La facturación de Gas Natural crece un 16% en el primer trimestre, hasta los 7.282 millones

 Atalayar
 
 
Gas Natural Fenosa cerró el primer trimestre del año con una cifra de negocios de 7.282 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 15,88% respecto al mismo periodo de 2014. Por su parte, el beneficio neto de la compañía se situó en los 404 millones de euros, un 0,5% más. Desde la compañía sustentan este crecimiento en “el adecuado equilibrio del perfil de negocio de la empresa, su creciente presencia internacional y su estricta disciplina financiera”.
 
El Ebitda consolidado creció un 11,8%, hasta los 1.369 millones de euros, gracias a la incorporación de Compañía General de Electricidad (CGE) al grupo el pasado mes de noviembre. En concreto, en el primer trimestre completo aportó un Ebitda de 125 millones de euros. Según señalan desde el grupo, el adecuado equilibro del perfil del negocio de la compañía puede comprobarse en la diversificación del Ebitda: el 52% proviene de negocios ligados al gas natural, el 39%, a actividades eléctricas, y el 9% procede de la aportación de CGE.  Además, la incorporación de CGE al perímetro contribuyó a elevar el peso de las actividades internacionales en el Ebitda, que pasó del 39,2% al 49,5%. El Ebitda procedente de operaciones en España, por el contrario, disminuyó un 7%, y representó el 50,5% del total.
 
En cuanto a la deuda financiera neta, alcanzó los 17.331 millones de euros, un 2,3% más que a final de 2014. La ratio de endeudamiento se situó en el 47,7%, por debajo del 48,5% al cierre del ejercicio 2014. El 96,5% de la deuda tiene vencimiento igual o posterior al año 2016 y su vida media es ligeramente superior a los cinco años.
 
Por otra parte, la compañía cuenta con unas disponibilidades de liquidez de unos 10.322 millones de euros, equivalentes a todas las obligaciones financieras durante más de 24 meses.
 
Respecto a las inversiones de Gas Natural, alcanzaron los 313 millones de euros en el trimestre, con un descenso del 14,7% respecto del mismo periodo de 2014. El principal foco de inversiones se situó en la actividad de distribución de gas, que aumentó un 23,2%, y representó el 37,5% del total consolidado. En cuanto a la inversión en la actividad de distribución de electricidad, el crecimiento fue del 22,7%, un 20,1% del total y destacó, especialmente, el incremento en España.
 
Por ámbitos geográficos, las inversiones en España aumentaron el 32,6%, si se excluye la operación del barco metanero, mientras que las inversiones en el ámbito internacional crecieron el 68,4% respecto al mismo período del 2014, debido a la incorporación de CGE.
 
Distribución de gas y de electricidad en España
El Ebitda de la actividad de distribución de gas en España alcanzó los 214 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que representa un 5,7% menos que en el ejercicio anterior. Estos ajustes representaron una menor remuneración de cerca de 26 millones de euros en el trimestre, respecto del mismo trimestre del 2014, en el que todavía no se había producido el ajuste regulatorio. En lo que al Ebitda de la actividad de infraestructuras se refiere, la cual incluye la operación del gasoducto Magreb-Europa, la gestión del transporte marítimo, el desarrollo de los proyectos integrados de gas natural licuado (GNL) y la exploración, desarrollo, producción y almacenamiento de hidrocarburos, se elevó a 71 millones de euros.
 
La actividad de transporte de gas desarrollada en Marruecos a través de las sociedades EMPL y Metragaz, durante el primer trimestre, sumó un volumen total de 24.066 GWh, un 27,7% menos, debido especialmente a la optimización de la cartera de aprovisionamientos de la compañía. De esta cifra, 17.490 GWh (-25,5%) fueron transportados  a través de la sociedad Sagane y 6.576 GWh (-33%) para Portugal y Marruecos.
 
En cuanto a la distribución de electricidad, el Ebita alcanzó los 142 millones de euros, un 0,7% más. El importe de la cifra de negocio aumentó también en un 1,5% por el reconocimiento de las inversiones puestas en servicio en 2013. La evolución de la cifra de negocio se vio compensada por un incremento de los gastos operativos.
 
Gas Natural Fenosa Renovables
La compañía contaba, a cierre del primer trimestre del 2015, con una potencia instalada en operación de 920 MW consolidables, de los cuales 752 MW corresponden a tecnología eólica, 111 MW a minihidráulica y 57 MW a cogeneración.
 
La producción durante los tres primeros meses del año ascendió a 606 GWh frente a los 750 GWh del mismo período del año anterior, debido a la menor producción de la tecnología eólica.
 

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización