“Ecuador es país de oportunidades para el inversor exterior”

Capital Madrid / https://www.capitalmadrid.com/2016/10/12/43905/ecuador-es-pais-de-oportunidades-para-el-inversor-exterior.html

Ecuador, golpeado en su economía por el triple zarpazo de la caída del crudo, la apreciación del dólar y los desastres naturales, se ha fijado como prioridad captar mayores volúmenes de inversión exterior. Parte importante de esa estrategia es la “Cumbre de Inversiones Ecuador 2016”, que se celebrará en Quito los días 25 y 26 de octubre y en la que el Gobierno prevé contar con amplia participación empresarial mundial tras la gira de presentación del evento en Norteamérica, Asia y Europa a cargo de varios de sus ministros.

Con oca­sión de la cum­bre, Silvana Vallejo, di­rec­tora eje­cu­tiva del Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ProEcuador) y ex vi­ce­mi­nistra de Políticas y Servicios de Comercio Exterior, anima a las firmas es­pañolas a elevar su pre­sencia en el país y re­cuerda que España es ya uno de los prin­ci­pales in­ver­sores en Ecuador y el mayor in­versor eu­ro­peo. El número de em­presas es­pañolas se ha triplicado en dos años, a más de 150, y va­rias lideran planes em­ble­máti­cos, como Acciona (Metro de Quito).

¿Qué es­pera el Gobierno de la “Cumbre de Inversiones Ecuador 2016”? El Gobierno está em­peñado en di­na­mizar la in­ver­sión y a través de Pro Ecuador y sus 30 ofi­cinas co­mer­ciales en el mundo tra­baja para dar a co­nocer los pro­yectos de in­terés para in­ver­sio­nistas ex­tran­je­ros. Sólo este año, para pro­mo­cionar a Ecuador como des­tino y la pró­xima Cumbre de Inversiones 2016, se han rea­li­zado foros en España, Alemania, Reino Unido, Corea del Sur y China. Estamos con­ven­cidos de que Ecuador es República de Oportunidades y des­tino de nuevas in­ver­siones gra­cias a su po­lí­tica de in­cen­ti­vos, a su se­gu­ridad ju­rí­dica y al clima de ne­go­cios pro­picio para el desa­rrollo de em­presas que formen parte del cambio de la ma­triz pro­duc­tiva en curso.

¿Prevé una gran asis­tencia de em­pre­sa­rios e in­ver­sores in­ter­na­cio­na­le­s? La cumbre pre­tende dar a co­nocer a Ecuador como des­tino in­versor de fu­turo y es­pe­ramos re­cibir a más de 100 in­ver­sio­nistas ex­tran­je­ros. Hay ya con­fir­mada pre­sencia de 25 paí­ses, entre ellos España, EEUU, Canadá, Colombia, Perú, Chile, Brasil, India, Japón, China, Corea, Alemania, Reino Unido, Francia, Turquía, Holanda, Italia y Rusia. El en­cuentro ofrece a los in­ver­sio­nistas co­nocer de pri­mera mano los prin­ci­pales ac­tores del sector pú­blico y pri­vado ecua­to­riano y las opor­tu­ni­dades en tu­rismo, agro­fo­res­tal, agroin­dus­tria, mi­nería e hi­dro­car­bu­ros, te­le­cos, re­no­va­bles e in­fra­es­truc­tura lo­gís­tica e in­mo­bi­lia­ria.

¿Detecta más in­terés en España y otros países por in­vertir en Ecuador? Sí. De la IED bajo la mo­da­lidad Greenfield que Ecuador ha re­ci­bido en los úl­timos 5 años, el 49% co­rres­ponde a in­ver­siones de Europa, donde el 26% de los pro­yectos pro­vienen de España, el país que más ha in­ver­tido en Ecuador. Ecuador, que está rea­li­zando un gran es­fuerzo en dis­tintos países por pre­sentar las opor­tu­ni­dades de in­ver­sión, sus in­cen­tivos y el fa­vo­rable clima de ne­go­cios, cuenta con un marco ju­rí­dico que mo­tiva a la in­ver­sión ex­tran­jera

¿Cuáles son los pro­yectos de in­ver­sión y los sec­tores de opor­tu­ni­da­d? Ecuador busca in­ver­sio­nistas para pro­yectos en sec­tores es­tra­té­gi­cos, entre ellos mi­ne­ros, de ener­gías re­no­va­bles y de hi­dro­car­bu­ros. Estos sec­tores aplican in­cen­tivos bajo la Ley de Alianzas Público-Privadas. La meta es con­ti­nuar con­tri­bu­yendo al desa­rrollo me­diante el au­mento de la in­fra­es­truc­tura es­tra­té­gica, a fin de ayudar al ac­tual cambio de la ma­triz pro­duc­tiva. En el se­gundo día de la Cumbre de Inversiones, los em­pre­sa­rios ex­tran­jeros rea­li­zarán vi­sitas de campo a la ciudad del co­no­ci­miento Yachay y la hi­dro­eléc­trica Coca Codo Sinclair, entre otras vi­sitas a in­dus­trias ecua­to­ria­nas.

