Pie de foto: Los mayores inversores en la aerolínea aguantan a pie firme una caída del 40% en bolsa en lo que va de año
"Ya no tiene más recorrido a la baja. El castigo que ha sufrido IAG en lo que va de año (pierde alrededor de un 40% de su valor en bolsa en 2016) es exagerado. Para los grandes inversores ya no tiene sentido vender a los actuales niveles. Por el contrario, los que hasta ahora han aguantado a pie firme un año horroroso para el valor incluso están aumentado sus posiciones esperando una recuperación firme", asegura uno de los analistas que sigue IAG.
Uno de esos inversores es Lansdowne. El fondo británico ha subido su participación desde el 6,5% hasta el 7% del capital y da continuidad a las compras continuas que ha realizado durante todo el año. Nunca había alcanzado una participación tan alta en la aerolínea, donde ya es el segundo accionista sólo por detrás de Qatar Airways, que también este año ha subido su participación desde el 15% hasta el 20% aprovechando el desplome de la cotización.
Con las nuevas compras de Lansdowne, los inversores institucionales con participaciones significativas en IAG (Standard Life, Europacific Growth, Capital Research, Legal and General Investment, BlackRock e Invesco), ya cuentan con el 50% de las acciones de IAG. Una cifra que demuestra la confianza de las grandes gestoras en el valor a pesar del durísimo castigo que ha sufrido este año antes y después de que el 24 de junio los electores británicos dieran su negativa a que Reino Unido continúe en la Unión Europea.
Sin embargo, los analistas están cambiando su percepción sobre la compañía. Son una inmensa mayoría las firmas que en el último mes creen que IAG tiene por delante un futuro alcista en el parqué. Ninguna de las grandes casas de valores recomienda en las últimas cuatro semanas vender las acciones del grupo. Por el contrario, creen que desde los niveles actuales la aerolínea puede avanzar alrededor de un 30%. Es decir, que lo peor ya ha pasado para la compañía.
De hecho, la compañía angloespañola vive en las últimas semanas una recuperación que le ha permitido recuperar alrededor de un 25% de su valor en bolsa (por encima de nuevo de los 10.000 millones de euros) respecto a los mínimos del año posteriores al 'Brexit'. Las compras han sido la constante en el comienzo del mes de septiembre, alentadas por el mensaje del presidente ejecutivo de la compañía, Willie Walsh, que ha asegurado que la caída del tráfico provocada por el adiós del Reino Unido a la Unión Europea "será manejable".
Ocupación
Por el camino, también han ayudado los datos de ocupación hasta el mes de agosto, que alejan los fantasmas de impacto negativo excesivo. En los ocho primeros meses del año, la compañía que agrupa Iberia, British Airways, Vueling y Aer Lingus transportó a 67,89 millones de pasajeros. La cifra supone un aumento del 7% en base comparable sobre los mismos niveles del año pasado. Además, la demanda creció un 12,8% desde enero hasta agosto como respuesta a un aumento de la oferta del 12,1%, con un factor de ocupación del 81,8%.
Cifras que han servido para compensar el impacto negativo del precio del petróleo, que en las últimas jornadas ha llegado a superar el nivel de los 50 dólares en la referencia 'brent'. Aunque las incertidumbres persisten (otra de ellas, la amenaza terrorista, sigue latente), IAG afronta el corto plazo con la confianza de sus grandes accionistas renovada, lejos ya de los niveles más bajos del año y con los analistas a favor, convencidos de que la acción vale más de 6 euros.