Malta desea estrechar sus lazos económicos con España

ICEX
Pie de foto: En los últimos diez años, España y Malta han reforzado sus relaciones bilaterales
 
El ministro de Economía, Inversión y de la Pequeña Empresa de la isla mediterránea invita a desarrollar las relaciones económicas y comerciales con España, señalando que hay todavía mucho por hacer en ese terreno.
 
Malta acoge a numerosas empresas españolas y ofrece interesantes oportunidades de inversión en sectores como las energías renovables, el turismo o el desarrollo de infraestructuras
En un evento organizado con ocasión del quinto aniversario de la Cámara de Comercio Hispano-Maltesa (MSCC por sus siglas en inglés), Chris Cardona se explayó acerca de los fuertes vínculos históricos entre España y la república maltesa. Según reporta el periódico bisemanal 'Malta Today', el titular de la cartera de Economía recalcó cómo se habían reforzados esos lazos en los últimos diez años, en virtud de la pertenencia de ambos países a la Unión Europea, aunque aún queda mucho potencial por desarrollar. 
Destacó, asimismo, el importante papel desempeñado por la MSCC desde su creación en 2009 para fomentar las relaciones económicas. Cardona insistió en que los intereses comerciales de Malta y España son coincidentes en muchos ámbitos importantes, y animó a los productores malteses a penetrar en el mercado español. 
Si bien el saldo de la balanza comercial es tradicionalmente favorable a España, nuestras relaciones económicas y comerciales deben contextualizarse en función del reducido tamaño del mercado maltés. 
 
Las ventas a Malta representan habitualmente menos del 0,1% del total exportado por España. En los 11 primeros meses de 2014 ascendieron a sólo 193,25 millones de euros, un incremento del 65,8% respecto al mismo intervalo del año anterior. Por el lado de las importaciones, el peso es aún menor: nuestras compras a la república mediterránea constituyen menos del 0,05% del total de importaciones españolas. En enero-noviembre de 2014, el valor de nuestras adquisiciones de mercancías maltesas totalizó 43,87 millones de euros (-30,4% en término interanual). En el ámbito de nuestro comercio con la UE, Malta ocupó en 2013 la 28ª posición entre los mercados de destino de las exportaciones españolas y la 24ª entre nuestros proveedores comunitarios. 
Por lo que se refiere a los flujos bilaterales de capital, según el citado rotativo, el ministro Cardona afirmó que Malta “se enorgullece de acoger una considerable inversión española, integrada principalmente por compañías farmacéuticas y empresas del sector servicios, lo que sigue demostrando el interés de España por el sector financiero maltés”. En efecto, entre las empresas españolas que se han implantado en la isla las hay del sector servicios (Mapfre), farmacia (Combino Pharma, Gadea y Medichem), turismo (Riu) y comercio minorista (Inditex, Springfield, Mango, Cañas y Tapas). 
 
“Me complace advertir –añadió– un creciente interés por nuevos sectores relacionados con el entretenimiento digital, el turismo y la hostelería, el transporte marítimo y la educación. Entre las firmas españolas figuran, además, muchas marcas de comercio minorista, presentes en Malta desde hace décadas”. 
Cardona señaló, del mismo modo, que existen más sectores con amplio potencial para la cooperación bilateral hispano-maltesa, y mencionó específicamente los de las energías limpias y la gestión de aguas. Por último, el funcionario aludió a ALSA, señalando que “una compañía española acaba de convertirse en el nuevo operador de los servicios de transporte público”. 
En cuanto a la inversión directa española en la República de Malta, ésta pasó de 41,7 millones de euros en 2012 a 7,7 millones el año siguiente, lo que supuso una caída del 81,5%. De enero a septiembre de 2014, nuestra inversión ascendió a 2,06 millones. 
 
ALSA gestiona el transporte público de Malta
 
La compañía Autobuses de León (alesa), perteneciente al grupo ALSA, gestiona desde el 8 de enero el transporte público de Malta tras presentar la mejor oferta y superar en la pugna a sus dos competidoras en el concurso público, Island Buses Malta y Gozo First Travel.
 
ALSA invertirá 40 millones de euros para operar el servicio y recibirá una subvención de 23 millones de euros del gobierno maltés en 2015, cantidad que se incrementará en 2016 con la ampliación de rutas.
 
El contrato tiene una duración de 15 años y contempla una flota de 360 vehículos y la contratación de 300 conductores.
 
Oficina de Información Diplomática: Ficha País Malta (Julio 2014)

Más en Economía y Empresas