Marruecos organizará en 2015 la conferencia anual sobre el empleo en África

Por Dunia Gattiui
Foto: Un grupo de trabajadores tunecinos durante una protesta.
 
La Conferencia Anual sobre el empleo en África será organizada en Marruecos los próximos días 16 y 17 de febrero de 2015, según anunció en un comunicado la Confederación General de Empresas de Marruecos (CGEM). El director regional  de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Aeneas Chuma, expresó el apoyo de su institución a esta conferencia. La gran patronal marroquí hizo el anuncio después de una reunión de la Organización Internacional de  Empleadores (OIE) y de Business África, en Casablanca, en la que la CGEM puso el acento en la necesidad de conseguir un pacto común para el empleo en África. En este sentido, el presidente de la Comisión Empleo y Relaciones Sociales de la CGEM, Jamal Belahrach, puso el acento en la gravedad del problema del desempleo en el continente africano y defendió 10 medidas para resolver este problema. Belahrach consideró que uno de los factores más importantes para crear empleo es que empresarios, sindicatos y gobiernos se pongan de acuerdo para pactar un marco legal y económico que facilite la creación de empleo duradero y de calidad. La CGEM piensa que las organizaciones patronales tienen que desempeñar un papel clave de cara al citado reto y conseguir un clima que facilite la lucha contra el paro y la contratación de trabajadores sin empleo, pero a la vez necesitan de un marco que garantice la competitividad de las empresas. Por su parte, los gobiernos, según la gran patronal marroquí, tienen que poner en marcha mecanismo legales que “creen un clima favorable a las empresas y refuercen  la confianza de los inversores. Tienen también que desarrollar estrategias sectoriales que estimulen el crecimiento y adapten la legislación a los cambios en el mercado laboral”, indicó Jamal Belahrach. 
 
El paro en el Magreb
La tasa de paro en un país como Marruecos está por debajo del 10% de la población activa. En Argelia, el índice de desempleo actual es oficialmente del 9,7%, pero hay expertos que sostienen que podría rondar el 20%. Se manifiesta con más fuerza entre los jóvenes (21,5%) y las mujeres (17%). En Túnez, según algunos economistas, el paro supera el 28% de la población activa. Argelia y Marruecos tienen, estadísticamente, menos paro que tres países capitalistas desarrollados de Europa del Sur como España, Italia y Francia. Sin embargo, lo que no reflejan las estadísticas  es que millones de trabajadores están subempleados y una franja importante de ese colectivo social es ignorada en los informes oficiales. Lo mismo ocurre en muchos  otros países africanos. En declaraciones a Atalayar, el economista argelino Ali Dib advierte de que “tenemos que hacer mucho cuidado con los datos, porque se pueden interpretar de muchas maneras. Hay que tener en cuenta que España, Italia y Francia son receptores netos de inmigrantes, mientras que Argelia y Marruecos siguen exportando masivamente mano de obra, y eso es un factor que reduce notablemente el paro. Ese fenómeno no es comparable al de los jóvenes universitarios de países desarrollados europeos que emigran a lugares con mejores perspectivas de empleo”. “Comparar lo que no se debe comparar es grotesco desde el punto de vista político y científicamente es un fraude. Sólo un demagogo o un farsante puede afirmar que como Italia tiene al 40% de sus jóvenes entre 16 y 25 años en paro, su situación social es peor que la de Argelia, un país en desarrollo  que desde el punto de vista estadístico tiene a menos jóvenes de esa edad en paro”, destaca Dib.
 

Más en Economía y Empresas
PHOTO/FILE - Esauira, Marruecos
Con una superficie explotable de 2.350 m² y una capacidad de recepción de 60 MPE, startups y portadores de proyectos, el quinto Techno Park de Marruecos inaugurado en Esauira es un paso más en la implementación de la estrategia nacional de desarrollo digital en todas las regiones del país

Marruecos inaugura su quinto Techno Park en Essaouira

PHOTO/FILE - Ryad Mezzour, ministro de Industria de Marruecos
Desde Viena, el ministro de Industria y Comercio, Ryad Mezzour, afirmó que el reino marroquí sugiere acoger el Observatorio a fin de compartir la experiencia marroquí en materia de estadísticas industriales con otros países de África. El ministro invitó a sus socios internacionales a apoyar esta iniciativa para el desarrollo sostenible de todo el continente

Marruecos propone albergar el Observatorio Africano de la Industrialización