La cantidad total transferida corresponde a los fondos de aduanas y fronteras que recaudan para la ANP

Israel envía a los palestinos más de mil millones de dólares en fondos retenidos

photo_camera AFP/MENAHEM KAHANA - Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu

El Gobierno israelí ha transferido más de mil millones de dólares a la Autoridad Nacional Palestina (ANP), así lo confirmaba el ministro de Asuntos Civiles Husein al Sheij a través de su cuenta de twitter. El ministro garantizaba que "el gobierno israelí ha transferido todas las cuotas financieras de la liquidación a la cuenta de la Autoridad Palestina, que ascienden a tres mil millones y 768 millones de shekels". Esta cantidad proviene de los impuestos que recauda en nombre de Palestina el estado de Israel. 

Esta transferencia supone la reanudación de la coordinación entre ambos después de haber estado interrumpida durante medio año. En mayo, los palestinos dejaron de coordinarse con Israel en respuesta a los planes israelíes de anexar partes de Cisjordania. Sin embargo, los planes de anexión por parte de Israel quedaron aplazados en septiembre tras la normalización de las relaciones con Emiratos Árabes Unidos y Bahréin a través de los Acuerdos de Abraham .

No es la primera vez que Palestina corta la cooperación con el país vecino. El año pasado, el liderazgo palestino ya había rechazado los fondos recaudados por Israel como protesta por la implementación de una ley israelí que retiene una parte proporcional del importe. Israel defiende que los palestinos destinan parte de ese dinero para pagar a sus presos en cárceles israelíes, algunos de ellos con delitos de sangre y considerados "terroristas".

El primer ministro palestino Mohammed Shtayyeh dijo el lunes que los palestinos tenían "derecho" a los fondos, que se espera alivien la presión sobre la economía palestina en medio de una grave crisis presupuestaria. La situación económica de Palestina es delicada, la ANP tuvo que recortar los salarios de sus funcionarios, en un momento en que la economía del país había comenzado a lidiar con el impacto de la nueva pandemia de coronavirus.

La cantidad total transferida corresponde a los fondos de aduanas y fronteras que Israel ha recaudado durante los últimos 7 meses para la Autoridad Nacional Palestina. El coordinador especial de la ONU para el proceso de paz en el Medio Oriente, Nickolay Mladenov, ya pidió a Israel el pasado mes de abril que liberará los ingresos fiscales palestinos para permitir a la ANP combatir las consecuencias sanitarias, sociales y económicas de la pandemia. Por su parte el embajador de Estados Unidos en Israel, David Friedman, realizaba una oferta al Gobierno palestino notoriamente inferior a la ayuda que el país estadounidense suspendió en 2018.

Friedman anunciaba así la entrega de cinco millones de dólares “a los hospitales y domicilios palestinos” para que puedan “cubrir sus necesidades vitales e inmediatas” en su lucha contra el coronavirus. El Gobierno palestino declinó este ofrecimiento respondiendo que “Ni hemos querido ni queremos su dinero. Además, no tenemos ni relación ni contacto con ellos”. Estados Unidos cortó casi por completo su ayuda a los palestinos en 2018 al cesar su aportación a la correspondiente agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA). 

Más en Economía y Empresas