Los grandes accionistas apoyan a IAG en su año más difícil

Capital Madrid 

Pie de foto: Los mayores inversores en la aerolínea aguantan a pie firme una caída del 40% en bolsa en lo que va de año

"Ya no tiene más recorrido a la baja. El castigo que ha sufrido IAG en lo que va de año (pierde alrededor de un 40% de su valor en bolsa en 2016) es exagerado. Para los grandes inversores ya no tiene sentido vender a los actuales niveles. Por el contrario, los que hasta ahora han aguantado a pie firme un año horroroso para el valor incluso están aumentado sus posiciones esperando una recuperación firme", asegura uno de los analistas que sigue IAG.

Uno de esos in­ver­sores es Lansdowne. El fondo bri­tá­nico ha subido su par­ti­ci­pa­ción desde el 6,5% hasta el 7% del ca­pital y da con­ti­nuidad a las com­pras con­ti­nuas que ha rea­li­zado du­rante todo el año. Nunca había al­can­zado una par­ti­ci­pa­ción tan alta en la ae­ro­lí­nea, donde ya es el se­gundo ac­cio­nista sólo por de­trás de Qatar Airways, que tam­bién este año ha subido su par­ti­ci­pa­ción desde el 15% hasta el 20% apro­ve­chando el des­plome de la co­ti­za­ción.

Con las nuevas com­pras de Lansdowne, los in­ver­sores ins­ti­tu­cio­nales con par­ti­ci­pa­ciones sig­ni­fi­ca­tivas en IAG (Standard Life, Europacific Growth, Capital Research, Legal and General Investment, BlackRock e Invesco), ya cuentan con el 50% de las ac­ciones de IAG. Una cifra que de­muestra la con­fianza de las grandes ges­toras en el valor a pesar del du­rí­simo cas­tigo que ha su­frido este año antes y des­pués de que el 24 de junio los elec­tores bri­tá­nicos dieran su ne­ga­tiva a que Reino Unido con­tinúe en la Unión Europea.

Sin em­bargo, los ana­listas están cam­biando su per­cep­ción sobre la com­pañía. Son una in­mensa ma­yoría las firmas que en el úl­timo mes creen que IAG tiene por de­lante un fu­turo al­cista en el par­qué. Ninguna de las grandes casas de va­lores re­co­mienda en las úl­timas cuatro se­manas vender las ac­ciones del grupo. Por el con­tra­rio, creen que desde los ni­veles ac­tuales la ae­ro­línea puede avanzar al­re­dedor de un 30%. Es de­cir, que lo peor ya ha pa­sado para la com­pañía.

De he­cho, la com­pañía an­glo­es­pañola vive en las úl­timas se­manas una re­cu­pe­ra­ción que le ha per­mi­tido re­cu­perar al­re­dedor de un 25% de su valor en bolsa (por en­cima de nuevo de los 10.000 mi­llones de eu­ros) res­pecto a los mí­nimos del año pos­te­riores al 'Brexit'. Las com­pras han sido la cons­tante en el co­mienzo del mes de sep­tiem­bre, alen­tadas por el men­saje del pre­si­dente eje­cu­tivo de la com­pañía, Willie Walsh, que ha ase­gu­rado que la caída del trá­fico pro­vo­cada por el adiós del Reino Unido a la Unión Europea "será ma­ne­ja­ble".

Ocupación

Por el ca­mino, tam­bién han ayu­dado los datos de ocu­pa­ción hasta el mes de agosto, que alejan los fan­tasmas de im­pacto ne­ga­tivo ex­ce­sivo. En los ocho pri­meros meses del año, la com­pañía que agrupa Iberia, British Airways, Vueling y Aer Lingus trans­portó a 67,89 mi­llones de pa­sa­je­ros. La cifra su­pone un au­mento del 7% en base com­pa­rable sobre los mismos ni­veles del año pa­sado. Además, la de­manda creció un 12,8% desde enero hasta agosto como res­puesta a un au­mento de la oferta del 12,1%, con un factor de ocu­pa­ción del 81,8%.

Cifras que han ser­vido para com­pensar el im­pacto ne­ga­tivo del precio del pe­tró­leo, que en las úl­timas jor­nadas ha lle­gado a su­perar el nivel de los 50 dó­lares en la re­fe­rencia 'brent'. Aunque las in­cer­ti­dum­bres per­sisten (otra de ellas, la ame­naza te­rro­rista, sigue la­ten­te), IAG afronta el corto plazo con la con­fianza de sus grandes ac­cio­nistas re­no­vada, lejos ya de los ni­veles más bajos del año y con los ana­listas a fa­vor, con­ven­cidos de que la ac­ción vale más de 6 eu­ros.

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización