Chainalysis asegura que la implantación mundial de esta medida ayudaría a regular el mercado, a la vez que protege a los inversores e impulsa la economía

La ley de Emiratos que podría servir de ejemplo a otras naciones para legalizar las criptomonedas

photo_camera AFP/OZAN KOSE - - AFP/OZAN KOSE - La demanda de Bitcoin ha aumentado a nivel mundial desde el comienzo de la pandemia de coronavirus

Dubái acaba de adoptar una nueva ley que se enmarca en el tema de las criptomonedas y el dinero virtual, bajo el nombre de Ley de Regulación de Activos Virtuales de Dubái. El objetivo de esta medida es crear un marco jurídico avanzado y que sea capaz de proteger a los inversores del ciberdinero. También se pretende con ello crear nuevas normas para que se regule el mercado de ciberdivisas y se promueva el crecimiento empresarial a través del pago con ellas.

Esta nueva orden no ha pasado desapercibida por los profesionales del sector. Chainalysis, una plataforma de datos de blockchain (servicio de intercambio y exploración de criptomonedas) asegura que es una ley muy innovadora para este sector, tanto que muchos países y zonas que todavía no tienen ejemplos de ley claros para el mercado de cibermonedas podrían adoptarlos y funcionar de una forma segura. Esto podría ser establecido por los distintos gobiernos y bancos centrales, de los que asegura que impulsarían el crecimiento económico y la innovación de cada país que introduzca este sistema.

Sucursal principal del Banco Central de los Emiratos Árabes Unidos en Abu Dabi. REUTERS/BEN JOB

“Es una oportunidad para que Dubái tome la delantera en este mercado. En este momento, hay un montón de entornos y conversaciones que se están produciendo a nivel internacional sobre la creación de un enfoque de la mejor clase de activos”, comentó Jonathan Levin, cofundador de Chainalysis en la Cumbre Mundial de Gobierno.

Dubái tiene el potencial de convertirse en un modelo de cómo debe realizarse esta regulación del sector. Permitirá un ejemplo mucho más tangible en el que la gente pueda fijarse como arquitectura reguladora del sector y consigue el equilibrio adecuado entre el crecimiento económico, el fomento de la innovación detrás del sector y la protección de los inversores y la seguridad pública”, continúo Levin ante la prensa.

Edificio The Gate en el distrito financiero y de negocios del Centro Financiero Internacional de Dubai (DIFC) en Dubái. PHOTO/REUTERS

A pesar de que tanto el Banco Central de los EAU como otras entidades no admitan las criptomonedas como moneda legal, y otras entidades mundiales tampoco, su uso se está empezando a extender rápido. Dubái, para ello, también trabajó en un sistema que controlara este mercado y, para ello, estableció la Autoridad Reguladoras de Activos Virtuales (VARA). Esta opera en todo el emirato, donde ejecuta su trabajo para regular el sector de las cibermonedas.

La plataforma de análisis de este mercado asegura que, en la zona de Oriente Medio, se han recibido entre junio de 2020 y junio de 2021, más de 271.700 millones de dólares transformados en criptodivisas. Esto representa del 6,6% de la actividad mundial de la moneda virtual. Además, Emiratos ocupa el tercer lugar con mayor volumen de transacciones de criptodivisas, con 25.500 millones de dólares y solo por detrás de Turquía y Líbano.

El mundo se encuentra preparándose para adaptar el sistema de dinero virtual, pero, aun así, todavía muchos países temen su completa incorporación. Las entidades mundiales siempre se decantan por seguir con el sistema actual, ya que aseguran que las actividades ilegales se dan con mucha más frecuencia. 

REUTERS/DADO RUVIC - Representaciones de criptomonedas, Bitcoin, Ethereum, DogeCoin, Ripple, Litecoin

Los datos aseguran que, durante 2021, se han cometido la mayor delincuencia respecto a este asunto. En ese año, se han contabilizado 14.000 millones de dólares en transacciones ilegales. Esto significa un 567% más de ciberdelincuencia que el año anterior, según el informe de Chainalysis. 

Levin por su parte, comenta que, aunque ahora mismo sea un mercado en auge, todavía la industria tardará mucho en financiarse completamente. “En este momento está afectando a la vida de cientos de millones de personas, pero no a la de miles de millones. Tenemos que llegar al punto en el que haya miles de millones de personas que realmente accedan a las criptomonedas en sus vidas para que se adopte completamente”.

Emiratos cada vez se está convirtiendo más en un actor potencial en el mercado mundial y gracias a sus innovadoras medidas se está introduciendo en este sistema. Gracias a sus movimientos, está potenciando que la nación se convierta en referente en ciertos sectores para otros países, que ya empiezan a mirar con lupa lo que hacen los Estados del Golfo para poder hacerlo ellos también. 

Más en Economía y Empresas