Marruecos exporta dos tercios de su producción textil a España y Francia

Por Dunia Gattiui 
Foto: Una fábrica textil en Marruecos. 
 
Marruecos exporta los dos tercios de su producción textil a España y Francia, los dos principales inversores y socios comerciales del país magrebí. Numerosas empresas multinacionales pero también compañías de tamaño medio y pequeño españolas y francesas han deslocalizado en los últimos años  buena parte de su producción a Marruecos, porque los costos y los salarios son más bajos y los beneficios mayores, y también por la cercanía geográfica. Inditex es una de las grandes empresas españolas que han deslocalizdo su producción a Marruecos. ONGs como Intermón Oxfam y la Fundación Alternativas han denunciado en varias ocasiones la explotación a la que son sometidos los trabajadores marroquíes del textil, que son mayoritariamente  mujeres que cobran sueldos en torno a los 200 euros al mes. Estas ONGs plantean a las multinacionales españolas una “deslocalización responsable” que cree riqueza real y bienestar en el país de destino y no condene al  desempleo a los trabajadores del país de origen. Así las cosas, en 2013, Marruecos exportó productos textiles a España por valor de 12.487 millones de dirhams (unos 1.150 millones de euros). Las exportaciones marroquíes a Francia alcanzaron la cifra de 9.000 millones de dirhams (unos 850 millones de euros). Los precios competitivos de los productos textiles marroquíes, que en muchos casos son fabricados por compañías españolas, francesas y de otros países, son un elemento atractivo para la Unión Europea (UE). Estos datos fueron facilitados por la web Textile.ma. Las exportaciones textiles marroquíes representan el 24% del volumen global de ventas al exterior. Detrás de España y Francia, se colocan otros países europeos desarrollados como Reino Unido, Alemania, Portugal, Italia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo.  
 
Un país atractivo 
Pero las exportaciones marroquíes a estos países europeos son de menor importancia. Alcanzaron en 2013 la cifra de 150 millones de euros en el caso del Reino Unido, 140 millones en Alemania, unos 100 millones en Portugal y 70 millones en Italia. En los tres países que conforman el Benelux (Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo), Marruecos apenas exportó unos 38 millones de euros en productos textiles. Las exportaciones textiles marroquíes en 2013 registraron un bajón respecto al año anterior y a 2011. Los economistas consideran que los datos de la Oficina de Cambios sobre el comercio exterior marroquí, que indican un menor volumen de productos textiles exportados, no son alarmantes ni indican una tendencia negativa. La web Textile.ma apunta en esta dirección. Marruecos sigue siendo un país atractivo para el sector textil europeo, sobre todo español y francés, porque sus precios son competitivos, la mano de obra es barata y los costos de producción no son tan elevados como en la UE. Las empresas marroquíes ofrecen una gran flexibilidad en la producción y precios más atractivos que los que proponen Túnez y Turquía y los países de la antigua Europa comunista. Marruecos exporta también productos textiles a Estados Unidos. 
 

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización