España busca reforzar los vínculos comerciales con Arabia Saudí y Omán

Henar Hernández

Pie de foto: España busca reforzar los vínculos comerciales con Arabia Saudí y Omán.

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo de España, junto con las Oficinas Comerciales de las Embajadas de España en Riad y Mascate, ICEX España Exportaciones e Inversiones y la Asociación de Fabricantes de Construcción, Obras Públicas y Equipos de Minería de España (ANMOPYC), han organizado una Misión Comercial Directa a Arabia Saudí y a Omán, que tendrá lugar del 23 al 27 de junio con el objetivo de reforzar las relaciones de ambos países con España y, especialmente, los vínculos comerciales. En la Misión, que se enmarca en el Plan Sectorial 2019 y está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), participan las empresas LANA, SIMA, CAROD, MOLDTECH y MININGLAND.

Durante la visita a ambos países, está previsto que la delegación se reúna con potenciales socios con la finalidad de que ANMOPYC pueda internacionalizarse y desarrollar sus actividades en Omán y afianzarse en Arabia Saudí. En los productos y servicios que se van a presentar, destacan los equipos y repuestos para maquinaria de minería y canteras, así como vigas de madera, bombas centrífugas, aparatos de limpieza y cintas transportadoras, entre otros.

El director de Promoción de ANMOPYC, Javier Serrano, en declaraciones exclusivas a Atalayar, ha revelado que “los objetivos principales de la misión son el dar a conocer el potencial de la maquinaria de construcción en ambos mercados, así como estrechar lazos de cooperación entre España y esos mercados”. Para ello, ha confirmado que “se mantendrán reuniones con distribuidores, importadores y representantes relacionadas con la maquinaria de construcción, obras públicas y minería”. 

La Misión se dividirá en dos fases: por un lado, del 23 al 25 de junio, la delegación visitará las principales ciudades de Arabia Saudí, Riad, Jeddah y Damman. Por otro lado, del 26 al 27 de junio, los miembros de la Misión estarán en la capital del sultanato, Mascate.

En la convocatoria publicada por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, se resaltan buenos datos económicos que posibilitan la creación de nuevas oportunidades para los empresarios españoles. En el caso de Arabia Saudí, el foco se sitúa sobre el plan Saudi Vision 2030, bajo el cual hay programados más de 500 proyectos que se desarrollarán en el horizonte de 2022. Entre los programas que se han lanzado dentro de Saudi Vision 2030, destaca el Plan Nacional de Transformación, que busca mejorar el bienestar de la sociedad saudí a través del incremento de la calidad de los servicios de necesidades primarias y el reforzamiento de las infraestructuras, así como la puesta en marcha de nuevas operaciones de construcción residencial y no residencial.

En el caso de Omán, la nota del Ministerio incide sobre el sector de la construcción, en el cual las proyecciones son muy optimistas: “el PIB del año pasado arrojó un aumento del 10,4% y una estimación del 11,5% en 2019, con una representación del sector del 7,5%”. En este contexto, se presentan nuevas oportunidades de negocio para los empresarios españoles en materia de energía, transporte, construcción residencial y obra pública.

Las relaciones España-Omán

Esta Misión al sultanato de Omán sigue la estela marcada por otra que tuvo lugar en 2010, cuando 76 empresas se pusieron en contacto directo con 120 compañías de Omán. El objetivo, por aquel entonces, era el de identificar oportunidades de inversión y de cooperación empresarial en el país árabe. En 2014, las relaciones económicas entre España y Omán tomaron impulso cuando la Cámara de Comercio, presidida por José Luis Bonet, firmó un acuerdo con su homóloga omaní, con el fin de promover los vínculos comerciales y empresariales entre ambos países. Los sectores que se benefician desde hace cinco años a raíz de este entendimiento son las infraestructuras, la ingeniería, la logística, la construcción, el turismo o las tecnologías medioambientales. Asimismo, cabe destacar que, en 2015, se firmó un acuerdo entre la Compañía Española de Financiación del Desarrollo (COFIDES) y el Fondo soberano omaní State General Reserve Fund para la creación de un fondo conjunto de 200 millones de euros que se destina a la financiación de proyectos en países de interés para ambas partes.

Actualmente, en Omán, operan una treintena de empresas españolas, según recoge el Ministerio de Asuntos Exteriores, una cifra que representa un aumento sustancial si se tiene en consideración que en 2008 solo dos compañías nacionales estaban representadas en el sultanato. Otros datos que ilustran las relaciones bilaterales, calificadas de “modestas” por el Ministerio, entre los dos países son: Omán se sitúa el 72º en la lista de países importadores de bienes españoles y el 113º en la lista de países exportadores de bienes a España. En cuanto a relaciones de inversión bilaterales, Omán es el 95º país inversor en España (en términos de inversión directa extranjera) desde 1993 y el 45º país receptor de inversión directa española en el exterior (en términos acumulados desde 1993).

España fortalece su relación con la Liga del Mundo Islámico

Mientras, otra delegación española se encuentra trabajando en la región. Así, este jueves, el embajador de España en Arabia Saudí, Álvaro Iranzo, y la directora general para el Magreb, África, Mediterráneo y Oriente Próximo, Eva Martínez, se han reunido en Riad con el secretario general de la Liga del Mundo Islámico (MWL, por sus siglas en inglés), Mohammed bin Abdulkarim Al-Issa.

Pie de foto: El secretario general de la Liga Musulmana Mundial (MWL), el jeque Dr. Mohammed bin Abdulkarim Al-Issa, ha recibido aquí a la enviada del Gobierno de España para Oriente Medio, Eva Martínez, acompañada por el embajador de España en el Reino de Arabia Saudí, Álvaro Iranzo.

Durante el encuentro, Al-Issa ha elogiado a España por la protección que ejerce de los derechos de los musulmanes y el buen trato que les brinda en el territorio nacional. Además, sobre la mesa estaban otros temas como el desarrollo cultural.

Más en Economía y Empresas