El portacontenedores retoma su actividad tras estar tres meses retenido en el Canal de Suez

El Ever Given vuelve a navegar

photo_camera Maxar Technologies/Handout vía REUTERS - Imagen de satélite de Maxar Technologies del buque portacontenedores Given en el canal de Suez

El portacontenedores panameño Ever Given ha vuelto a navegar tras estar retenido desde finales de marzo en el Canal de Suez. Esta gran embarcación de 400 metros de eslora levantó anclas en torno a las 11.20 hora local (9.20 GMT), según ha confirmado la agencia de noticias EFE.

En el día de ayer, el Tribunal Económico de la ciudad de Ismailiya decidió retirar la orden emitida el pasado mes de abril, mediante la cual mantenía retenido al buque y que tras haber alcanzado un acuerdo con la empresa japonesa Shoei Kisen, permite al Ever Given navegar libremente. La Autoridad del Canal de Suez (SCA, por sus siglas en inglés) ha confirmado que ha llegado a un acuerdo con la empresa nipona.

canal-suez-evergiven-egipto

Los detalles de dicho acuerdo se desconocen, en un primer momento la SCA pidió una compensación de 600 millones y que finalmente rebajó a 550 millones, sin embargo, asegura que la empresa propietaria del buque solo ha ofrecido 150 millones. Según la SCA, Egipto perdió de 12 a 15 millones de dólares (entre 9,8 millones y 12,5 millones de euros aproximadamente) cada día que el canal estuvo cerrado. En total, 422 embarcaciones, con 26 millones de toneladas de mercancías, quedaron bloqueadas a causa del incidente.

El ‘Ever Given” estuvo encallado durante seis intensos días y provocó un colapso del comercio internacional a nivel mundial. La Autoridad del Canal defiende que Egipto no cometió fallo alguno y que toda la responsabilidad de lo ocurrido pesa sobre el navío. El jefe de la Autoridad del Canal de Suez, el almirante Osama Rabie ya adelantaba que no se le permitiría al Ever Given salir del país hasta que se recibiera una compensación económica por parte de propietario.

canal suez-evergiven-ficha-dimensiones

Tras la firma del acuerdo, que se hará en presencia del jefe de la Autoridad, el almirante Osama Rabie, el representante de la empresa propietaria de la embarcación y “varios embajadores y socios internacionales” el Ever Given pondrá rumbo a Rotterdam, que era su destino final cuando se quedó encallado hace ya tres meses en el canal de Suez. Se pone así punto final a una disputa que se ha alargado durante meses y que durante una semana puso en vilo a los mercados internacionales.

El atasco del canal de Suez ha provocado la búsqueda de vías alternativas para seguir con el tránsito comercial de contenedores y mercancías. Algunas navieras se plantearon rutas diferentes, en concreto, la que bordea África por el cabo de Buena Esperanza. Sin embargo, este itinerario, que evitaría el colapso del canal de Suez, sumaría a la navegación al menos 10 días, según la Cámara Naviera Internacional. Por su parte, Rusia planteó la opción de la Ruta Ártica, una propuesta que defendía como la más rápida, barata, segura y ecológica para el transporte de mercancías, pero que aún debe demostrar su fiabilidad.

Más en Economía y Empresas