerdo rápido entre las administraciones”, en palabras de González. “Lo hemos conseguido en poco tiempo por la determinación de las tres administraciones y del BBVA”, ha remarcado.

El presidente autonómico ha citado el ejemplo de Castellana junto con otros, como Canalejas y Plaza de España, para afianzar la recuperación, lo que le ha llevado a alertar ante “juegos florales” que dificultarían escapar de una situación de la que ya se está empezando a salir.

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización