diarioabierto.es http://www.diarioabierto.es/250814/el-eurogrupo-eleva-el-tono-y-exige-a-grecia-que-acelere-su-plan-de-reformas
Pie de foto: Saludo forzado entre el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, y el ministro griego de economía, Yanis Varoufakis.
"Fue una discusión muy crítica y hubo una gran sensación de urgencia en la habitación", ha resaltado el presidente del Eurogrupo, que ha elevado el tono de exigencia a Grecia, que rechaza volver a las antiguas misiones de la troika a Atenas.
Los ministros de Economía de la eurozona han pedido este viernes en un tono “muy crítico” al ministro griego de Finanzas, Yanis Varoufakis, que “acelere” las negociaciones con la troika sobre el plan de reformas completo que le exige la UE a cambio de desbloquear un tramo de ayuda urgente del rescate.
“Seré bastante franco: ha sido una discusión muy crítica”, ha dicho el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, al ser preguntado por si los ministros habían atacado a Varoufakis durante la reunión de Riga por la falta de progresos en las negociaciones.
“Esperábamos escuchar resultados positivos y un acuerdo sobre el que decidir, y todavía estamos muy lejos de eso. Así que sí, fue una discusión muy crítica y hubo una gran sensación de urgencia en la habitación”, ha resaltado Dijsselbloem.
Por su parte, el ministro de Economía, Luis de Guindos, se ha hecho eco de la “frustración” que las tácticas negociadoras del nuevo Gobierno heleno de Syriza han provocado en las instituciones de la troika y ha dicho que durante la reunión los ministros han puesto de manifiesto sus “dudas”, “incertidumbres” y “sentido de urgencia”.
“Ha sido un toque de atención importante al Gobierno griego de que esto hay que plantearlo, tanto desde el punto de vista de contenidos como desde el punto de vista de formas, de un modo distinto”, ha señalado Guindos.
Varoufakis ha contestado a las críticas que “si hay una forma de hacer este proceso más eficaz y menos difícil, estamos abiertos a sugerencias”, pero ha rechazado de plano que se vuelva a las antiguas misiones de la troika a Atenas.
“A lo que nos resistiremos, no por razones dogmáticas sino porque pensamos que no funciona, es la idea de regresar a un proceso que fracasó tan miserablemente en el pasado”, ha dejado claro.
Tras este intercambio de acusaciones, el Eurogrupo ha sido incapaz de acordar cómo podrían acelerarse las negociaciones y lo ha dejado en manos de la troika, según fuentes europeas. Tampoco se ha fijado un nuevo plazo para llegar a un acuerdo, aunque Guindos ha mencionado la próxima reunión prevista para el 11 de mayo.
Las negociaciones entre Grecia y sus acreedores apenas han avanzado desde el acuerdo del 20 de febrero para prorrogar cuatro meses el rescate debido a la resistencia del Gobierno de Syriza a la presencia de la troika en Atenas para examinar el estado de las cuentas helenas y a las fuertes discrepancias sobre las reformas necesarias en aspectos como el mercado laboral, las pensiones o la subida del IVA.
Advertencia de Draghi
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha avisado de que la actual volatilidad y la creciente fuga de depósitos podría obligarle a endurecer el acceso de la banca griega a la línea de liquidez de emergencia (ELA, por sus siglas en inglés), aplicando un mayor descuento al colateral que deben entregar las entidades a cambio de recibir los fondos.
"La ELA continuará mientras los bancos griegos sean solventes y tengan colateral adecuado", ha dicho Draghi, que ha destacado que "la fragilidad de la actual situación", la "continua fuga de depósitos" y el aumento de los intereses que debe pagar la deuda griega "destruyen" este colateral. "El tiempo se está acabando y la velocidad es esencial", ha coincidido el presidente del BCE, que se ha mostrado dispuesto a flexibilizar los objetivos presupuestarios que se exigen a Atenas pero siempre que haga las reformas necesarias.