Por Jamal Eddine Mechbal
Foto: Joe Biden durante su intervención en el GES 2014 de Marrakech.
Joseph Biden -o Joe Biden-, vicepresidente de Estados Unidos, se convirtió en la estrella de la V Edición de la Cumbre Global del Empresariado 2014 (GES Marrakech-2014), que finalizó este viernes en Marrakech. Estados Unidos y Marruecos fueron los dos países organizadores de este foro, que reunió a unos 3.000 empresarios, inversores, emprendedores, responsables políticos, económicos y de la sociedad civil y expertos. Jose Biden, Ali-Ben Bongo Ondimba, presidente de la República de Gabón, y Alpha Condé, presidente de Guinea, inauguraron la sesión de apertura de GES 2014, junto con Abdelilah Benkirane, jefe del Gobierno de Marruecos. Benkirane, ante una audiencia de más de 1.000 personas, dio lectura del mensaje del rey Mohamed VI dirigido a los asistentes. En el mensaje, el soberano señaló el papel de Marrakech, ciudad fundada hace aproximadamente 1.000 años y que ha sido una palanca de estímulo durante muchos siglos en materia de innovación y progreso. La ciudad ocre también ha desempeñado un papel de transmisión a los mundos subsahariano, árabe, musulmán, y finalmente europeo, de manera que a todos benefició. “Marruecos se siente orgulloso al ver que esta cumbre, iniciada por el presidente Barack Obama en 2009, se celebra por primera vez en tierra africana, confirmando de esta manera la vocación y la ambición del Reino, que considera la promoción de su cooperación con este continente como una opción firme e irreversible”, señaló Mohamed VI.
“No se nace empresario”
El monarca marroquí, dirigiéndose a los jóvenes emprendedores, dijo: “No se nace empresario, sino que se hace al emprender el camino del éxito dentro de una relación interactiva entre esfuerzo, aprendizaje y dominio de las dificultades”. Se refirió también
a la educación, que, según el soberano, representa un paso obligado y una condición necesaria en el proceso, señalando que “hemos de proporcionar a las generaciones futuras una educación que supere la mera ‘acumulación-transmisión’ para valorizar, sobre todo, la creatividad, la reactividad y la inventividad”. Apostó también por el “conocimiento compartido en línea, un ascensor social a escala mundial, que pone al alcance de los que anteriormente se veían privados del mismo, un conjunto de saberes y aprendizajes de inestimable valor para la innovación y el empresariado”. Mohamed VI instó a los Gobiernos de África a vencer el pesimismo que se adueñó del continente africano. “Nuestros Gobiernos han de infundir confianza en nuestra juventud, para que pueda creer en sus capacidades propias de aprender y emprender. Por ello, debemos cultivar los ejemplos positivos y erigir los éxitos en modelos”, dijo el jefe del Estado marroquí. En el mensaje se refirió también al empresariado femenino, que es “tan prometedor para nuestras economías y nuestras sociedades, que merece la incentivación de todos nosotros, porque en el caso contrario, un enorme potencial permanecería sacrificado”.
Un gran seductor
En su intervención, que fue seguida con mucha atención por la audiencia, el número dos de Estados Unidos mostró que es un buen orador y un gran seductor. Instantes antes de pronunciar sus primeras palabras, se escuchó una potente voz entre los asistentes que felicitó a Biden por su cumpleaños. El mandatario estadounidense contestó con una risa que sorprendió y encantó al público, que respondió con aplausos y con el ‘Happy Birthday’. Asi logró Biden meterse al público en el bolsillo y relajar el ambiente habitual en estas circunstancias. Fue un ambiente muy americano, distendido. El discurso duró unos 45 minutos. El vicepresidente estadounidense destacó la importancia de la iniciativa mundial y su peso respecto a la promoción del empresariado, y puso de manifiesto que el foro de Marrakech confirma una vez más la estima y consideración que tiene Estados Unidos hacia Marruecos. En este sentido, recordó que Marruecos es el primer país que reconoció la independencia estadounidense. Joe Biden destacó la importancia de Marruecos como país musulmán de enlace entre África, Europa y Oriente Medio.
“Los desafíos son enormes”
El número dos de Estados Unidos expuso el modelo que defiende su país respecto al mundo empresarial y afirmó que “el empresariado no son solamente políticas económicas. Es crear un clima que permitirá a las ideas desarrollarse. Los desafíos son enormes. La verdadera estabilidad depende de la capacidad de los ciudadanos en triunfar”. Para el dirigente estadounidense, facilitar la creación de empresas, luchar contra el hambre, crear oportunidades económicas, son respuestas de fondo a temas complejos. “Tener un trabajo es algo más que tener un salario”, dijo Biden. Y añadió: “Es tener un lugar dentro de la ciudadanía. Y no lograrlo es quedarse al borde del camino”. Exclamó con voz vibrante: “Hay que ayudar a todos estos jóvenes y espíritus brillantes y creadores” a instaurar “un clima favorable a la innovación y al empresariado”. Además, llamó la atención sobre la corrupción, que es una gangrena amenazante para la economía que hunde a los países, e hizo un llamamiento para combatirla. Combatir la corrupción “es una autodefensa, es patriotismo”, dijo Joe Biden en Marrakech a los empresarios del mundo. Durante el último día de la cumbre, los asistentes tuvieron la oportunidad de debatir ampliamente sobre diversas facetas de la actividad empresarial a través de nuevas ideas innovadoras.