Durante la Cumbre de Innovación de Vehículos Eléctricos, el ministro de Energía e Infraestructura (MoEI), Suhail al-Mazrouei anunció un proyecto de transformación que apoya los planes del Gobierno Federal “We Are the Emirates 2031” para acelerar los objetivos económicos y competitivos.
“We Are the Emirates 2031” es un plan nacional que se centra en el desarrollo social y económico. Este plan tiene como objetivo presentar a los Emiratos como un socio atractivo en el contexto internacional, y un centro económico influyente a través de un modelo económico exitoso.
Este anunció se realizó durante la Cumbre de Innovación de Vehículos Eléctricos, que comenzó el pasado lunes 29 de mayo. Esta cumbre tuvo una duración de tres días en el Centro Nacional de Exposiciones de Abu Dabi.
Hassan Mohammed Juma al-Mansouri, subsecretario de Asuntos de Infraestructura y Transporte de MoEI, destacó durante la cumbre la “importancia de la integración entre los sectores de energía e infraestructura para lograr los objetivos de desarrollo sostenible, especialmente porque el nuevo proyecto tiene como objetivo crear y fortalecer los canales de comunicación entre el gobierno y los fabricantes”.
De acuerdo con el informe “Autonomous Vehicles Readiness Index”, de 2020, publicado por KPMG, Emiratos se ha posicionado en octavo puesto, superando a países como Reino Unido, Japón o Alemania. En cuanto los parámetros de infraestructuras y aceptación del consumidor, se ha colocado en cuarto lugar. El informe afirma que “los Emiratos Árabes Unidos continúan firmes en su determinación de avanzar hacia vehículos autónomos. Dado su gran interés en IA, blockchain, 5G y el mantenimiento de carreteras de buena calidad, están en camino de hacerlo”.
Una de las propuestas, presentadas por el subsecretario del Ministerio del Sector de Infraestructura y Transporte en la creación de más de 700 cargadores eléctricos por todo el país de forma estandarizada de acuerdo con los modelos internacionales. Junto con esta instalación, también se lanzará una aplicación que permitirá a los usuarios poder consultar la guía de instalación de la estación de carga.
Otro de los objetivos propuestos por los Emiratos es la colaboración a través de acuerdos de cooperación del Ministerio de Energía e Infraestructura con fabricantes e inversores de vehículos eléctricos prominentes dentro del sector automovilístico como Jaguar, Mercedes, Porsche o BMW. También asociaciones con Union Water and Electricity Company o la Universidad Americana de Sharjah.
El ministro Al-Mazrouei declaró: “Buscamos crear un entorno propicio para el crecimiento del mercado de vehículos eléctricos en los Emiratos Árabes Unidos a través de palancas políticas para la inversión y esquemas de incentivos socioeconómicos y ambientales. Para apoyar el cambio a la movilidad ecológica, nuestro objetivo es aumentar la proporción de vehículos eléctricos al 50% del total de vehículos en nuestras carreteras para 2050”.
Todas estas propuestas están en sincronía con el Programa de Movilidad Verde (Green Mobility), que tiene como objetivo “desarrollar fuentes de energía fiables y sostenibles, eficiencia de las baterías y gestión de estaciones de carga, modelos de planificación y optimización teniendo en cuenta la generación fotovoltaica, la energía de pila de combustible y las tecnologías de vehículo a red que puedan optimizar el funcionamiento de opciones de movilidad ecológicas (efectos ambientales menos adversos) como vehículos eléctricos, vehículos eléctricos híbridos enchufables (PHEV), etc...”.
Los programas de movilidad verde y los proyectos anunciados durante la Cumbre de Innovación de Vehículos Eléctricos EAU reflejan la visión de los EAU y los objetivos de convertirse en un país respetuoso con el medio ambiente que lidere con el ejemplo para abordar el desafío global del cambio climático. Los Emiratos están contribuyendo a los esfuerzos globales para lograr cero emisiones netas para 2050 a través de sus inversiones y asociaciones en proyectos de energía renovable en todo el mundo. El sector automotriz de los EAU está experimentando una transformación que mejorará su sostenibilidad, eficiencia y competitividad.