La Oficina de Cambio de Marruecos ha revelado mediante un informe anual que la nación ha experimentado un aumento en inversión extranjera directa (IED) este último año. El departamento informa que el Reino ha recaudado dura los primeros once meses de 2021, 16.970 millones de dirhams. Este dato significa un claro aumento, en concreto del 13,9% en comparación con el año 2020.
La recaudación de este dinero, según la Oficina, hace pensar que este desarrollo es atribuible a un aumento de los ingresos del 10,2% o, en cifras, 27.000 millones de dirhams. Esta última cifra desvela que el dato de ingresos en la nación es mayor que el de los gastos, que solo ha recogido durante este último año 10.300 millones de dirhams.
A este buen resultado se le une un déficit comercial que ha sufrido el país, según el informe de este departamento económico. La rápida crecida de las importaciones, que aumentaron un 24% durante el curso de todo el año pasado, tiene como consecuencia un déficit comercial del país, que ha aumentado un 26,4% y a finales de noviembre, las autoridades competentes en materia económica habían recaudado 20.300 millones de dólares. Por otro lado, las exportaciones también han aumentado en un 22,5%., sobre todo en los sectores del fosfato y derivados, el del automóvil y el de la agricultura.

Cabe resaltar que, en comparación con el mismo informe realizado en noviembre de 2019, antes de la pandemia de la COVID-19, las exportaciones durante estos dos años de crisis han crecido en un 12,2% y, del mismo modo, las importaciones también han tenido una crecida de un 5,6% respecto a finales de 2019. Las importaciones por su parte han sido durante este último año de grupos de productos principalmente de consumo, productos energéticos y productos semiacabados, a los que en su venta se han podido recaudar entorno los 20.000 y 30.000 millones de dirhams.
Este desarrollo se deriva también de un aumento de las compras de vehículos, medicamentos y productos farmacéuticos; este último se corresponde con la campaña de vacunación que ha abordado el Gobierno marroquí y que ha tenido mucha efectividad dentro de la población de la nación.
El informe también ha desvelado más datos económicos acerca de Marruecos. Según los datos recogidos, la factura energética ha aumentado en un 49,3% debido a la crecida del uso de suministros de gasóleos y fuelóleos, aunque las importaciones de estos productos son bastante más pequeñas en comparación con años pasados.
Los buenos datos confirman una buena gestión del Gobierno marroquí, que está trayendo buenas noticias, hablando en términos económicos. El informe también señala el récord de remesas que se había recaudado durante todo 2021 y que significa un aumento significativo en este sector. Los envíos del extranjero han recogido la cantidad de 95.000 millones de dírhams durante este último año, lo que supone un crecimiento del 38,9% de estos envíos. La cifra es significativa tras la pandemia del coronavirus y en comparación con el año 2020, pero estos envíos han ido aumentando progresivamente.

Marruecos está viviendo uno de sus mejores momentos económicos, a pesar de varios problemas como las malas relaciones con Argelia o el paro juvenil, que es uno de los grandes lastres de la nación. El Reino cuenta a día de hoy con un PIB de 114.000 millones y le convierte en la quinta economía de África y la tercera economía de las regiones del norte del continente.
Las inversiones son una de sus principales preocupaciones, y ahora mismo el foco está puesto en expandir sus políticas inversoras en los países vecinos, que, además, está llevando a grandes resultados.
El reino alauí cierra el año con muy buenos datos económicos, que le están permitiendo ejercer su protagonismo en el mundo y, además, está haciendo un hueco entre las nuevas potencias que cargan con la economía mundial. La nación está viviendo uno de sus mejores momentos y todo apunta a que para este nuevo año entrante todo irá hacia arriba.