La fusión eólica de Gamesa y Siemens abre el baile a grandes operaciones en las renovables

Julián González/CapitalMadrid.com

Pie de foto: Iberdrola se mantendrá en el accionariado de la nueva sociedad con un 8% del capital. Gas Natural Fenosa mira a T-Solar, de Isolux, y Endesa se interesa en los activos renovables de Enel

La fusión del negocio eólico de Siemens con Gamesa abre el melón del sector en un momento en el que los grandes líderes buscan hacerse fuertes en el gran mercado que se está abriendo entres los países emergentes. No sólo los fabricantes de molinillos, las propias eléctricas también buscan ser mucho más competitivas. Gas Natural Fenosa está interesada en comprar T-Solar, filial de Isolux. Endesa estaría pensando adquirir todos los activos renovales que la matriz Enel tiene en España.

El baile acaba de co­menzar y, es casi se­guro que, a corto y medio plazo, habrá nuevas ope­ra­cio­nes. Precisamente, el nuevo plan es­tra­té­gico de Gas Natural Fenosa 2016-2018 que acaba de apro­barse una de las apuestas que hace es po­ten­ciar el ne­gocio de las re­no­va­bles. De los 8.100 mi­llones que la com­pañía tiene pre­visto in­vertir en este pe­riodo, unos 1.800 mi­llones se des­ti­na­rían a nueva ca­pa­ci­dad, bá­si­ca­mente re­no­va­bles.

Gas Natural Fenosa no está, en cam­bio, sola en la compra de T-Solar. Aparte de la eléc­trica, están tam­bién in­tere­sados los fondos de in­ver­sión Cerverus y Bruc Capital, por lo que no será fácil ha­cerse con la fi­lial fo­to­vol­taica de Isolux.

El plan de Endesa va en esa misma di­rec­ción. La com­pañía que pre­side Borja Prado ha em­pren­dido ne­go­cia­ciones con Enel para com­prar a la ita­liana la par­ti­ci­pa­ción en la so­ciedad de re­no­va­bles que ambas eléc­tricas tienen en Enel Green Power España. Esta so­ciedad está par­ti­ci­pada en un 40% por Endesa y en un 60% por Enel. La fi­lial cuenta con más de 1.700 me­ga­va­tios de po­tencia ins­ta­lada, en pro­yectos en España y Portugal.

Las ne­go­cia­ciones no han sido ni con­fir­madas ni des­men­tidas por ambas em­presas pero han con­tac­tado ya con va­rios bancos para es­tu­diar el pro­yecto. Entre ellos, se en­cuen­tran BBVA, Goldman Sachs, Morgan Stanley y JP Morgan.

Nueve meses de ne­go­cia­ciones

Respecto a la ope­ra­ción de Siemens y Gamesa, el pro­yecto de fu­sión es­taba can­tado des­pués de nueve meses de ne­go­cia­ciones entre Iberdrola, prin­cipal ac­cio­nista de Gamesa con un 19,69%, y la ale­mana. El primer acer­ca­miento se pro­dujo en oc­tubre de 2015, cuando Siemens so­li­citó una reunión con Iberdrola como ac­cio­nista de re­fe­ren­cia. Después, se han pro­du­cido va­rios en­cuen­tros y des­en­cuen­tros ente los di­rec­tivos de Siemens, y el pre­si­dente de Gamesa, Ignacio Martín.

Para los ana­lis­tas, la ope­ra­ción en sí es be­ne­fi­ciosa para ambas par­tes, porque se com­ple­men­tarán en la parte del ne­gocio en que una y otra son dé­bi­les. Gamesa, por ejem­plo, es de­fi­ci­taria en el ne­gocio offs­hore o ma­rino, y Siemens en la ac­ti­vidad te­rres­tre. Además, lo­grarán crear un grupo po­tente en el mer­cado de tur­bi­nas, en un mo­mento pre­ci­sa­mente que el sector está su­friendo una pro­funda trans­for­ma­ción. La nueva joint ven­ture se con­ver­tirá en líder mun­dial, con un 14% del mer­cado, en el ne­gocio de tur­binas tanto en eó­lica te­rrestre como ma­rina, des­pla­zando a la da­nesa Vestas.

Actualmente, Gamesa es líder en fa­bri­ca­ción de mo­linos eó­licos en España. Según los úl­timos datos ofre­cidos por la Asociación Empresarial Eólica (AEE), cuenta con 12.008 me­ga­va­tios de po­tencia ins­ta­la­dos, equi­va­lentes al 52% del to­tal, por de­lante de Vestas (4.090), Alstom (1.739), Acciona Wind Power (1.728), General Electric (1.413) y Siemens (772).

En la in­for­ma­ción en­viada el pa­sado 17 de junio a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), se señala que el nuevo grupo na­cerá con 69 gi­ga­va­tios ins­ta­lados en todo el mundo, una car­tera de pe­didos va­lo­rada en 20.000 mi­llones de eu­ros, unos in­gresos de 9.300 mi­llones y un ebit ajus­tado de 839 mi­llo­nes. La fu­sión de­berá ser au­to­ri­zada ahora por la CNMV y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

El ne­gocio de los mer­cados emer­gentes

Al margen del mer­cado es­pañol, con­si­de­rado ya como un ne­gocio ma­duro, lo que in­teresa a ambas partes son los mer­cados con­si­de­rados emer­gentes como India, China, Brasil y México, países con un gran po­ten­cial de cre­ci­miento, por lo que Siemens y Gamesa quieren fu­sionar sus ac­ti­vi­da­des. La so­ciedad vasca tiene ya una fuerte pre­sencia en Sudamérica, India y China.

Por otro lado, la em­presa vasca se asoció en su mo­mento con la fran­cesa Areva para po­si­cio­narse en el ne­gocio de la eó­lica ma­rina. Ambas crearon la so­ciedad Adwen para cons­truir tur­binas ma­ri­nas. Esta alianza le puede be­ne­fi­ciar tam­bién a la ale­mana Siemens, ya que le per­mi­tiría in­tro­du­cirse en el ne­gocio fran­cés. En cam­bio, al­gunos ana­listas veían esta alianza entre Gamesa y Areva un pro­blema, ya que con­si­deran que les puede su­poner pro­blemas de com­pe­tencia en el ne­gocio offs­hore.

Pacto amis­toso con la fran­cesa Areva

En el acuerdo que ambas partes han lle­gado, la joint ven­ture para el desa­rrollo de pro­yectos ma­rinos que tiene Gamesa con Areva eli­mina la ex­clu­si­vidad para desa­rro­llar ac­ti­vi­dades re­la­cio­nadas con la eó­lica ma­rina a través de dicha so­cie­dad, así como la cláu­sula de com­pe­tencia y cambio de con­trol. Por tanto, el ca­mino queda ex­pe­dito tanto para Gamesa como para Areva.

En el pacto con Areva, se ba­rajan tres es­ce­na­rios. El pri­mero, la com­pañía fran­cesa puede vender su 50% que tiene en Adwen a Gamesa en los tres meses si­guientes a la oferta. Segundo, Gamesa ofrece a Areva la po­si­bi­lidad de compra de las ac­ciones de la fi­lial. Y ter­cero, Areva po­dría aceptar la oferta de un ter­cero por el 100% de Adwen. Los po­si­bles com­pra­dores se­rían General Electric, Vestas Wind System, Alstom, Mitsubishi Heavy Industries, Senvion, Nordex, MHI Vestas Ofhshgore Wind, Nordex, Enercon y GmbH.

Por parte de Gamesa, la fu­sión con los ale­manes se so­me­terá a la apro­ba­ción de la junta el pró­ximo mes de sep­tiem­bre. Iberdrola ha con­fir­mado, por su parte, que se man­tendrá en el ac­cio­na­riado de la com­pañía. La eléc­trica posee un 19,68%, pero con la am­plia­ción de ca­pital dicho pa­quete se di­luye hasta un 8%. Igualmente, está pre­visto que en sep­tiembre el grupo alemán Siemens, como único ad­mi­nis­trador de la fi­lial Wind Power, apruebe tam­bién la ope­ra­ción. La fu­sión de­fi­ni­tiva no se pro­du­cirá hasta marzo de 2017.

Más en Economía y Empresas