Marruecos Negocios
Durante las jornadas las empresas tendrán la posibilidad de conocer las oportunidades que brindan Costa de Marfil y Zambia en los principales sectores, así como los incentivos a la inversión.
Costa de Marfil con más de 22 millones de potenciales clientes destaca en África subsahariana por su dinamismo económico. Se estima para este año 2015 un crecimiento por encima del 9%. Representa alrededor del 40% del PIB conjunto de los ocho países de la Unión Económica y Monetaria del África Occidental (UEMOA) y así mismo es la segunda economía de la Comunidad de los Estados Africanos Occidentales. Cuenta con un sistema de infraestructuras único en la región y gracias a las reformas llevadas a cabo por su Gobierno ofrece óptimas oportunidades de inversión extranjera, principalmente en los sectores de agroindustria, petróleo y gas natural, infraestructuras, telecomunicaciones y turismo. Es el mayor productor de café de África y de cacao a nivel mundial. El proceso de implantación de una empresa en el país es más breve y dinámico que en la media de África subsahariana. Todo ello hace que Costa de Marfil sea un mercado de elevado interés para las empresas españolas.
La República de Zambia, situada en el sur de África Central, es miembro de los dos grupos regionales más grandes, la Comunidad de Desarrollo de África Meridional (SADC) y el Mercado Común de África Oriental y Meridional (COMESA), con un mercado superior a 500 millones de personas. El país cuenta con una ubicación estratégica y abundantes recursos naturales. Zambia tiene uno de los sistemas políticos más estables en el continente africano y la reforma económica que ha llevado a cabo el Gobierno ha contribuido a mejorar los principales indicadores macroeconómicos, siendo las previsiones de crecimiento para el 2015 del 7,2%, según el FMI. La economía del país se ha basado históricamente en la minería del cobre, sin embargo, el Gobierno de Zambia está impulsando sectores como la agricultura, la energía, la industria manufacturera y el turismo, todos ellos con un rápido desarrollo en los últimos años.
Situada en el sur de África Central, la República de Zambia es miembro de los dos grupos regionales más grandes, la Comunidad de Desarrollo de África Meridional (SADC) y el Mercado Común de África Oriental y Meridional (COMESA), con un mercado superior a 500 millones de personas. El país cuenta con una ubicación estratégica y abundantes recursos naturales. Zambia tiene uno de los sistemas políticos más estables en el continente africano y la reforma económica que ha llevado a cabo el Gobierno ha contribuido a mejorar los principales indicadores macroeconómicos, siendo las previsiones de crecimiento para el 2015 del 7,2%, según el FMI. La economía del país se ha basado históricamente en la minería del cobre, sin embargo, el Gobierno de Zambia está impulsando sectores como la agricultura, la energía, la industria manufacturera y el turismo, todos ellos con un rápido desarrollo en los últimos años.