En los últimos años, el país omaní ha experimentado un crecimiento económico constante y sostenido

Fitch ve un futuro brillante para Omán

photo_camera PHOTO/FILE - En las últimas décadas, Omán utilizó los ingresos del petróleo para sentar las bases para el día de hoy, promover el desarrollo humano y desarrollar muchos aspectos económicos, sociales y sectores culturales

El Gobierno de Omán ha logrado avanzar en sus reformas económicas, lo que se ha reflejado en una evaluación positiva de Fitch Ratings, que ha otorgado una calificación de BB y perspectiva de estable a positiva a la capacidad de Mascate para cumplir sus obligaciones financieras a largo plazo en moneda extranjera. Esto se debe principalmente a los altos ingresos obtenidos por el petróleo y el gas, lo que ha permitido al país mejorar su solvencia financiera.

Fitch Ratings ha mejorado la perspectiva de crédito soberano de Omán de estable a positiva, reflejando una mejora de sus finanzas públicas. La agencia de calificación crediticia destaca la disminución de la deuda del Gobierno en relación con el Producto Interior Bruto, precios más altos del petróleo, restricciones al gasto y menores riesgos de liquidez externa. Fitch también espera que los activos extranjeros netos de Omán vuelvan a una posición positiva este año. Sin embargo, señala que las posibles presiones sociales debido a la baja tasa de empleo de los jóvenes omaníes todavía representan un riesgo para las finanzas públicas.

omán-petróleo-dinero

El Gobierno de Omán ha estado trabajando para mejorar los indicadores financieros a través de la implementación de una serie de medidas de ajuste fiscal como el recorte de gastos, la reducción de subsidios y la implementación de impuestos. Estos esfuerzos han permitido a Mascate reducir la deuda pública y reducir el déficit fiscal. Se espera que estos esfuerzos se traduzcan en una mejora en los indicadores financieros a medida que avanza el año.

El Ministerio de Finanzas del Sultanato de Omán informó que la economía del país ha experimentado una mejora significativa gracias al aumento de los precios del petróleo. Esto ha permitido a Omán pagar sus deudas y reducir la brecha fiscal, aumentando los ingresos del Gobierno a casi 3.000 millones de dólares a fines de febrero de 2022. Los precios del petróleo promedio se incrementaron de 81 dólares por barril a 86 dólares por barril, lo que contribuyó al aumento de los ingresos del Gobierno. El Estado registró un superávit presupuestario de 967,5 millones de dólares al cierre de febrero, debido al aumento en la producción y los precios del petróleo. Los ingresos públicos también aumentaron alrededor del 12 % y los gastos públicos aumentaron un 4 %, en comparación con el año anterior. Esto demuestra que el Estado está generando una estabilidad financiera, lo que a su vez beneficia a la economía local.

sultan-de-oman

El Sultanato de Omán es extremadamente dependiente de los ingresos procedentes del petróleo y del gas, que representan el 80% de los ingresos del Estado. Esta vulnerabilidad a las fluctuaciones en los precios de los combustibles fue demostrada recientemente cuando el país acordó un recorte voluntario en la producción de petróleo de 40.000 barriles diarios. Esta decisión fue tomada por la alianza OPEP+ y provocó un alza en los precios del petróleo. Esta medida tendrá un impacto en la economía del Sultanato de Omán, aunque el alcance de esta depende de la respuesta de los mercados globales.

El Gobierno lanzó un plan financiero a mediano plazo en 2020, con el objetivo de reducir la deuda pública, diversificar las fuentes de ingresos y estimular el crecimiento económico. Estas medidas han tenido éxito, llegando a un superávit financiero el último año de casi 3.000 millones de dólares, beneficiándose de los efectos de la guerra en Ucrania y el alza de los precios del petróleo. Debido a estos resultados, Standard & Poor's mejoró la perspectiva de Omán a positiva, desde estable, a principios de este mes. Por lo demás se están llevando a cabo reformas presupuestarias para reducir la deuda bruta del 60 al 40% del PIB y prevé un crecimiento anual del PIB del 2,5 % entre 2023 y 2026.

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización