Una marroquí se clasifica entre las ‘businesswomen’ más influyentes de Estados Unidos

Por Dunia Gattiui
Foto: Sophia Leaguedi, empresaria  de origen marroquí afincada en Chicago.
 
Son mujeres, dirigentes de empresas y hacen parte de un círculo muy pequeño de personalidades muy influyentes en el mundo de los negocios. Son las ‘businesswomen’ de Estados Unidos, y entre ellas se encuentra una marroquí. Se llama Sophia Leaguedi y trabaja en el mundo de los negocios en Chicago (Illinois). Estudió en la Universidad Mohamed V de Rabat, y orientó su carrera profesional hacia el comercio internacional y la administración de empresas. Después se formó en ‘Los Ángeles Pierce College’ y dirigió varias sociedades. Es una negociadora dura y brillante en asuntos de negocios. Quienes conocen a Sophia Leaguedi dicen que es una ‘businesswomen’ de armas tomar; no agacha la cabeza y siempre intenta superar las situaciones adversas. Es presidenta y directora general de Ameroc Export International Trade Company, una compañía con base en Chicago que se dedica a la exportación y se ha convertido en plataforma para las empresas estadounidenses dinámicas  y  que quieren diversificar su actividad en el exterior. Algunos economistas y periodistas de Chicago llaman a esta empresaria marroquí  “la reina de la exportación”. Ella no es reina, ni siquiera princesa, pero sabe lo que quiere en esta vida; y también lo que no quiere: ser una mujer dependiente de un hombre y presa de ideas y comportamientos que aplastan al sexo femenino. En Chicago se celebró recientemente la 17ª edición de ‘Influential Women in Business awards’, un evento organizado por ‘The Daily Herald Business  Ledger’s’ cuyo objetivo es examinar y clasificar en función de su competencias y capacidades a las mujeres dirigentes de Estados Unidos, ya sean éstas empresarias, herederas o emprendedoras. 130 mujeres de todo el país fueron elegidas. Sophia Leaguedi demuestra que se puede ser mujer, marroquí, árabe y musulmana y desempeñar un papel relevante en el mundo de la empresa y de los negocios. 
 
 

Más en Economía y Empresas