Atalayar
Pie de foto: Mesa redonda en el marco de Expo Halal 2016, en la que se analizarán los retos y perspectivas de desarrollo del sector
Reino Unido ha sido desde los años noventa pionero en el desarrollo de las finanzas islámicas en Europa. En los últimos años, en paralelo a otras plazas financieras europeas, como Luxemburgo, Paris o Dublín, Londres se ha posicionado como líder de las finanzas islámicas en la región, con el establecimiento de seis bancos completamente islámicos (Sharia-compliant) y veinte bancos internacionales con actividad en el campo, además de fondos de inversión islámicos y finalmente la emisión de bonos soberanos sukuk en 2014, unos meses antes que Luxemburgo.
En continuación al debate iniciado el año pasado (Las finanzas islámicas en Europa, 22/10/16) y también en el marco de ExpoHalal 2016, el objetivo de la mesa redonda es analizar las perspectivas que abre el Brexit para el desarrollo de las finanzas islámicas en Europa, así como las implicaciones que puede traer tanto para Londres como para otros países europeos, como Francia o España.
Se discutirá en qué medida la incertidumbre y coyuntura económica actual está afectando la actividad financiera y las finanzas islámicas en Londres y si esto abre algunas oportunidades para el desarrollo de operaciones financieras islámicas en otros lugares de Europa. En particular, se tratará la posibilidad de realizar operaciones de inversión en España a través o en asociación con bancos de Marruecos, Túnez o Libia, donde están empezando a operar bancos islámicos.
En el debate participarán Pierre-Charles Pradier, profesor de Economía y Finanzas en la Universidad Paris 1 Panthéon-Sorbonne, que cubrirá la perspectiva de cómo se está siguiendo la cuestión desde Europa y, en particular, desde Paris; Radi Hamudeh, consejero delegado del Banco Marroquí de Comercio Exterior, que cubriría la perspectiva marroquí, dado los avances producidos en el establecimiento de bancos islámicos en el país en estos últimos dos años; y Khaled Zarrugh, presidente y director del Comité Consultivo sobre Finanzas Islámicas del Banco Central de Libia, que cubrirá la parte libia donde, previsiblemente, las finanzas islámicas estarán también en la agenda en el futuro en cuanto se resuelva el tema político y de seguridad. Moderará la mesa Olivia Orozco, coordinadora de Formación y Economía de Casa Árabe.
La mesa redonda se enmarca en una jornada de conferencias sobre “Finanzas Islámicas e Industria Halal en Europa: áreas comunes y puntos de encuentro”, organizada en colaboración con el Centro Hispano-Saudí de Economía y Finanzas Islámicas, el Instituto Halal y ExpoHalal2016.
Como parte de la cadena de provisión de bienes y servicios halal, el acceso a las finanzas islámicas se ha convertido en un componente diferenciador a la hora de promover estos bienes y servicios entre las comunidades musulmanas dentro y fuera de Europa.
Programa de la mesa redonda (ENG)
Pabellón 2 de Feria de Madrid (IFEMA) (Parque Ferial Juan Carlos I, s/n). De 12:30 a 14:30 horas. Entrada previa inscripción.