La OMC escoge a Marruecos para una conferencia sobre el comercio internacional

Por Dunia Gattiui
Foto: Trabajadoras marroquíes en una empresa agroalimentaria.
 
La ciudad de Marrakech organizará la próxima conferencia mundial de redes de agencias de promoción del comercio, un acontecimiento económico de gran trascendencia cuyo objetivo es impulsar las exportaciones de las pequeñas y medianas empresas (pymes). El evento, denominado ‘TPO Network Conference’, tendrá lugar en 2016 y estará organizada por el Centro de Comercio Internacional (CCI), un organismo con base en Ginebra que depende de la Organización Mundial del Comercio (OMC). La candidatura presentada por el organismo público marroquí Marruecos Export recogió la adhesión de representantes de organizaciones que promueven el comercio en la décima conferencia que organizaron recientemente en Dubai, la capital de los Emiratos Árabes Unidos (EAU). Según un comunicado del CCI citado por la agencia MAP, “Marrakech logró su victoria frente a Jamaica y Tanzania durante una votación de los miembros de la red” comercial internacional dependiente de la OMC. El acontecimiento de Dubai reunió  a 400 representantes de 68 países. En esta conferencia se debatieron numerosas cuestiones sobre el presente y el futuro del comercio internacional, como, por ejemplo, la necesidad de que las empresas  optimicen el valor añadido de sus productos a través de la exportación y en el marco de una estrategia de desarrollo económico y social en los países miembros de la OMC. El CCI es una agencia técnica de la OMC que trabaja también para la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Comercio y el Desarrollo (CNUCED). Marruecos ha incrementado notablemente el comercio exterior en los últimos años, un hecho que demuestra el auge económico que vive el país magrebí. Las exportaciones de alimentos desempeñan un papel calve en este proceso. 
 
Exportación de alimentos
Las partidas de alimentos que salieron del país pasaron de una caída del 2,9% en el primer trimestre de 2013 a un incremento del 9,4% en el segundo trimestre de ese año, según datos  la Dirección de Estudios y Pronósticos Financieros (DEPF). De esa forma, la industria alimentaria habría tomado el protagonismo de la oferta exportable. Asimismo, el segundo trimestre del año pasado también registró una recuperación general de las exportaciones de cítricos y hortalizas; la segunda de ellas, a partir de una caída del 31,5% en el primer trimestre, aumentó un 24,8% en el segundo trimestre del año. En el marco del sexto mes del año 2013, el sector del comercio exterior creció en un 2,8%, un desarrollo que, insiste la DEPF, se debe principalmente al aumento de las partidas de la industria alimentaria, cuyas exportaciones ascienden a 10.100 millones de dirhams, unos 898 millones de euros, un incremento del 14,2%.
 

Más en Economía y Empresas