ICEX organiza en Barcelona un seminario sobre oportunidades en proyectos de infraestructuras en África

Atalayar/ICEX
 
ICEX España Exportación e Inversiones, organiza el seminario  Oportunidades de inversión en proyectos de infraestructuras en Sudáfrica y la región sudafricana y se celebra el 5 de mayo en la ciudad de Barcelona.  Este seminario contará con la presencia de los Consejeros Económicos. 
 
Sudáfrica se define como la economía más moderna y avanzada de África Subsahariana con un peso aproximado del 30% del PIB de todo el continente. Cuenta además con las mejores infraestructuras de África así como con un sistema legal y financiero equiparable al de las principales economías del mundo, y  con un importante abanico de incentivos para la atracción de inversiones extranjeras y grandes planes de inversión pública en agua, infraestructuras y energía en los que las empresas españolas se están posicionando.
 
Sudáfrica ejerce una clara influencia en los países de la zona como Namibia, Botsuana, Mozambique y Zimbabue  así como en las pequeñas naciones de Lesoto y Suazilandia, donde se ofrecen interesantes oportunidades de inversión y cooperación empresarial.
 
Energía (Energías Renovables y otras fuentes de generación eléctrica), Transporte (Ferrocarril, Carreteras y Sistemas Intermodales de Mercancías) y Agua (Agua y Tratamiento de Aguas, Desalinización, etc.) son los sectores de mayor interés y oportunidad para las empresas españolas convocadas a este seminario.
 
Kenia es la economía más dinámica de África del Este y la que lidera la Comunidad de África Oriental, un mercado común de 130 millones de habitantes. Con el apoyo de las IFIs, esta región está llevando a cabo un destacado programa de desarrollo de infraestructuras. Importantes grupos españoles están participando en la ejecución de proyectos, especialmente en energía, en un esfuerzo apoyado también financieramente por el Gobierno de España a través de créditos concesionales (FIEM).
En el caso de Kenia esta política financiera se enmarca en un Protocolo Financiero firmado en 2009 y que establece los siguientes sectores prioritarios: Agua, Energía, Transporte, ICT, Tratamiento de residuos sólidos. Desde la firma del mismo se ha aprobado la financiación de proyectos en energía, transporte, tecnología de la información, laboratorios, y equipamiento hospitalario.

Más en Economía y Empresas