Marruecos se marca el objetivo de reducir la tasa de desempleo del 13 al 9 %

Aziz Akhannouch, primer ministro de Marruecos, envió una circular a los miembros del Gobierno y a los responsables de los establecimientos públicos y empresas, en la que detalla las medidas incluidas en la hoja de ruta para el empleo.
Con esta hoja de ruta, que consta de ocho iniciativas, se pretende revertir la tendencia creciente del desempleo en el país y reducir significativamente la cifra, que actualmente es de un 13,3 %, según datos de Trading Economics.
La hoja de ruta
El documento identifica los sectores e instituciones responsables de su implementación, así como sus respectivos roles y responsabilidades, además de especificar las misiones de los órganos de dirección y gobernanza de la hoja de ruta, así como sus métodos de funcionamiento.
El objetivo de la política que el Gobierno marroquí está implementando para combatir el desempleo tiene como objetivo reducir la tasa a un 9 % mediante la creación de 1,45 millones de empleos adicionales de aquí a 2030.
El presupuesto de esta hoja de ruta es de 15.000 millones de dirhams, de los cuales 12.000 millones serán destinados a estimular la inversión, conforme al sistema previsto en la nueva Carta de Inversiones, que sitúa al empleo como una prioridad. Otros 1.000 millones se destinarán a preservar el empleo y los 2.000 millones restantes se utilizarán para mejorar la eficacia de los programas de recuperación de empleo.
Para supervisar la aplicación de la hoja de ruta y coordinar las intervenciones de los distintos sectores interesados, se ha creado un sistema de gobernanza dividido en tres partes: una Comisión Ministerial de Empleo, presidida por el jefe de Gobierno, que se reunirá cada tres meses; una Comisión Directiva que asistirá al comité en la preparación práctica de sus reuniones, en el seguimiento de las decisiones y en la preparación de informes y estudios técnicos; y una Unidad de Recolección de Datos, controlada por el Departamento de Estudios y Pronósticos Financieros.

Algunas de las iniciativas
Una de las iniciativas en la hoja de ruta es fomentar la inversión en microempresas y pymes, por medio de dos ejes principales: uno para implementar las disposiciones de la Carta de Inversiones para proyectos con un monto de entre 1 y 50 millones de dirhams, mientras se perfilan la gobernanza y las modalidades de despliegue de este nuevo mecanismo de apoyo; y el otro, para apoyar a las pymes y facilitar su acceso a los mecanismos de ayuda, mejorar sus capacidades de gestión y simplificar su acceso a los mercados públicos y a las oportunidades de exportación.
La hoja de ruta prevé también la reducción de la duración de los contratos de integración de 24 a 12 meses para acelerar la integración de los aprendices en las empresas, así como aumentar a 100.000 el número de participantes en el sistema de progresión profesional establecido en el programa “Tadrij” y subir la compensación por aprendiz de 4.000 a 5.000 dirhams.
La preservación de los empleos agrícolas es otra de las iniciativas, ya que se busca aumentar la superficie cultivada con cereales hasta los cuatro millones de hectáreas. Para ello, se invita al Departamento de Agricultura a proponer un programa de acción para seleccionar proyectos creadores de empleo en las zonas rurales más afectadas por la sequía, además de implementar una plataforma electrónica para coordinar la oferta y demanda de la mano agrícola.

Asimismo, la integración de políticas activas de empleo en un programa unificado es también parte de las medidas, ya que con esto se pretende mejorar el uso de los recursos estatales, a través de un sistema unificado que integre programas efectivos permitiendo incrementar el número de beneficiarios entre 400.000 y 500.000 al año.
Por último, otra de las iniciativas pretende eliminar los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres que quieren acceder al mercado laboral, que son alrededor de 700.000, a través de las mejoras del transporte y el cuidado de los niños.
Sobre este último aspecto, la hoja de ruta para el empleo prevé una serie de medidas para hacer frente al abandono escolar y adaptar la formación a las necesidades del mercado laboral.

La ANAPEC en las iniciativas
Las políticas activas de empleo, junto con la generalización de la progresión profesional, son otra iniciativa contemplada en la hoja de ruta, con la que se pretende hacer más inclusivas estas políticas, ampliándose a personas sin titulación, además de extender la progresión profesional a todos los sectores con el objetivo de mejorar la empleabilidad de quienes acceden por primera vez al mercado laboral. Esto permitirá la creación de 422.500 puestos de trabajo hasta 2025.
Por ello, se ha pedido al Ministerio de Inclusión Económica, Pequeña Empresa, Empleo y Competencias y a la Agencia de Empleo Público de Marruecos (ANAPEC) que amplíen los programas de empleo a las personas sin diploma, con el objetivo de alcanzar los 160.000 beneficiarios del programa “Idmaj”, 25.000 beneficiarios del programa “Tahfiz” y 30.000 beneficiarios del programa “Taehil”.
En relación con la ANAPEC, se busca fortalecer su papel a través de una iniciativa en donde se aplique un itinerario integrado de mediación laboral, desde la etapa escolar, para guiar a las personas que busquen empleo.
Para esto, se está pidiendo apoyo al Departamento de Educación Superior, Investigación Científica e Innovación, junto con el Departamento de Inclusión Económica, Pequeñas Empresas, Empleo y Habilidades, que implementen centros profesionales en todo el país y desarrollen un marco regulatorio para el funcionamiento.