La decimoquinta sesión de exposiciones de Defensa ha recibido 62 mil visitantes

IDEX y NAVDEX cierran la exposición de 2021 con acuerdos históricos

photo_camera PHOTO/Víctor Besa-The National - Nueve compañías españolas han acudido a Idex y Navdex 2021 con la intención de hacerse un hueco en un mercado dominado por las grandes multinacionales europeas, norteamericanas y asiáticas

El Comité Organizador de Exposiciones de Defensa Internacional (IDEX) y Defensa Marítima (NAVDEX) 2021 anunció el final de su decimoquinta sesión en Abu Dhabi. Esta se celebró en el Centro Nacional de Exposiciones de Abu Dhabi (ADNEC) bajo el patrocinio del Jeque Khalifa bin Zayed al-Nahyan, presidente de los Emiratos Árabes Unidos y la cual duró cinco días desde el 21 al 25 de febrero. 

La sesión de 2021, que contó con una amplia participación local e internacional, de IDEX y NAVDEX se cierra con acuerdos “históricos” en una sesión extraordinaria, según el comunicado de clausura de las dos exposiciones.

La exposición ha recibido un notable éxito de asistencia, convirtiéndose en el primer evento mundial especializado en el sector de defensa que se inauguró durante la recuperación de la COVID-19. Asistieron más de 62 mil visitantes y atrajo a 900 expositores de 59 países. El número de pabellones nacionales aumentó a 35 e Israel, Macedonia del Norte, Luxemburgo, Portugal y Azerbaiyán participaron por primera vez en la historia de la exposición. 

Durante las actividades del día de cierre se anunció el valor de los acuerdos finales concluidos con empresas extranjeras y locales durante los cinco días de las exposiciones por un valor de 20.967 millones de dirhams (5.7 mil millones de dólares). El valor del quinto y último día ascendió a 904.2 millones de dirhams (unos 246.2 millones de dólares) distribuidos en 20 acuerdos, 15 locales y 5 internacionales. 

Atalayar_NAVDEX 2021

El cierre de la exposición ha contado con la presencia del general de División Piloto de Estado Mayor Faris Khalaf al-Mazrouei, comandante en jefe de la policía de Abu Dhabi, presidente del Comité Organizador Superior de las exposiciones IDEX y NAVDEx, y el piloto de Estado Mayor General Ishaq Saleh.

Además de la asistencia de Mohammed al-Balushi, subsecretario adjunto de Industrias y Desarrollo de Capacidades de Defensa del Ministerio de Defensa, vicepresidente del Comité Supremo, y Humaid Matar Al Dhaheri, directora general y CEO de la Compañía Nacional de Exposiciones de Abu Dhabi (ADNEC) y su grupo de empresas.

El general de División Piloto de Estado Mayor, Faris Khalaf al-Mazrouei señaló que “este año fuimos testigos de la convocatoria de una sesión excepcional de exposiciones IDEX y NAVDEX” la cual consiguió establecer su posición como una plataforma integrada que atrajo a miles de asistentes a pesar de las circunstancias y desafíos impuestos por la pandemia COVID-19.

El general de División al-Mazrouei agregó que “el apoyo ilimitado de los sabios líderes y su confianza en la capacidad de su gente para organizar y albergar al mundo aquí en Abu Dhabi” y afirma que fueron algunas de las razones del éxito que hemos visto durante los últimos cinco día.

Atalayar_IDEX 2021

También apuntó: “hoy comenzamos un nuevo capítulo en las clases de liderazgo, ya que el año 2021 nos acerca a la celebración del jubileo de oro de la Federación de los Emiratos Árabes Unidos, esta unión que supo construir su sistema de defensa y tecnología y emplearlo para difundir el mensaje de seguridad, protección y paz en la región”.

Al Dhaheri agregó que el índice de satisfacción de visitantes y expositores con IDEX y NAVDEX alcanzó el 96%, lo que se considera uno de los más altos del mundo en la industria de exposiciones y conferencias. Los protocolos preventivos y las medidas de precaución de ADNEC también han obtenido la aprobación de visitantes, expositores y especialistas en la industria de exposiciones y conferencia.

Más en Economía y Empresas
FOTO/AP - Vista aérea de la central solar marroquí Noor 3 en Ouarzazate, en el centro de Marruecos
Con programas ambiciosos de financiación y de formación, el país norteafricano cuenta con su potencial en materia de energías renovables para enfrentar la aplicación del impuesto al carbono. A fin de ecologizar la economía marroquí y conseguir el desarrollo sostenible esperado, el Reino ha de optimizar la logística, el transporte y agilizar los trámites y plazos para incentivar las inversiones en el sector energético

La eólica y solar, dos pilares de la energía renovable en Marruecos