Ecuador ha sido uno de los países con menor IED en Sudamérica ¿Qué ini­cia­tivas plantea Quito para fo­mentar la lle­gada de más ca­pital ex­te­rio­r? Ecuador es uno de los pocos países que mostró cre­ci­miento en 2015, pese a la caída de las com­mo­di­ties. Según el banco cen­tral, la IED creció un 68% frente a 2014. Esto de­muestra que la po­lí­tica eco­nó­mica y ju­di­cial y la es­ta­bi­lidad del país se tra­ducen en con­fianza para el em­pre­sario ex­tran­jero. Por ejem­plo, dis­po­nemos del con­trato de in­ver­sión, acuerdo op­cional que puede pedir el em­pre­sario para ga­ran­tizar sus in­ver­siones nuevas y pro­duc­tivas su­pe­riores a un mi­llón de dó­lares y ge­ne­ra­doras de em­pleo di­recto. Ese con­trato ofrece es­ta­bi­lidad en in­cen­tivos fis­ca­les, per­mite so­li­citar re­baja de aran­celes para bienes de ca­pital im­por­ta­dos, fija me­ca­nismos de ar­bi­traje local e in­ter­na­cio­nal… Y te­nemos la Ley APP, un es­quema ju­rí­di­co-­fi­nan­ciero apli­cado es­pe­cial­mente a pro­yectos de in­fra­es­truc­tura, desa­rrollo ur­bano e in­mo­bi­lia­rio, via­li­dad, puertos y ae­ro­puer­tos, hi­dro­eléc­tri­cas, ener­gías al­ter­na­ti­vas…

¿En qué sec­tores desearía Quito ver una mayor in­ver­sión es­paño­la? Con España, la es­trecha re­la­ción co­mer­cial y la pre­sencia de em­presas es­pañolas en el país dan fe del ex­ce­lente clima de in­ver­siones que existe en Ecuador. Podemos des­tacar la in­ver­sión en los úl­timos 5 años en tex­til, co­mu­ni­ca­ciones y tec­no­lo­gía. Estamos sa­tis­fe­chos del evento em­pre­sa­rial or­ga­ni­zado en Madrid en julio con apoyo de CEOE, en el que de­tec­tamos in­terés por pro­yectos en agroin­dus­tria, te­le­co­mu­ni­ca­cio­nes, re­no­va­bles, in­fra­es­truc­tura lo­gís­tica y tu­rismo, sec­tores que se en­cuen­tran dentro de los iden­ti­fi­cados con po­ten­cial de in­ver­sión y a los que se suman bio­tec­no­lo­gía, fo­res­tal, soft­ware, ali­mentos frescos con­ge­la­dos, plás­tico, y tra­ta­miento y ges­tión de re­si­duos. En todos esos sec­tores Ecuador desea atraer in­ver­sión.

Además de es­ta­bi­lidad po­lí­ti­co-e­co­nó­mica y nuevas le­gis­la­ciones como la ley de APP, qué ven­tajas e in­cen­tivos ofrece Ecuador al in­versor ex­te­rio­r? Brinda ac­ceso a un mer­cado de 300 mi­llones de ha­bi­tantes por sus acuerdos co­mer­cia­les, más las opor­tu­ni­dades que se crearán para las em­presas eu­ro­peas tras el acuerdo con la UE. El in­ver­sio­nista ex­tran­jero al ins­ta­larse en el país e in­vertir en los sec­tores prio­ri­zados para el cambio de la ma­triz pro­duc­tiva, puede ac­ceder a nu­me­rosos in­cen­ti­vos, desde la exo­ne­ra­ción del im­puesto a la renta du­rante 5 años desde que se ge­neren las ven­tas, a la firma de un con­trato de in­ver­sión con el Estado. Ecuador cuenta con un Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (COPCI), un marco ju­rí­dico mo­derno que fija prin­ci­pios para una re­la­ción pro­duc­ti­vo-es­tra­té­gica de in­terés común y ase­gura be­ne­fi­cios a las em­presas per­ma­nen­te­mente y a largo plazo.

¿Es hoy clave la in­ver­sión ex­terna en la di­ver­si­fi­ca­ción y cambio del paí­s? La in­ver­sión ex­tran­jera siempre es clave para el cre­ci­miento eco­nó­mico de un país, más aún cuando se busca la es­pe­cia­lidad en un sector en par­ti­cular para su desa­rro­llo. En esta etapa de la eco­nomía ecua­to­riana, la in­ver­sión es vital por la trans­fe­rencia de co­no­ci­mien­tos, tec­no­logía y ge­ne­ra­ción de em­pleo.

Más en Economía y Empresas