El rey de Marruecos, Mohamed VI, presidió en la comuna de Drarga, Agadir, la ceremonia de firma del convenio para la financiación de las Ciudades de Oficios y Competencias (CMC) e inauguró las obras previstas para la Ciudad de la Innovación en la región de Souss-Massa.
Esta iniciativa se encuadra dentro del Plan de Aceleración Industrial lanzado por el monarca a finales de enero de 2018, en este caso, en el apartado regional del enclave de Souss-Massa.
El presupuesto de esta última inversión asciende a unos 42 millones de dírhams (casi 4 millones de euros) destinados a la remodelación y equipamiento con las últimas tecnologías del campus de la Universidad Ibn Zohr, donde se desarrolla el proyecto.
El convenio fue sellado por Mohamed Benchaaboun, ministro de Economía, Finanzas y Reforma de la Administración de Marruecos, Saaid Amzazi, ministro de Educación Nacional, Formación Profesional, Enseñanza Superior e Investigación Científica, Dounia Ben Abbas Taârji, presidenta del Directorio del Fondo Hassan II para el Desarrollo Económico y Social, y Loubna Tricha, directora general de la Oficina de Formación Profesional y Promoción del Trabajo (OFPPT).
Seguidamente a esta firma, el monarca de Marruecos dio orden para el inicio de las obras de construcción de la Ciudad de Oficios y Competencias Souss-Massa, a edificar sobre un terreno de 15 hectáreas, cinco de las cuales quedan reservadas para futuras ampliaciones.
El reto de esta CMC es el de otorgar a la región una infraestructura de desarrollo tecnológico, fomentando la actividad emprendedora y la creación de nuevas compañías de marcado carácter innovador, startups, a beneficio de los diferentes sectores económicos e industriales de esta región; con un marcado impulso de la investigación y desarrollo (I+D).
La materialización de este proyecto incluye el protagonismo del propio centro universitario de Ibn Zohr, del Consejo Regional de Souss-Massa y del Ministerio de Comercio e Industria de Marruecos. Este grupo aporta, en total, en torno a los 27 millones de dírhams; el resto corre a cargo del Ministerio de Educación Superior marroquí.
El centro acogerá a investigadores e industriales relacionados con el sector tecnológico y formativo, con espacios dedicados a la investigación y dependencias equipadas para que puedan colaborar talentos de la zona de Agadir.

En total, aloja una incubadora para empresas innovadoras, un centro de investigación y desarrollo de laboratorios y espacios vinculados a campos como el de la biotecnología, la salud, el análisis de residuos, el cambio climático y el desarrollo sostenible, energías renovables y agua e industria LAB.
También se incluyen salas de reuniones y conferencias, departamentos informáticos, espacios de trabajo conjunto y de documentación, y una ventanilla única que agiliza los procedimientos administrativos de las empresas.
Esta Ciudad de Oficios y Competencias acoge a 20 entidades, incluidas 14 empresas nuevas, tres clústeres (Haliopole, Agrotech y Logipole) y tres estructuras de soporte (Red Emprende – Agadir, Iniciativas de Asociaciones Souss-Massa y X-HUB).
Además de la CMC, la versión regional del Plan de Aceleración Industrial prevé la creación de un Technopark (con un presupuesto de 55 millones de dírhams) destinado a pequeñas y medianas empresas (pymes) y a empresas de nueva creación en el sector de la tecnología de la información y la comunicación. Las obras de este Technopark se han completado ya al 95%.
En el acto de presentación, desarrollado en la jornada del jueves, la directora general de la Oficina de Formación Profesional y Promoción del Trabajo (OFPPT), Loubna Tricha, intervino, en presencia de Mohamed VI, detallando las acciones del organismo al que representa, el cual aplica las directivas que dispuso el monarca alauí dentro del plan industrial nacional impulsado en 2018. Todo encaminado al desarrollo de la formación profesional y a la captación de perfiles destacados de futuro.
"Estos proyectos tienen como objetivo asegurar una formación de calidad, según nuevos criterios materiales y pedagógicos que garanticen una cierta convergencia entre las formaciones impartidas y las necesidades reales del mercado laboral y contribuyan a promover la imagen de la formación profesional como palanca para el desarrollo, el empleo y la inclusión social", expresó Loubna Tricha, en declaraciones recogidas por la agencia de noticias marroquí MAP.
En esta línea, se tienen en cuenta en los diferentes centros de la OFPPT y de las diferentes CMC nuevos cursos de formación y programas educativos renovados que se pueden adaptar a las nuevas necesidades de los diferentes sectores profesionales del país. Hasta 28 nuevos espacios formativos se proyectan en todo el espectro nacional para impulsar la formación profesional nacional.
Entre los ámbitos que más se potencian están el desarrollo de los sistemas de enseñanza de idiomas extranjeros y la integración de las nuevas tecnologías en los cursos de formación. Para esta iniciativa, la OFPPT adquirió a finales de 2019 una nueva plataforma para la enseñanza de otras lenguas con unidades de aprendizaje presencial y, también, a distancia. Esta misma estará disponible a partir del próximo curso académico dentro del ámbito de la formación profesional.
Tricha también destacó que se pone a disposición de los alumnos, profesores y personal administrativo una mediateca digital con casi 40.000 títulos que abarcan todas las especialidades. También se trabaja en la línea de facilitar la orientación sobre futuras opciones de carrera para todos los aspirantes a entrar en el proceso formativo.
Además, la OFPPT se compromete con la aplicación del Programa Integrado de Apoyo y Financiación de Empresas, lanzado por el rey alauí. Se busca aquí la elaboración de un nuevo programa cuyo objetivo es sensibilizar al alumnado sobre la importancia de la iniciativa empresarial y del autoempleo.