La compañía desarrollará una nueva generación de sistemas que reforzarán la seguridad, reducirán los tiempos de vuelo y disminuirán las emisiones gracias a una gestión del tráfico aéreo mucho más automatizada, eficiente y respetuosa con el medio ambiente

Indra refuerza su liderazgo para convertir el Cielo Digital Europeo en el más eficiente y sostenible del mundo con 21 grandes proyectos de innovación SESAR

Indra renueva su compromiso con el despliegue de tecnologías que harán del espacio aéreo europeo el más eficiente y sostenible del planeta, reforzando la seguridad aérea, recortando los tiempos de vuelo y reduciendo las emisiones. La compañía ha sido seleccionada para trabajar en 21 grandes proyectos de investigación e innovación (I+D+i) en el marco del programa Cielo Digital Europeo de SESAR 3 JU, liderando cuatro de ellos, en los que desarrollará tecnologías de vanguardia para transformar la forma de volar en Europa, mejorando así el confort de los pasajeros y los servicios de las aerolíneas. El presupuesto global de todos ellos supera los 263 millones de euros.

Indra vuelve a jugar un papel decisivo en la tercera fase de SESAR 3 JU, una de las iniciativas de ATM más ambiciosas e innovadoras del mundo, que está transformando la gestión del tráfico aéreo para hacerla más inteligente y sostenible.

La empresa se ha implicado en todos los proyectos que forman parte de su estrategia empresarial, asumiendo un papel decisivo en el desarrollo de tecnologías muy avanzadas. Para acelerar al máximo la llegada al mercado de todos estos desarrollos, se apoyará en iTEC, una de las plataformas de tráfico aéreo más avanzadas del mundo.

El responsable de ATM de Indra, Javier Ruano, ha subrayado que “en Indra nos hemos marcado el objetivo de liderar el mercado mundial de tráfico aéreo y apostamos por la innovación para ofrecer a nuestros clientes una nueva generación de sistemas que gestionen el espacio aéreo de una forma mucho más eficiente, segura y respetuosa con el medio ambiente. Si queremos que Europa siga liderando el sector, es necesario modernizar los centros de control de todo el continente y hacerlos lo más interoperables posible, como estamos haciendo en iTEC, para acabar con la fragmentación del espacio aéreo”.

Entre los proyectos más significativos de esta convocatoria destaca ISNAP, liderado por Indra, que permitirá evolucionar las comunicaciones de iTEC hacia un modelo más moderno y robusto, actualizando las funciones de supervisión y registro de datos del sistema ATM. Además, se mejorará la trayectoria calculada de cada plan de vuelo mediante la recepción de nueva información emitida directa y periódicamente por las aeronaves. Estas mejoras constituirán la base de la evolución del concepto de virtualización y delegación del espacio aéreo.

La compañía también lidera el proyecto VITACY, que estudiará nuevas arquitecturas para desarrollar centros de datos virtuales más avanzados, capaces de proporcionar a distancia datos mucho más específicos con los que los centros y torres podrán cubrir funciones muy concretas, como la gestión de llegadas, la separación de aeronaves y la detección de conflictos.

En cuanto a la gestión de vuelos en ruta, la compañía formará parte del proyecto ATC-TBO, que mejorará la forma de responder a imprevistos en la fase de ejecución del vuelo, cuando cambios inesperados en la meteorología o en la configuración de las pistas de un aeropuerto pueden afectar a un gran número de operaciones planificadas sobre la base de calendarios muy ajustados que luego deben recalcularse dinámicamente.

Asimismo, Indra trabajará en el desarrollo de asistentes digitales avanzados basados en el uso de inteligencia artificial (JARVIS) para facilitar el trabajo de los controladores, acelerará el desarrollo de una nueva generación de sistemas de vigilancia ADS-B para proporcionar más información de forma más segura y promoverá tecnologías que faciliten una configuración flexible de los espacios aéreos civiles y militares (MITRANO), y formará parte de un proyecto innovador (GEESE) que introducirá el vuelo transoceánico en formación, durante el cual una aeronave irá en cabeza, lo que supondrá un ahorro energético para las demás, al igual que hacen las aves durante sus migraciones.
En cuanto a la gestión global de la red de navegación aérea de un país o continente, Indra desarrollará sistemas que refuercen la coordinación y faciliten el equilibrio de la demanda (ISLAND y HARMONIC) para evitar la congestión del tráfico. También se centrará en reforzar la ciberseguridad y asegurar las diferentes plataformas de tráfico aéreo y comunicaciones y los sistemas de navegación y vigilancia (FCDI).

Aeropuertos inteligentes y drones

Indra lidera dos grandes proyectos del Cielo Digital Europeo que tendrán un gran impacto en la vida de los ciudadanos. En primer lugar, la compañía coordinará el proyecto FastNET, que aborda el desarrollo de sistemas de intercambio de información en entornos aeroportuarios para mejorar la experiencia y comodidad de los viajeros.

En segundo lugar, coordinará el proyecto ENSURE, que desarrollará la interfaz que conecta los sistemas convencionales de gestión del tráfico aéreo (ATM) con las nuevas plataformas de gestión del tráfico en el espacio U para facilitar las operaciones de drones a baja altitud. También participará en otros dos proyectos de SESAR 3 que se centrarán en el desarrollo de servicios de separación de drones y en la definición del concepto de vertiports operativos (SPATIO y EUREKA). La compañía reafirmará así su posición como pionera en movilidad aérea urbana, lo que supondrá un enorme potencial de crecimiento en los próximos años.

Indra forma parte de la Empresa Común SESAR desde su lanzamiento en 2008 y ha sido una de las compañías que más ha contribuido en todas sus fases. Este compromiso con la I+D+i permite a la compañía ofrecer a sus clientes de todo el mundo los sistemas de automatización, comunicaciones digitales, radar y vigilancia más avanzados disponibles en la actualidad. Además, está desplegando las principales plataformas de gestión de tráfico de drones, torres de control de tráfico aéreo digitales y remotas y constelaciones de satélites para mejorar la seguridad aérea en todo el mundo.

Acerca de Indra

Indra (www.indracompany.com) es una de las principales compañías globales de tecnología y consultoría y el socio tecnológico para las operaciones core de negocio de sus clientes en todo el mundo. Es líder mundial en la provisión de soluciones propias en segmentos específicos en los mercados de Transporte y Defensa y una firma líder en transformación digital y Tecnologías de la Información en España y Latinoamérica a través de su filial Minsait. Su modelo de negocio se basa en una completa gama de productos propios, con un enfoque end-to-end de alto valor y con un alto componente de innovación. En el ejercicio 2022, Indra alcanzó unas ventas de 3.851 millones de euros, con casi 57.000 empleados, presencia local en 46 países y operaciones de negocio en más de 140 países.

Acerca de la empresa común SESAR 3

La Empresa Común SESAR 3 (https://sesarju.eu) es una asociación europea institucionalizada entre socios de los sectores público y privado creada para acelerar la realización del Cielo Digital Europeo a través de la investigación y la innovación. Para ello, aprovecha, desarrolla y acelera la adopción de las soluciones tecnológicas más avanzadas para gestionar aeronaves convencionales, drones, taxis aéreos y vehículos que vuelan a mayor altitud.

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización