Se redujeron las interrupciones un 16%, a pesar del impacto de 'Filomena', que afectó a 270.000 clientes, y cuyo servicio fue reestablecido por i-DE de forma remota en menos de 30 minutos en un 70% de los casos

Iberdrola destina más de 100 millones para digitalizar sus redes eléctricas

photo_camera iberdrola

El grupo Iberdrola ha invertido más de 100 millones de euros en proyectos de innovación con el fin de continuar avanzando en la digitalización de las redes eléctricas, una cifra que supone un incremento de un 13% en los recursos destinados en el último ejercicio a proyectos de I+D en el ámbito de las redes para hacerlas más inteligentes, que representan un tercio de las inversiones globales de la compañía en investigación y desarrollo.

Así, de esta cifra, 32 millones de euros se han destinado a iniciativas desarrolladas en España a través de su distribuidora, i-DE. Entre las acciones llevadas a cabo, destaca el desarrollo de un sistema de control de los tendidos de baja tensión que permite mejorar la gestión de las incidencias en el suministro y optimizar el uso de la red para integrar el autoconsumo y la recarga eléctrica. Además, el personal de campo puede monitorizar a través de una aplicación móvil en tiempo real la red y los registros de los contadores inteligentes.

En un comunicado, la compañía señala que, en el último año, gracias a este tipo de inversiones se redujeron las interrupciones un 16%, a pesar del impacto causado por la tormenta de nieve ‘Filomena’, que afectó a 270.000 clientes, y cuyo servicio fue reestablecido por i-DE de forma remota en menos de 30 minutos en un 70% de los casos.

Entre las líneas estratégicas se encuentra también la integración de nuevas tecnologías de inteligencia artificial y computación cuántica para detectar anomalías y mejorar las revisiones que garantizan al correcto funcionamiento de las instalaciones. Además, se han puesto en marcha experiencias piloto con drones y robots para la monitorización de las instalaciones de forma remota con el fin de reducir las situaciones de riesgo para los profesionales de campo y optimizar el mantenimiento de las redes.

Otro de los ámbitos principales donde la compañía está llevando a cabo proyectos innovadores es en el campo de flexibilidad de las redes para su adaptación a condiciones cambiantes de demanda y de volumen de energía vertida a la red, con el objetivo de maximizar su capacidad para aumentar su eficiencia.

Iberdrola también recuerda que ha puesto en marcha en España su Global Smart Grid Innovation Hub, un centro mundial de innovación de redes inteligentes que actúa como plataforma tractora de conocimiento, combinando su capacidad tecnológica con la de proveedores de equipos y servicios, universidades y start-ups de todo el mundo. Además, la compañía ha firmado acuerdos de colaboración con más de 75 entidades de origen nacional e internacional para el desarrollo de soluciones de digitalización de redes, integración de renovales, despliegue de vehículo eléctrico y sistemas de almacenamiento de energía. Este espacio tecnológico ha identificado ya más de 120 proyectos de I+D+i en los que ya están trabajando más de 220 profesionales.

Iberdrola tiene previsto invertir 2.600 millones de euros hasta 2024 en la digitalización de las redes eléctricas en España para avanzar hacia un sistema más flexible y seguro. Durante el último año, Iberdrola invirtió en I+D+i 337 millones de euros, lo que supone una inversión acumulada de más de 2.000 millones de euros en la última década.

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización