El Gobierno marroquí adjudica a Abengoa un proyecto de transmisión eléctrica de 210 kilómetros

Por Dunia Gattiui
Foto: Felipe Benjumea Llorente, presidente ejecutivo de la multinacional española Abengoa.
 
La multinacional española especializada en los sectores de la energía y el medio ambiente Abengoa ha sido seleccionada por la Oficina Nacional de Electricidad y Agua Potable de Marruecos (ONEE) para el desarrollo de un nuevo proyecto de transmisión de energía eléctrica en el país magrebí. Las autoridades marroquíes valoraron el dinamismo, la experiencia y las soluciones tecnológicas innovadoras para el desarrollo sostenible de Abengoa. La adjudicación, que tendrá un importe aproximado de 23 millones de euros, permitirá abastecer de forma eficiente y sostenible parte del consumo energético del país, mejorando la interconexión con Argelia, según informó  la empresa española en un comunicado.  Abengoa será la responsable de acometer la ingeniería, el diseño, la construcción, el mantenimiento y la puesta en servicio de la línea de transmisión eléctrica, que recorrerá 210 kilómetros, garantizando los más altos índices de calidad en todos los procesos, en torno a un sistema que entrará en funcionamiento en 2016. La instalación está compuesta por tres líneas de transmisión de 400 kilovatios entre  Matmata y Msoun, Msoun y Gteter, y Bourdim y Jerada, de 80, 80 y 50 kilómetros, respectivamente, que recorrerán la parte norte del país, mejorando la conexión de la red marroquí de energía con la red argelina.  Con este nuevo proyecto, afirma la compañía, Abengoa amplía su experiencia en líneas de transmisión, consolidando su posición de liderazgo en este sector en todo el mundo, donde cuenta con más de 30.000 kilómetros en proyectos de transmisión de este tipo y participa en el desarrollo de infraestructura para el transporte de la energía eléctrica.
 
Proceso de internacionalización
La internacionalización, entendida como motor de crecimiento y fuente de diversificación, resulta clave para Abengoa. Presente en los cinco continentes, la multinacional  ha desarrollado un negocio global con una óptica local y cercana. Abengoa traspasó por primera vez las fronteras españolas en el año 1963, fundando su primera filial en Argentina, para posteriormente extender la actividad a Brasil, Uruguay, México, Perú y Chile. A mediados de la década de los 70, Abengoa inició sus operaciones en Marruecos y Argelia, y en los 80 entró en el mercado de Estados Unidos. Fruto de su vocación internacional, Abengoa desarrolla hoy su actividad en más de 80 países, y está presente con oficinas locales en más de 35 de ellos. De esta forma atiende los retos de su presencia en el mercado internacional y global del desarrollo sostenible. La internacionalización de la compañía ha crecido de forma significativa en la última década. Hace más de 10 años, la empresa de origen sevillano decidió enfocar su crecimiento en la creación de nuevas tecnologías que contribuyan al desarrollo sostenible, invirtiendo en Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i). 
 
 

Más en Economía y Empresas