Las grandes empresas europeas se movilizan para defender la UE frente al Brexit

diarioabierto.es

La Mesa Redonda Industrial, que reúne a más de cincuenta grandes empresas industriales y tecnológicas europeas (entre ellas Telefónica, Inditex e Iberdrola), defiende los logros del proceso de integración a través de la UE frente a amenazas como el 'Brexit'. La gran industria del Viejo Continente, agrupada en torno a la Mesa Redonda Industrial (ERT por sus siglas en inglés), que reúne a más de cincuenta grandes empresas industriales y tecnológicas europeas y del que forman parte Telefónica, Inditex e Iberdrola, ha enviado una carta abierta en la que defiende los logros del proceso de integración a través de la Unión Europea frente a amenazas como el ‘Brexit’.

“Respetando la decisión de los británicos, creemos que una Europa sin Reino Unido sería más débil, igual que el propio Reino Unido sería más débil fuera de Europa”, advierten los miembros de este foro, entre los que figuran José María Álvarez-Pallete, presidente y consejero delegado de Telefónica; Ignacio Sánchez Galán, presidente y consejero delegado de Iberdrola; así como Pablo Isla, presidente y consejero delegado de Inditex. “Una alteración del mercado único y de las reglas que gobiernan a los Veintiocho reduciría, no impulsaría, nuestra prosperidad”, señalan los empresarios, que destacan la importancia de una Europa unida en la creación de empleo y la atracción de inversiones. Fundada en 1983 por un grupo de 17 grandes empresarios europeos, ERT reúne a más de 50 consejeros delegados y presidentes de las mayores empresas industriales y tecnológicas de Europa, cuyos ingresos combinados superan los 2,13 billones de euros y dan empleo a unos 6,8 millones de trabajadores.

“Nuestro continente se ha beneficiado enormemente de nuestra UE”, subrayan los empresarios, que reconocen el efecto positivo de la Unión a nivel económico, social y de seguridad, estrechando los vínculos entre las personas y las instituciones en el Viejo Continente. No obstante, los firmantes destacan la necesidad de “mejorar” la UE y subrayan que “el trabajo no está terminado” para hacer frente a los desafíos que tiene por delante, incluyendo la necesidad de cooperar en las fronteras contra el terrorismo, así como para abordar las causas y consecuencias de la crisis de los refugiados.

“Europa también necesita un mercado energético eficiente e integrado para garantizar el suministro de energía y bajar las emisiones a la vez que garantiza que sigue siendo competitiva para que sus ciudadanos puedan tener éxito en el mercado laboral”, añaden.

“Como líderes de algunas de las mayores empresas de Europa, pedimos una renovada confianza en la UE como primer paso para abordar nuestros retos compartidos”, apostillan los empresarios, quienes consideran que sólo un enfoque conjunto a estos problemas comunes podrá lograr los necesarios cambios para mejorar las condiciones de vida y trabajo de los europeos, especialmente en el caso de los jóvenes y las generaciones futuras.

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización